Crédito fotografía: 
Archivo
El seremi de Obras Públicas se reunió con representantes de los Comités de Agua Potable Rural de toda la provincia para conversar sobre sus principales problemáticas.

Asegurar que exista agua para la bebida y buscar métodos para ello, sobre todo en comunidades rurales fuertemente afectadas por la escasez hídrica, fue uno de los objetivos de la reunión sostenida entre la Asociación de Comités de Agua Potable Rural (APR) Limarí, el seremi de Obras Públicas y el director regional de Obras hidráulicas, ocurrido este viernes en Ovalle.

 

Pablo Herman, Seremi O.O.P.P., señaló que “en estas instancias es cuando se empiezan a conversar las problemáticas y podemos llegar a ciertos acuerdos y materias de trabajo, por ejemplo, el año pasado estuvimos entregando generadores y bombas, eso nació de justamente mesas de trabajo que tuvimos en la asociación gremial, este año vamos a repartir estanques, que nace de esto mismo”.

 

Herman aseguró que “el gobierno ha priorizado el agua potable dentro de su plan y tenemos que trabajar en conjunto y de esa manera asegurar que el agua les llegue a todos”.

 

Sobre los compromisos adquiridos el Seremi indicó que estos tienen que ver con la inversión comprometida para los estanques y con la información de los proyectos, “cada vez que nosotros hagamos proyectos con algunos APR por lo menos tener la minuta, la información del proyecto a realizar para que los comités sepan lo que se está haciendo”.

 

Durante la reunión científicos del Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (Ceaza) hicieron una presentación del proyecto “Desarrollo de un modelo 3D de reservas de agua subterránea en una plataforma web para mejorar la toma de decisión durante sequías en el río Limarí”, indicando los beneficios de tener estudios hidrogeológicos que permitan conocer la disponibilidad de agua subterránea en la cuenca del Limarí.

 

Si bien los asistentes valoraron el estudio, hicieron reparos en cuanto a la información, a la que cualquier persona podría tener acceso, en ese sentido, el seremi del MOP sostuvo que “esta información va a ser primero digerida por la Asociación y por la Dirección de Obras Hidráulicas antes de hacerse pública, de esa manera también poder tener una coordinación y saber exactamente donde está el agua subterránea”.

 

USO DE LA TECNOLOGÍA

 

Uno de los grandes problemas que tienen los APR es disponer de cada vez menos agua en sus pozos, circunstancia que empeoraría si no llueve, es por ello que se utilizará nueva tecnología para encontrar el recurso. “Vamos a hacer estudios hidrológicos para buscar exactamente donde puede haber nuevas fuentes, vamos a utilizar instrumentos con tecnología mayor, para, a través de la resonancia, buscar precisamente el agua. Esta tecnología nos va a permitir que los estudios hidrológicos sean más efectivos” indicó el Seremi del MOP, agregando que se implementará un plan piloto de telemetría en Cogotí 18, el cual se repicará en otros APR de la provincia. “Nosotros estamos con el compromiso con los APR para poder llegar con esa tecnología de telemetría a los distintos pozos y así poder llegar antes a la solución y no después, es decir, tener un registro histórico de cuando se vayan secando los pozos”, sostuvo el Seremi.

 

USO INESCRUPULOSO DEL AGUA

 

Uno de los grandes temas abordados durante la reunión fue el uso del agua de manera desmesurada que harían grandes agrícolas y del uso indebido del recurso, sobre la fiscalización que la Dirección General de Aguas (DGA) hace en la provincia el Seremi de Obras Públicas reconoció que deben fortalecer esa área “Nosotros como Ministerio de Obras Públicas, y quizás como Estado, hemos estado históricamente al debe , estamos tratando de fortalecer la Dirección General de Aguas a través de nuevas tecnologías y obligar a las grandes agrícolas a colocar una telemetría que esté en comunicación con la DGA. Nosotros sabemos que nuestra fiscalización es débil, somos pocos, para tanto y ahí es donde tenemos que aplicar la tecnología de los drones, satelitales. Hoy la DGA está trabajando en el monitoreo de pozos efectivos que nos va a permitir poner en línea los distintos pozos de las grandes agrícolas y mineras y de esa manera conocer cuanto recurso hídrico sacan para que tenga relación con los derechos que tienen”.

 

Luis Alfaro, Presidente de la Asociación Gremial de Comités de Aguas Potables Rural de la provincia de Limarí, que reúne a 72 de las 93 APR de la provincia, indicó que si bien la situación está difícil, “si sabemos enfrentarlo con cierta astucia y sabiduría podríamos atravesar la sequía, aunque con dificultades”, agregando que en esta época de crisis se ha visto solidaridad entre los mismos APR , “en las grandes dificultades los seres humanos tienen tendencia a reunirse y ayudarse y hoy en día eso es lo que está pasando un poco en los APR , hay una filosofía de la solidaridad”, destacó.

 

Sobre el consumo de agua de las grandes agrícolas Alfaro estimó que es difícil para ellos pues “los sectores agrícolas no entienden  la razón de ser de nosotros, nosotros ocupamos entre el 2 y 4% de agua que se consume y la agricultura consume aproximadamente el 75% y los regantes como que nos ven como los malos de la película y nosotros somos los buenos de la película , de cierta manera, porque nosotros tenemos la mano de obra que ellos toman para trabajar y hacer la explotación de sus predios, si no hay agua en las APR no va  a haber vida en el campo”, concluyó.

 

MENOS AGUA SUBTERRÁNEA

 

Esta semana el CEAZA dio a conocer un estudio en el cual se observa que el 80% de 73 pozos de monitorización de la Dirección General de Aguas (DGA) en la Región de Coquimbo muestran una tendencia descendente significativa, aproximadamente durante los últimos treinta años.

 

El Dr. Rémi Valois, hidrólogo del CEAZA lideró el estudio que abarcó la información pública de monitorización desde el año 1986 al 2014.

El investigador aclaró que de los 107 pozos de medición que mantiene la DGA en la zona, se utilizaron 73, por tipificación de información. Manifiesta que, de manera general, los procesos de recarga de los acuíferos de la zona se relacionan más con la escorrentía, o agua discurrida en la superficie, que con la precipitación misma. Además, añade que los eventos de recarga, en el periodo estudiado se habrían producido cada cinco años en promedio.

Esta información toma mayor relevancia en el contexto de los efectos del cambio global, los niveles de uso industrial del recurso, proyección del número de habitantes en la zona, más la tendencia a la baja en las precipitaciones, que sólo para La Serena alcanzan un 50% (aproximadamente 80 mm) en comparación con inicios del siglo XX, según datos recabados en el mismo trabajo.

El investigador plantea que una de las situaciones que estaría influyendo en la disminución de la recarga de acuíferos en algunos sectores podría ser la mayor impermeabilización de canales o ríos, ya que normalmente esa agua superficial se conecta al agua subterránea.

Por otro lado, el trabajo muestra que en sectores bajos de los valles de Elqui y Limarí se observa una tendencia negativa más baja, comparado con otros pozos. Esto se explicaría debido a menores variaciones naturales o generadas por intervención humana. Además, comenta Valois, el mar o los embalses deberían ayudar a mantener los niveles freáticos estables alrededor de estas fuentes de agua, por ello sus cambios serían menos drásticos.

 

 

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

Diario El Ovallino