22.5 C
Ovalle
Domingo, Mayo 4, 2025

Gremio turístico de Monte Patria reiteró su rechazo a habilitar el paso de La Chapetona

Imperdible

Planteado en Argentina por el gobernador de la Provincia de San Juan, Marcelo Orrego, como una posibilidad de intercambio comercial y turístico, el paso de La Chapetona volvió a aparecer como alternativa a otros cruces fronterizos de mayor altura como el de Agua Negra.

Ante la Comisión Nacional de Fronteras del país trasandino, Orrego alabó las bondades de la ruta que une a la localidad Calingastina de Barreal con la comuna de Monte Patria, señalando que impulsaría el comercio, el turismo y la minería.

De este lado de la cordillera, aunque hay sectores que habrían buscado posicionar ese paso fronterizo como una alternativa de crecimiento, hay un gremio que se plantó en desacuerdo por considerar que traería más daños que beneficios: el sector turístico.

Es así como el presidente de la Mesa Turística de Monte Patria, Arnoldo Mera, recordó la consulta ciudadana llevada a cabo en diciembre de 2019, en el que la mayoría de los residentes de la comuna rechazaron el proyecto.

“Cada vez que hay alguna coyuntura política, hay gente que se cuelgan de esa idea, que para ellos es una cosa totalmente política, y es que cuando se discute lo del paso de Agua Negra, inmediatamente sale a flote La Chapetona. Pero acá en la comuna se hizo una consulta ciudadana en la cual más del 61% de los ciudadanos votó en contra de ese paso, poco más de un 37% votó a favor, y ya eso fue un resultado oficial. Así que vamos a hacer valer esa voluntad popular porque nosotros, que cuidamos y queremos nuestro territorio, no queremos convertirnos en una zona de sacrificio. Esa es nuestra postura y la postura de la ciudadanía que se manifestó en un referéndum”, precisó el dirigente gremial.

Explicó que la postura en contra del paso, es porque en la comuna lo que se necesita es desarrollar las potencialidades turísticas, mostrar la riqueza natural y seguir mejorando el capital humano.

“Recuerdo que cuando se hizo esa consulta que fue con el anterior alcalde, Camilo Ossandón, él apoyaba ese proyecto. Pero es que eso se iba a convertir en simplemente un paso minero, era como abrirle espacio a la minería y que perdiera la comuna, ya que detrás de eso se escondía el proyecto de Los Azules, que está del lado de San Juan. Simplemente querían sacar el mineral por nuestra comuna para exportarlo por el Pacífico y nosotros nos opusimos a eso”, comentó.

Indicó que en una primera instancia, cuando se señaló que el paso de La Chapetona serviría para impulsar el turismo, todos en el gremio estuvieron de acuerdo en apoyarlo, pero cuando revisaron parte de la propuesta y se dieron cuenta que detrás estaría el tránsito de camiones mineros de alto tonelaje, fue cuando se opusieron.

“Nosotros analizamos los pro y los contras y nos dimos cuenta que simplemente era generar un paso para la minería y con ello se podría morir nuestro valle”, puntualizó Mera.

IMPACTO AMBIENTAL

Por su parte, el dirigente turístico y social Aroldo Castillo, recordó que cuando la propuesta se planteó en el marco de la consulta ciudadana, que en ese momento impulsaba la Asociación Chilena de Municipalidades para iniciar así el proceso constituyente de 2021-2022, la gente de la comuna se sintió irrespetada, ya que se había mezclado lo político con lo social, y no se había conversado lo suficiente con respecto al proyecto fronterizo.

“La gente se sintió pasada llevar porque mezcló las cosas sin participación ciudadana, porque esto debería ser conversado con las diferentes instancias: con los regantes, los propietarios, las asociaciones, los pequeños agricultores, toda la comunidad organizada. Y en ese momento la comunidad organizada dijo que no. Aunque es largo el análisis, uno de los puntos es el impacto ambiental que produciría ese paso minero. A nosotros como comunidad agrícola, ganadera y turística no nos favorece, al contrario. Es de imaginar cuántos riachuelos, arroyos, vertientes y ríos se verían afectados. Así que nosotros estuvimos en desacuerdo”, puntualizó Castillo.

RESPETO AL CIUDADANO

Al respecto, el alcalde de Monte Patria, Cristian Herrera, sostuvo que uno de los ejes de su administración es la participación, y que por ello se debe respetar la opinión de las comunidades.

“Sobre el tema de La Chapetona lo hemos dicho fuerte y claro: nosotros no vamos a permitir ser una zona de sacrificio, donde tengamos 200 o 300 camiones mineros circulando diariamente. Nosotros queremos ser parte de las conversaciones que se den, aunque reconocemos que el tema limítrofe no lo define un alcalde, sino que se define entre gobiernos. Pero nosotros no vamos a aguantar que se nos pase por encima sin considerar la opinión de nuestra comunidad”, advirtió.

Destacó que la postura se la han hecho saber al gobernador de la Región de Coquimbo, Cristóbal Juliá, y se lo plantearon igualmente al equipo del gobernador de San Juan, con quienes tuvieron la posibilidad de conversar.

“Esperamos que el gobernador Juliá nos comente algo al respecto, porque quedó de decirnos los resultados de la reunión del Comité de Integración, donde después nos enteramos que se conversó del proyecto de La Chapetona. Espero que pronto nos podamos reunir y nos cuente los pormenores, para nosotros poder transmitir a nuestra comunidad la tranquilidad de que cualquier decisión que se tome vamos a hacer los primeros en enterarnos”, apuntó.

Mas noticias

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Edicion Impresa

Widget Diario El Día
Cargando...

Ultimas Noticias