Durante los últimos días los médicos de la Unidad de Emergencias del Hospital de Provincial de Ovalle han protestado por aumento en sus remuneraciones, asegurando que fueron excluidos de un reajuste que sé se realizó en otras áreas.Para manifestar su descontento, los profesionales de la salud han realizado un enlentecimiento de la atención, priorizando solo a pacientes de gravedad vital, así como también han pegado carteles con sus consignas.
A través de una declaración pública, el Estamento Médico de la Unidad de Emergencias detalló sus demandas, “queremos manifestar públicamente nuestra profunda preocupación y molestia frente a la persistente negativa y falta de respuesta por parte de la Dirección del Hospital y del Servicio de Salud Coquimbo ante nuestras legítimas solicitudes de mejora en las condiciones laborales y remuneraciones”, comenzó apuntando el texto.
En esa línea, la declaración explica que “desde 2024 hemos planteado, por canales formales, la necesidad urgente de reajustar el valor hora para la compra de servicios médicos, considerando que nuestra unidad fue injustamente excluida del aumento que sí benefició a otras áreas. A pesar de haber subsanado parcialmente la situación, el monto actual sigue siendo insuficiente y no acorde a la responsabilidad, complejidad ni a la carga laboral real que enfrentamos diariamente en la Unidad de Emergencia del Hospital de Ovalle”.
Para justificar este aumento en las remuneraciones, el texto continúa manifestando que “esta situación es particularmente grave considerando el aumento sostenido en la demanda asistencial, la complejidad de los casos atendidos, los extensos turnos y el impacto económico nacional, marcado por la inflación y el alza en el costo de vida. A esto se suma la falta de reconocimiento institucional, lo que ha llevado a varios colegas a buscar alternativas laborales fuera de nuestra región”.
EVENTUAL PARALIZACIÓN DEL SERVICIO
En la declaración pública del Estamento Médico, se enfatiza en que no se busca afectar a los pacientes, “ante la ausencia total de respuesta a nuestras solicitudes, hemos debido iniciar una movilización progresiva, cuyo objetivo no es afectar a los pacientes, sino visibilizar un conflicto que amenaza directamente la continuidad del servicio de urgencia. Durante esta movilización, se han establecido lineamientos claros que aseguran la atención de casos graves (ESI 1, 2 y casos GES), pero suspenden gestiones individuales y exigimos respeto y seguridad para nuestro personal”.
“No estamos dispuestos a deponer la movilización de forma indefinida sin una solución formal, efectiva y justa. Solicitamos, de manera categórica, el reajuste inmediato del Valor horas para nuestros profesionales, como una medida mínima para resguardar la operatividad del servicio y la dignidad del trabajo médico”, agregó.
Por otro lado, no se descarta la paralización total en caso de que no se logre un acuerdo, “responsabilizamos directamente a la Dirección del Hospital de Ovalle y al Servicio de Salud Coquimbo por cualquier perjuicio que esta situación pueda generar a la atención de salud de la comunidad, ya que la paralización total del servicio es una posibilidad real si continúa la indiferencia de las autoridades”, manifestó el texto.
“Hacemos un llamado urgente a las autoridades de salud, al Gobierno y a la comunidad a respaldar nuestras demandas, porque defender al equipo médico es defender el derecho a una atención de urgencia digna y oportuna para todos los habitantes de Ovalle y sus alrededores”, selló el comunicado.
DIÁLOGO
Al respecto de esta situación, el director del Hospital de Ovalle, Leopoldo Oyaneder, manifestó que se ha mantenido el diálogo para avanzar en soluciones.
“Desde que comenzó la movilización de médicos de urgencia hemos estado conversando con ellos en distintas reuniones para poder canalizar sus demandas, las cuales tienen que ver, principalmente, con la solicitud del aumento del monto que se paga por hora en el sistema de compra de servicios cuando se requiere cubrir turnos médicos en la Unidad de Emergencias. Es por esto que, los médicos han decidido adoptar un estado de movilización con turnos éticos, es decir, sólo se estará atendiendo los casos de pacientes en riesgo vital”, señaló.
No obstante, enfatizó en que la respuesta final se tendrá que dar a nivel regional, “como Hospital de Ovalle debemos ajustarnos a los estándares que establece el Ministerio de Salud para el pago de remuneraciones y en el caso de los pagos en el servicio de urgencia, no es la excepción, ya que estos montos no lo definimos nosotros como institución, si no que se establecen a nivel de la red regional”, explicó.