17.5 C
Ovalle
Viernes, Julio 4, 2025

Max Ossandón gana medalla de plata en panamericano de Pool en Honduras

Imperdible

El joven deportista local logró el mayor hito de su carrera, al quedarse con el segundo lugar en el panamericano de Pool, tras disputar una intensa final internacional, dejando en alto el nombre de Ovalle y de Chile.

Con emoción aún a flor de piel, el ovallino Max Ossandón celebró esta semana el mayor logro de su carrera deportiva: la medalla de plata obtenida en el Panamericano de Pool 2025, disputado en Honduras, convirtiéndose en subcampeón continental en la modalidad de duplas junto al también chileno Enrique Rojas.


Aunque el título llegó tras una sólida campaña, el camino no fue sencillo. Según relató en entrevista con El Ovallino, Maxi clasificó a este torneo el año pasado tras coronarse campeón nacional de bola 10 en octubre de 2024, lo que le dio el pase directo a esta competencia internacional.
“Estoy feliz, muy feliz. Esto es lo más importante de mi carrera. Llevo más de diez años en este deporte, me dedico completamente a él, y por fin logré lo que tanto soñaba: jugar y ganar una final panamericana”, expresó con orgullo.

Una participación inesperada
El triunfo fue aún más significativo debido al contexto personal que enfrentó el joven deportista antes del torneo. “Hasta un mes antes no iba a viajar. No me sentía en condiciones, estaba atravesando momentos difíciles. Pero decidí hacerlo y valió la pena”, comentó emocionado.


No era su primer Panamericano: ya había participado en ocho versiones anteriores y en 2022 logró una medalla de bronce en Argentina. Esta vez, sin embargo, dio un paso más. “La ansiedad de estar tan cerca del sueño fue tremenda. El pool es un deporte muy mental. Todo pasa por la cabeza entre tiro y tiro”, explicó.

Preparación contra el reloj
Consciente de que no llegaba en su mejor momento, Max realizó un entrenamiento intensivo en Santiago durante 20 días previos al torneo, con sesiones de hasta ocho horas diarias. “Estuve en dos clubes que me facilitaron sus salones. Fue agotador, pero sabía que si iba, tenía que dejarlo todo”.


Este esfuerzo fue clave para su desempeño en Honduras y también una muestra del sacrificio que conlleva practicar un deporte con poca visibilidad mediática. “Todo cuesta el doble. No es como el fútbol o el tenis. Hay que golpear muchas puertas para conseguir apoyo”.
Orgullo ovallino


Radicado entre Ovalle y Santiago, Max reconoce que uno de los grandes obstáculos ha sido la falta de infraestructura local para entrenar. “En Ovalle no hay condiciones, paso más de la mitad del mes en Santiago entrenando, lejos de mi familia. Pero ellos siempre me apoyan”.
A pesar de los desafíos, el cariño de su ciudad natal no se hizo esperar. “Me han llegado cientos de mensajes. El propio alcalde me escribió felicitándome. Es muy bonito saber que tanta gente sigue este deporte, incluso sin que uno lo sepa”.
Más allá de los triunfos personales, Ossandón también cumple un rol formativo. Desde hace un año está a cargo de la Liga Juvenil de la Federación Chilena de Billar, enseñando a nuevos talentos. “Esto también es en honor a quien fue mi mentor, don Alejandro Chapón, quien me introdujo a este mundo. Ahora me toca a mí traspasar ese conocimiento”.

Lo que viene
Con una medalla de bronce y una de plata en su vitrina, Max ya piensa en el oro. Su calendario para lo que queda del año incluye torneos nacionales en octubre y noviembre, y la posible participación en el China Open en septiembre, donde ya destacó en 2023 al quedar en el puesto 17 del mundo.
“Ya tengo la de bronce, tengo la de plata, ahora quiero la de oro. Este es mi sueño desde el 2014, y no voy a parar hasta lograrlo”, sentenció.


Finalmente, Maxi agradeció a todas las personas, empresas y clubes que lo han apoyado, destacando a El Muelle Restaurante, Empresa Naveg y salones de billar tanto de Ovalle como Santiago. “Sin ellos, nada de esto hubiera sido posible”, concluyó.
Con una medalla de bronce en 2022 y ahora una de plata en su historial, Maxi Ossandón continúa escalando en el circuito internacional del pool, llevando con orgullo el nombre de Ovalle a lo más alto. Su historia, marcada por el esfuerzo, la autogestión y el amor por un deporte poco visibilizado, es hoy inspiración para nuevas generaciones que sueñan con abrirse camino en disciplinas alternativas.

Mas noticias

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Edicion Impresa

Widget Diario El Día
Cargando...

Ultimas Noticias