Con actividades enfocadas en la comunidad y fortaleciendo su imagen como un destino natural, destacaron estas vacaciones Ovalle y Monte Patria en aumento de visitas. Los turistas que llegaron hasta el Limarí pudieron disfrutar del patrimonio, paisajes y la observación de los cielos.
Con gran entusiasmo y una positiva evaluación por parte de las autoridades locales, las comunas de la Provincia del Limarí cerraron la temporada de vacaciones de invierno 2025, destacando por una amplia gama de actividades culturales, familiares y turísticas que convocaron a visitantes de diversas regiones del país e incluso del extranjero.
Desde la riqueza cultural de Monte Patria y el dinamismo familiar de Punitaqui, hasta el astroturismo de Combarbalá y la vida rural de Río Hurtado, las comunas han demostrado que la identidad local, la colaboración y la protección de sus paisajes naturales son vitales para el desarrollo turístico.
La directora regional de SERNATUR, Angélica Funes detalla que en general fueron Valparaíso, Metropolitana y La Araucanía las regiones que lideran la recepción de viajes con pernoctación en vacaciones de invierno y que en cuanto a comunas receptoras, de las 345 consideradas, destacan Viña del Mar, Santiago, La Serena, Algarrobo y El Tabo.
Eso sí, entre “los destinos regionales principalmente en el Limarí, “destacan Ovalle y Monte Patria , con sus atractivos y reservas nacionales. Según Sondeo de reserva estas vacaciones de invierno el destino Limarí promedio un 43% de reservas”, agrega Funes.
ASTROTURISMO, PATRIMONIO Y ACTIVIDADES PARA LA COMUNIDAD
La alcaldesa de Combarbalá, Marta Carvajal Cortés, destacó una intensa agenda de actividades en la comuna donde se combinaron la recreación familiar y la promoción del patrimonio natural y cultural de la comuna.
Las “Plazas Entretenidas” recorrieron tanto la zona urbana como los sectores rurales. También se celebraron el Día Internacional del Árbol y el Día del Astroturismo, con actividades en la Plaza de Armas y el Observatorio Cruz del Sur.
La visita de una delegación de jóvenes voluntarios fue una actividad primordial no solo porque realizaron obras de hermoseamiento en el sector de Las Tinajas y al ingreso de Combarbalá, sino que además fortalecen la imagen turística de la comuna ya que los jóvenes comparten la experiencia en sus territorios de origen. El periodo culminó con el primer Festival de Talentos de Combarbalá, donde emergieron nuevos artistas locales.
“Nos da mucho orgullo que los visitantes, los turistas que llegaron a nuestra Plaza de Armas se fueron muy contentos de nuestra infraestructura, de nuestra calidad humana, social, de nuestra gente y también el paisaje que es total en nuestra comuna. Tenemos secano, tenemos valle, tenemos precordillera y cordillera. Todo esto se impregna en un paisaje mágico del cual queremos disfrutar y que es importante difundir. Tenemos el Observatorio Cruz del Sur, petroglifos, Las Chilcas, las minas de cuarzo en Quilitapia, el santuario natural de nuestra virgen de la piedra en el sector de La Isla. Paisaje natural comunicado con los astros y por eso es que estamos muy contentos y orgullos de nuestro Combarbalá”, afirmó la alcaldesa Carvajal.
Mientras en Río Hurtado, la alcadesa Carmen Juana Olivares señala que el clima no los acompañó, al no contar con “lluvia ni nieve”, estas vacaciones de invierno se organizaron actividades enfocadas en la familia y el bienestar comunitario. Así destacó la cicletada familiar, organizada en conjunto por el área de Deportes, el CESFAM, el programa de Salud Mental y SENDA.
“Fue emocionante ver a padres, madres y niños participando juntos, con estímulos que incentivan el deporte y la vida sana”, señaló la autoridad.
Olivares agrega que el Monumento Natural Pichasca, administrado por CONAF, se mantuvo activo durante toda la temporada, reforzando el valor del turismo natural y educativo. Además, las actividades de la Oficina de la Mujer, con talleres ecológicos y actividades de formación, complementaron una oferta diversa y descentralizada.
AUMENTO DE VISITANTES
En Monte Patria, la temporada invernal dejó un balance muy favorable. Según los datos preliminares recopilados por la Oficina Municipal de Turismo en los puntos de información de Rapel, Carén y Tulahuén, se registró un aumento en el flujo de visitantes, principalmente provenientes de la región de Coquimbo y del norte grande del país.
El reflejo de un trabajo que la Oficina de Turismo ha fortalecido junto a actores locales con el fin de posicionar a Monte Patria como destino turístico consolidado de cara al 2030. De esta manera, estas vacaciones destacaron los cinco valles con su riqueza natural y cultural, la calidez de los montepatrinos y convertirse en el escenario de experiencias auténticas como rutas patrimoniales, observación astronómica, turismo rural, visitas a pisqueras ancestrales y circuitos culturales, indicaron desde el municipio.
En Punitaqui, el alcalde Pedro Araya Zepeda informó que alrededor de mil personas participaron en las actividades organizadas por el municipio en distintos sectores como El Peral, Las Ramadas y El Divisadero. El público incluyó visitantes de Antofagasta, Calama e incluso desde Colombia, lo que confirma el alcance creciente de la comuna como destino cultural y recreativo.
“Todas las iniciativas las hemos preparado con mucho cariño y pensadas en nuestros niños y niñas que estuvieron en Punitaqui en sus vacaciones, entregándoles la posibilidad de divertirse con juegos inflables, obras de teatro, show artístico, carnaval, y la realización de la primera gala folclórica de invierno de Punitaqui. Estamos muy contentos de finalizar este receso con la alegría de nuestros niños y niñas que disfrutaron sus vacaciones”, agregó el jefe comunal.
La Provincia del Limarí continúa consolidándose como un destino emergente de turismo interior, ideal para quienes buscan experiencias auténticas, paisajes únicos y una calidez humana que deja huella en cada visita.