Una vecina del sector rural de El Olivo de Tuqui, denunció una seguidilla de robos que se arrastran desde mayo de 2023, afectando a más de una veintena de residentes del sector.
Paola Fernández, vecina y propietaria de una parcela en El Olivo desde hace años, relató que los robos comenzaron tras el fallecimiento de su padre, cuando la casa quedó arrendada. Desde entonces, ha enfrentado constantes episodios delictuales en su predio.
“Desde el Día de la Mujer en 2023, me han robado como siete veces”, recuerda. Además, añadió que los sujetos —a quienes ha podido identificar mediante fotografías— actúan con un modus operandi definido: “roban y esconden las cosas en quebradas del cerro; después vuelven por ellas”.
La situación ha escalado a tal punto que, en junio del año pasado, los vecinos del sector entregaron una carta a la Fiscalía de Ovalle, firmada por al menos 13 personas afectadas, solicitando la unificación de las causas. Sin embargo, aseguran que nunca obtuvieron respuesta. “Ahora ya somos más de 20 vecinos, y aun así no investigan nada”, lamenta.
Además de los robos, Paola asegura haber sido amenazada. “Estoy amenazada. Vivo con temor, no ellos. Imagínate una mujer sola, en el campo, donde me han roto todo: el sistema de riego, me robaron las paltas, los cables, las pantallas. Ya no sé qué hacer”.
Ante la falta de respuesta, los vecinos decidieron organizarse. “Hicimos una carta firmada por varios, pedimos medidas de protección, pero lo único que hacen es pasar en la patrulla y luego se van. Eso no resuelve nada”, criticó.
Fernández afirma que su vida ha cambiado drásticamente. “No puedo avanzar. El fiscal me dijo que vendiera, pero ¿por qué tengo que perder yo? La obligación de ellos es protegernos, no dejarnos a la deriva”.
ROBOS A PLENA LUZ DEL DÍA
La madrugada del martes, la vecina María Viviana Mejía fue víctima de un nuevo robo en su vivienda del sector El Olivo, confirmando la continuidad y gravedad de los delitos en esta zona rural de Ovalle. Según relató, delincuentes ingresaron a su terreno alrededor de las 6:40 de la mañana y sustrajeron cañerías y llaves pertenecientes a una obra de conexión de agua potable en ejecución.
Una vecina logró ver a los responsables, quienes se desplazaban en un vehículo blanco y, al ser sorprendidos, incluso insultaron a la testigo mientras huían. “Nos están robando a cualquier hora, ya no podemos salir a trabajar tranquilos”, expresó Viviana, visiblemente frustrada.
Horas más tarde, la empresa encargada de ejecutar el proyecto de agua potable rural también fue víctima de un robo. Según los vecinos, los delincuentes utilizaron el mismo vehículo en ambos hechos.
FISCALÍA MANTIENE CAUSAS VIGENTES
Desde la Fiscalía Local de Ovalle confirmaron que existen causas activas relacionadas con los robos denunciados en El Olivo. Las investigaciones cuentan con fiscales asignados y se encuentran en proceso de recopilación de antecedentes. Aunque se han identificado algunos apodos vinculados a los posibles autores, aún no se han recibido datos concretos que permitan individualizarlos formalmente.
El fiscal jefe de Ovalle, Rodrigo Gómez, explicó que hay órdenes de investigar vigentes dirigidas a la PDI, y subrayó que “es de suma importancia continuar el trabajo con la comunidad y las policías”. En esa línea, llamó a la ciudadanía a utilizar los canales disponibles y aportar información útil para el desarrollo de las causas.
“Invitamos a la comunidad a usar los canales de comunicación —como el sitio web, el call center o acudiendo directamente a la Fiscalía—. Toda información que permita profundizar los antecedentes puede ser clave para sostener una causa en forma seria y contundente ante un tribunal”, enfatizó.
LLAMADO A DENUNCIAR
Desde la Delegación Presidencial Provincial de Limarí también se refirieron a la preocupación por la seguidilla de robos en sectores rurales como El Olivo.
“Hemos conocido situaciones de robos e inseguridad en sectores rurales de la provincia, que han afectado predios, APR y otras instalaciones”, señaló el delegado Eduardo Alcayaga. En ese sentido, reiteró el llamado a utilizar los canales oficiales para realizar denuncias y aportar antecedentes. “Aunque los resultados no sean inmediatos, permiten que los recursos policiales lleguen donde más se necesitan”, indicó.
Desde la Delegación aseguraron su disposición a trabajar junto a las comunidades. “Estamos abiertos a reunirnos, canalizar necesidades y apoyar en estrategias conjuntas que puedan mejorar la seguridad en los territorios”, concluyeron.