El proyecto original quedó fuera del contrato por fallas estructurales, por lo que el edificio será levantado desde cero por el municipio. Tendrá mayor altura, mantendrá su fachada patrimonial y albergará servicios públicos clave.
El Municipio de Ovalle ejecutará un nuevo proyecto para el edificio D del futuro consistorial, luego de que este quedara fuera del contrato original debido a problemas estructurales no abordados a tiempo. Así se informó en la última sesión del Concejo Municipal, donde se detalló que la construcción será completamente nueva, con recursos propios del municipio y respetando el valor patrimonial del inmueble.
Al respecto, el alcalde Héctor Vega sostuvo que: “desde mi punto de vista, lo correcto hubiese sido reforzar el entrepiso del edificio y continuar con su ejecución. Lamentablemente, antes de mi llegada no se tomó ninguna decisión al respecto”, señaló el jefe comunal.
Según explicó la autoridad, el edificio requería refuerzos estructurales en su entrepiso, pero no se realizaron por la administración anterior. Esta falta de acción derivó en una paralización prolongada que trajo consecuencias económicas: la empresa constructora comenzó a cobrar gastos generales por el tiempo sin avance, elevando significativamente el costo del proyecto original.
Municipio confirma nueva torre pública en terreno
del edificio D
Frente al aumento de costos y la baja viabilidad de obtener más recursos del Gobierno Regional, el municipio resolvió modificar el proyecto original y reconvertir por completo el destino del edificio D.
La nueva propuesta contempla la construcción de una torre pública de hasta siete pisos, de acuerdo a lo permitido por la normativa urbana vigente. Aunque será una estructura moderna y completamente nueva en su interior, el proyecto respetará y conservará su fachada histórica, al estar emplazado en un inmueble catalogado como parte del patrimonio arquitectónico local.
“Lo que haremos es transformar este espacio en un nuevo edificio público, manteniendo su fachada histórica, ya que es un inmueble reconocido como parte de los edificios de conservación histórica”, explicó el alcalde.
Servicios públicos más accesibles
Entre los servicios que se instalarán en el nuevo edificio se contempla el Registro Civil, oficinas provinciales del Serviu, la Dirección General de Aguas (DGA), la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) del Ministerio de Obras Públicas y un piso destinado al SLEP Limarí.
Según detalló el jefe comunal, la idea es que este nuevo edificio concentre servicios clave en instalaciones modernas, accesibles y cómodas, mejorando así la atención a la ciudadanía.
Una nueva estructura, pero con memoria patrimonial
Pese a tratarse de una reconstrucción desde cero, el proyecto contempla mantener la identidad del edificio antiguo, conservando su valor arquitectónico en el casco histórico de Ovalle. Por lo que, se reforzará la fachada hacia calle Vicuña Mackenna y se habilitará una explanada con pasto sintético e iluminación, la cual funcionará como zona de exposiciones y actividades culturales.
“Queremos que vecinos y vecinas puedan disfrutar de muestras culturales y actividades locales en pleno centro de Ovalle, mientras se desarrolla esta transformación”, añadió la autoridad comunal.
Los concejales coincidieron en que esta modificación no debe interpretarse como una pérdida total del edificio, sino como una decisión técnica necesaria para destrabar una situación que llevaba años sin solución.
¿Qué pasa con los otros edificios del consistorial?
Mientras se trabaja en el nuevo proyecto para el edificio D, el resto del complejo, es decir, los edificios A, B y C, continúa en ejecución bajo el contrato original financiado por el Gobierno Regional.
Estos edificios concentrarán las principales dependencias del municipio de Ovalle que actualmente están dispersas en diversas oficinas en el centro de la ciudad. Se espera que la habilitación de este complejo permita mejorar la atención a la comunidad con espacios más modernos y centralizados.
El nuevo edificio, según la proyección municipal, debería estar habilitado durante el primer trimestre de 2026, en línea con la entrega del resto del complejo consistorial, cuyas obras siguen en marcha.
Con esta redefinición, el municipio busca no solo destrabar un conflicto técnico y financiero heredado, sino también entregar un nuevo espacio público funcional y acorde a las necesidades de una comuna en crecimiento.