17.5 C
Ovalle
Domingo, Julio 27, 2025

Construirán osario de emergencia en cementerio de Ovalle tras informe de Contraloría

Imperdible

El proyecto, financiado con fondos municipales, surge como respuesta directa a un documento del ente contralor en el que se evidenció graves falencias sanitarias y administrativas en el camposanto local.

Por indicación de la Contraloría General de la República, la Municipalidad de Ovalle impulsó un proyecto de emergencia para la construcción de un nuevo osario dentro del Cementerio Municipal. Esta infraestructura busca resolver una de las falencias más graves detectadas: la ausencia de un espacio habilitado para cuerpos sin identificación o sin familiares que los reclamen y aliviar la creciente saturación del recinto.El proyecto es desarrollado por la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan) y actualmente se encuentra en proceso de licitación pública. Una vez adjudicado, la empresa tendrá un plazo de 60 días para su ejecución.

La inversión municipal alcanza los 20 millones de pesos, según confirmaron desde la casa consistorial.El nuevo osario tendrá una capacidad de 57 metros cúbicos, aunque aún no se ha precisado cuántos cuerpos o restos podría albergar. Según se indicó, estará destinado a acoger los restos de personas cuyos cuerpos no han sido reclamados y que han permanecido por un tiempo determinado en sepulturas temporales.

Desde el municipio señalaron que “se está impulsando la construcción de un nuevo osario municipal, que se emplazará dentro del recinto del cementerio, específicamente en la intersección de las avenidas interiores Marcos Macuada con Los Aromos”.El diseño considera una construcción sólida en albañilería de bloque, confinada por pilares, vigas y cadenas de hormigón armado. “Además, en su losa de hormigón se dispondrán dos escotillas de acceso, reforzadas con albañilería de bloque, tensores y malla ACMA”, detallaron.

El proyecto se gestó tras las observaciones hechas por la Contraloría, a través del informe N° 629/2024, que advirtió sobre la ausencia de una fosa común, para el tratamiento adecuado para los cuerpos no reclamados en el cementerio local, lo que representa un riesgo sanitario y un incumplimiento normativo.

Antecedentes del informe de Contraloría

El informe N° 629/2024 de contraloría, publicado el 3 de octubre de 2024, también evidenció otras múltiples deficiencias en la administración del Cementerio Municipal, entre ellas la falta de autorización sanitaria para su funcionamiento, registros incompletos de fallecidos, falta de espacios habilitados para sepultaciones gratuitas y un cierre perimetral en mal estado. A esto se sumaron irregularidades económicas, como ingresos no percibidos por arriendo de puestos de flores dentro del recinto, por un total superior a los $400 mil pesos.

Este proyecto viene a dar respuesta directa a las observaciones del órgano contralor. Busca garantizar un manejo adecuado y digno de los restos humanos no reclamados que permanecen en sepulturas temporales.

Carlos Ramos:“finalmente se dio solución”

Una de las voces que más insistió en fiscalizar el funcionamiento del Cementerio Municipal durante su periodo como concejal fue Carlos Ramos, hoy consejero regional. Consultado sobre el proyecto del nuevo osario, valoró positivamente la decisión del municipio.
“Me parece excelente que finalmente se haya dado solución a esto. Yo felicito al municipio por haber dado un corte definitivo a un tema que arrastrábamos hace años”, señaló Ramos.

Respecto al proyecto del osario, opinó que si bien se trata de una medida de emergencia, “es un paso necesario mientras se concreta la construcción de un nuevo cementerio, cuyo diseño y terreno ya existen”. En relación con el informe de Contraloría, fue enfático en señalar que “hay que leer esos informes, ponerles oído y subsanar lo que se pueda lo antes posible. No solo por cumplir, sino porque es un beneficio directo para la comunidad”.

Ramos valoró que se esté abordando una de las observaciones más críticas del informe, como lo era la inexistencia de un lugar adecuado para depositar restos no reclamados: “No había un sitio definido, era un desorden total. Entonces es una muy buena media”, concluyó.

Mas noticias

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Edicion Impresa

Widget Diario El Día
Cargando...

Ultimas Noticias