Este sábado la Democracia Cristiana deberá definir si apoyan o no a Jeannette Jara, la candidata presidencial del bloque de la izquierda. En tanto, desde Chile Vamos aún no terminan las conversaciones para definir a los aspirantes al Congreso.
Se viene una jornada determinante para la Democracia Cristiana. Y es que este sábado 26 de julio, la junta nacional de la falange deberá definir si apoyarán o no la candidatura de Jeannette Jara, la carta del oficialismo que se impuso en las últimas primarias.
Según pudo indagar Diario El Día al interior de la DC, a pocas horas de la crucial decisión, la militancia se mantiene dividida y el ambiente dentro del conglomerado sería de máxima tensión.
No obstante, a pesar de que un sector de la tienda está por respaldar a la candidata del oficialismo, otro se opone rotundamente a la idea de apoyar a una militante del Partido Comunista. Incluso, algunos rostros insignes de la DC han enviado mensajes por redes sociales, instando a que las bases puedan tomar la mejor decisión para la colectividad.
Hasta ahora, la falange ha avanzado en un pacto parlamentario con los partidos de la alianza de gobierno. Sin embargo, si optan por no respaldar a Jeannette Jara, el acuerdo se podría derrumbar. Lo anterior ya ha sido advertido por el oficialismo, sector en el que han aumentado la presión para que la DC se cuadre tras la candidatura de la exministra del Trabajo.
Cabe recordar que una situación similar se vivió al interior de la DC por el plebiscito constitucional de 2022, cuando una parte del partido se inclinó por la opción del “rechazo”, tras lo cual, algunos militantes de la DC, del Partido por la Democracia y del Partido Radical que se inclinaron por dicha opción, renunciaron a sus colectividades para posteriormente fundar el Partido Demócratas. Entre ellos figuraba el senador de la Región de Coquimbo, Matías Walker.
PARTIDO APOSTARÁ POR LA UNIDAD
En conversación con Patricio Solís, presidente regional de la Democracia Cristiana, éste indicó que “nosotros hemos vivido durante esta semana, aquí en la región al menos, distintas actividades y jornadas de diálogo de reflexión con las bases en cada una de las comunas y además hemos tenido a nivel regional cuatro encuentros que nos han permitido analizar la situación. Este sábado tenemos nuestra junta, que es el órgano máximo y que en definitiva va a ser el que va a definir la posición política de la Democracia Cristiana en las próximas elecciones, tanto en temas presidenciales como parlamentarios”.
En cuanto a dicho encuentro, Solís espera que sea “como son siempre: de diálogo sincero, donde se fijen las posiciones y que terminemos la jornada con claridad respecto de cuál es la posición de la Democracia de Cristiana frente a la elección presidencial y también respecto de las listas parlamentarias. Estimamos que esto es fundamental para la unidad del partido, para el trabajo interno también, pero pensando en las definiciones que Chile tiene que tomar y con las tareas que están aún pendientes”, recalcó.
Asimismo, puntualizó que “es un encuentro donde participan delegados a la junta, dirigentes comunales y regionales de todo el país, se va a desarrollar eso sí de manera telemática y yo creo que va a terminar tarde”.
OFICIALISMO ATENTO A LA DECISIÓN
Respecto al debate por las listas parlamentarias, Álvaro Valero, presidente regional del Partido Socialista, dio a conocer que se está avanzando en esa línea, mientras se está a la espera de la resolución que tomará este sábado la DC.
“Nuestra presidenta nacional ha sido clara que es difícil generar acuerdo parlamentario si no existe apoyo a nuestra candidata presidencial. Por lo que esperamos que este fin de semana tendremos la claridad de quienes serán nuestros aliados en esta lista de unidad parlamentaria y presidencial”, afirmó.
RN ASEGURA QUE NO HAY NADA DEFINIDO
Por otra parte, Vinka Pusich, presidenta regional de Renovación Nacional, en cuanto a los comentarios que han trascendido respecto de la lista parlamentaria de Chile Vamos, enfatizó que “a la fecha podemos informar que no se ha resuelto. Esos comentarios no son reales, recién el 2 de agosto Renovación Nacional tiene su consejo general y va a definir el pacto parlamentario, y el 16 de agosto se inscribe este pacto y el 18 de agosto se inscriben los candidatos de esta lista”, explicó.
En esa línea, agregó que “ lo que se ha señalado en trascendidos aún no está resuelto. Hay varias regiones del país en que estamos en esta situación en que no se han definido los pactos y por tanto los cupos. Así que vamos a esperar el cumplimiento de estos plazos y todo lo que se resuelva en el consejo general el día de 2 agosto en Santiago, para así poder preparar lo que va a ser la campaña parlamentaria por parte de Renovación Nacional y Chile Vamos”, indicó.