17.5 C
Ovalle
Sábado, Agosto 23, 2025

Museo del Limarí espera a visitantes en el Día del Patrimonio de Niños, Niñas y Adolescentes

Imperdible

La magia del circo se hará presente en el frontis del museo el próximo sábado 23 de agosto en el contexto del Día de los Patrimonios de Niños, Niñas y Adolescentes que organiza la unidad del SERPAT en Limarí.

Con la magia del circo el Museo del Limarí espera a los visitantes que lleguen el Día del Patrimonio de Niños, Niñas y Adolescentes, a realizarse este sábado 23 de agosto desde las 10 de la mañana. En la jornada habrá malabares (con fuego), zancos, acróbatas aéreos y otras artes circenses que recibirán a los y las visitantes que lleguen hasta el Centro Cultural Guillermo Durruty, exEstación de Ferrocarriles del Estado de Ovalle.

Las actividades generales se iniciarán desde las 10:00 de la mañana y continuarán con las funciones circenses entre las 11:30 a 12:30 horas y de 16:00 a 17:00 horas. Cada función tendrá una duración de entre 30 a 60 minutos. En cada una de las presentaciones, habrá cabritas de manera gratuita para los primeros asistentes, lo que permitirá disfrutar con todo el ambiente circense en el Día de los Patrimonios.

La producción artística estará a cargo de “Risas ja producciones artísticas”, compañía que cuenta con un equipo profesional con una amplia experiencia en circos nacionales y extranjeros. Con lo que se asegura una jornada inolvidable.

En la jornada también estará presente el personaje de “Señor Corales” que interactuará con los asistentes y dará paso a las actividades circenses. Su presencia podrá ser vista de 10:00 a 13:00 horas y de 15:00 a 17:00 horas.

La magia tampoco estará ausente de esta actividad pues habrán actos de magia (entre 11:00 y 15:30 horas) y junto a ello los niños y niñas disfrutarán de la técnica de globoflexia (creación de figuras con globos). También habrá pinta caritas para los niños y niñas que lleguen al recinto entre las 10 y 13 horas y entre las 15 y 17 horas.

No solo circo

De igual manera el museo estará abierto al segmento infantil con visitas guiadas dirigidas para este público que llegue al recinto entre las 10 y 17 horas. Cabe destacar que ambas salas de la institución estarán abiertas, incluyendo la exposición del artista Sebastián Riffo, llamada, “Simetrías y desplazamientos desde el valle del Limarí” Dentro de la programación también se contempla la participación de otras organizaciones en el mismo recinto. Entre ellas, el Colectivo de Estudios Históricos, Sociales, Patrimoniales y Ambientales del Limarí que desarrollará un taller llamado “Con-sentidos y con-ciencias: Descubriendo el patrimonio natural del Limarí” y que se realizará desde las 15:00 a las 16:30 horas. Para participar deben registrarse en el correo de la organización colectivoestudioslimari@gmail.com.

Otra de las entidades que dirá presente en este evento será la Asociación Indígena Antakari Manta de Ovalle que realizará un taller abierto a niños, niñas y adolescentes llamado “Caminarte talleres interculturales del Valle del Limarí”, el que partirá a las 10 y finalizará a las 13 horas la cual, abarcará la creación de telar, talleres de cerámica, talleres de máscaras interculturales, taller de libros formato pop up intercultural y taller de cianotipia de petroglifos y flora nativa, todos realizados por educadores tradicionales de la Asociación Indígena Antakari Manta, con materiales incluidos. Esta iniciativa es abierta.

También la empresa Karukinka Tour estará con un stand desde las 10 hasta las 16 horas, con tres exhibiciones: billetes y monedas antiguas de Chile, muestra de artesanía en piedra y madera vinculada al arte rupestre y, en tercer lugar, una exposición que se centra en los 80 años del Premio Nobel de Gabriela Mistral.

En tanto, la Biblioteca Municipal Víctor Domingo Silva de Ovalle, también desarrollará actividades para quienes lleguen hasta su unidad. Una de ellas, es la exhibición de leyendas animadas de Chile, cuentacuentos y juegos de bachillerato. También se realizará una pintura de manera colectiva con quienes lleguen hasta la biblioteca cuya temática estará centrada en Gabriela Mistral.
Además, personal de la biblioteca indicó que de manera extraordinaria quienes deseen registrarse como usuarios de la unidad podrán hacerlo presentando solo su carnet de identidad.

Marco Sandoval, director del Museo del Limarí invitó a la comunidad a participar en esta jornada. “Esta actividad es siempre una oportunidad para poner en valor los patrimonios que existen en la provincia del Limarí, tanto la colección que custodia el museo, así como las diversas manifestaciones que tendremos presentes durante toda la jornada de manera abierta y gratuita”, afirmó.
No solo circo

De igual manera el museo estará abierto al segmento infantil con visitas guiadas dirigidas para este público que llegue al recinto entre las 10 y 17 horas. Cabe destacar que ambas salas de la institución estarán abiertas, incluyendo la exposición del artista Sebastián Riffo, llamada, “Simetrías y desplazamientos desde el valle del Limarí”

Dentro de la programación también se contempla la participación de otras organizaciones en el mismo recinto. Entre ellas, el Colectivo de Estudios Históricos, Sociales, Patrimoniales y Ambientales del Limarí que desarrollará un taller llamado “Con-sentidos y con-ciencias: Descubriendo el patrimonio natural del Limarí” y que se realizará desde las 15:00 a las 16:30 horas. Para participar deben registrarse en el correo de la organización colectivoestudioslimari@gmail.com.

Otra de las entidades que dirá presente en este evento será la Asociación Indígena Antakari Manta de Ovalle que realizará un taller abierto a niños, niñas y adolescentes llamado “Caminarte talleres interculturales del Valle del Limarí”, el que partirá a las 10 y finalizará a las 13 horas la cual, abarcará la creación de telar, talleres de cerámica, talleres de máscaras interculturales, taller de libros formato pop up intercultural y taller de cianotipia de petroglifos y flora nativa, todos realizados por educadores tradicionales de la Asociación Indígena Antakari Manta, con materiales incluidos. Esta iniciativa es abierta.

También la empresa Karukinka Tour estará con un stand desde las 10 hasta las 16 horas, con tres exhibiciones: billetes y monedas antiguas de Chile, muestra de artesanía en piedra y madera vinculada al arte rupestre y, en tercer lugar, una exposición que se centra en los 80 años del Premio Nobel de Gabriela Mistral.

En tanto, la Biblioteca Municipal Víctor Domingo Silva de Ovalle, también desarrollará actividades para quienes lleguen hasta su unidad. Una de ellas, es la exhibición de leyendas animadas de Chile, cuentacuentos y juegos de bachillerato. También se realizará una pintura de manera colectiva con quienes lleguen hasta la biblioteca cuya temática estará centrada en Gabriela Mistral.

Además, personal de la biblioteca indicó que de manera extraordinaria quienes deseen registrarse como usuarios de la unidad podrán hacerlo presentando solo su carnet de identidad.

Marco Sandoval, director del Museo del Limarí invitó a la comunidad a participar en esta jornada. “Esta actividad es siempre una oportunidad para poner en valor los patrimonios que existen en la provincia del Limarí, tanto la colección que custodia el museo, así como las diversas manifestaciones que tendremos presentes durante toda la jornada de manera abierta y gratuita”, afirmó.

Mas noticias

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Edicion Impresa

Widget Diario El Día
Cargando...

Ultimas Noticias