La pasión del vóleibol escolar se tomó el recinto ovallino con finales simultáneas que reunieron a lo mejor de la categoría Sub-17. Los equipos locales se hicieron fuertes y levantaron la copa, confirmando el protagonismo de Ovalle en la disciplina.
En una jornada marcada por la emoción y el talento juvenil, el Polideportivo Ángel Marentis Rallín de Ovalle fue escenario de las Finales Provinciales de Limarí en los Juegos Deportivos Escolares. En damas, el Colegio Amalia Errázuriz se quedó con el título, mientras que en varones el triunfo fue para el Liceo Alejandro Álvarez Jofré. Ambos representarán a la provincia en la próxima final regional.
El Colegio Amalia Errázuriz mostró jerarquía y solidez en cada partido. En la definición, venció con autoridad al Liceo Bicentenario Samuel Román Rojas de Combarbalá por 2-0, con parciales de 25-16 y 27-21. Más tarde ratificó su dominio con otro 2-0 frente a la Escuela República de Chile de Monte Patria (25-13 y 25-17).
Gracias a su impecable campaña, las ovallinas obtuvieron el cupo para la final regional que también se disputará en Ovalle. Como hecho excepcional, el subcampeón Samuel Román Rojas de Combarbalá también avanzará a la siguiente etapa, lo que refuerza la presencia de la provincia en la fase regional.
El técnico del Amalia, Víctor Mena Antiquera, valoró el esfuerzo de sus dirigidas: “Durante el torneo supimos corregir detalles y, pese a los nervios en algunos pasajes, las jugadoras se motivaron entre ellas mismas para sacar adelante los partidos. Ahora nos enfocamos en reforzar el equipo y prepararnos para el regional”, expresó.
Álvarez Jofré se queda con la final masculina
En varones, el título se definió en un partido vibrante. El Liceo Alejandro Álvarez Jofré se impuso por 2-1 al Liceo Samuel Román Rojas en una final que mantuvo la tensión hasta el último punto. Los parciales fueron 25-23, 19-25 y 15-9, en una muestra de intensidad y paridad.
Con este triunfo, el conjunto de Ovalle volverá a la instancia regional, acompañado también por el cuadro de Combarbalá, que aseguró su clasificación como subcampeón.
Luis Durán Martínez, técnico del Liceo Álvarez Jofré, destacó el compromiso de sus jugadores: “La clave estuvo en el ímpetu y la entrega. Gracias al trabajo constante de nuestras academias, logramos mantenernos competitivos y esta vez marcamos la diferencia en ataque frente a rivales muy sólidos”, señaló.
Vóleibol femenino juvenil
El vóleibol escolar femenino inició su camino rumbo a la gran final nacional de los Juegos Deportivos Escolares 2025, con una intensa jornada inaugural en el gimnasio techado del Colegio Nuestra Señora de Andacollo. Quince colegios de la comuna y alrededores participan en esta fase, divididos en cinco series, en un certamen que promete alto nivel competitivo y definirá al representante local para las siguientes etapas provinciales y regionales.
La primera fecha, ágil y emotiva, reunió a los equipos femeninos de los colegios Nuestra Señora de Andacollo, Andrés Bello Pampa, Providencia, Liceo La Salle, Colegio Alemán y Andrés Bello Centro. Más allá de los resultados, la jornada se caracterizó por la camaradería y el reencuentro competitivo de jóvenes que también comparten cancha en clubes federados de la región.
En lo deportivo, los partidos dejaron marcadores claros: Colegio Nuestra Señora de Andacollo 2–0 Andrés Bello Centro; Andrés Bello Pampa 2–0 Providencia de La Serena; Colegio Alemán 2–0 Liceo Juan Bautista de La Salle.
La entrenadora regional Patricia Bustos, a cargo del equipo femenino del Colegio Andrés Bello Pampa, destacó el retorno a la competencia escolar: “Estamos recién retomando esta categoría, son nuestros primeros partidos y enfrentamos colegios con los que nunca habíamos competido”.
Por su parte, la capitana del elenco andresiano, Pía Miranda Ponce, reflejó la motivación del grupo: “Llevo la jineta desde categorías menores y me gusta ordenar a mis compañeras en la cancha”.
El técnico del Colegio Providencia, Juan Felipe Díaz, valoró la participación de su plantel: “En el Providencia trabajamos con muchas niñas desde el vóleibol inicial hasta la selección juvenil. Para ellas es una gran oportunidad formativa y deportiva”.
Finalmente, la capitana del Colegio Providencia, Martina Herrera, subrayó la importancia de la instancia: “Es una instancia que se puede aprovechar muy bien para todas, para un desarrollo tanto personal como deportivo y de esta competencia tengo altas expectativas”.