La medida implementada en coordinación con Carabineros busca interceptar la fruta que pueda ser trasladada desde Río Hurtado hasta Vicuña y Andacollo para evitar la dispersión de la Ceratitis capitata, más conocida como mosca de la fruta.
Dos controles carreteros permanentes comenzaron a operar en Río Hurtado, específicamente en la ruta Antakari, que conecta la comuna con Vicuña y Andacollo. Esta medida busca frenar el traslado de fruta y evitar la dispersión de la plaga Ceratitis capitata, conocida comúnmente como mosca de la fruta, hacia sectores que actualmente se encuentran libres de esta plaga.
Esta medida se suma al control carretero permanente ya implementado en Monte Patria, y busca ser una estrategia efectiva para que las personas dejen de trasladar fruta desde zonas cuarentenadas debido a la presencia de la plaga. Cabe destacar que el SAG ha estado realizando controles carreteros aleatorios en la comuna de Río Hurtado desde abril, con el apoyo de Carabineros. En estos operativos se han interceptado, hasta la fecha, 2.264 kilos de fruta, lo que evidencia que, a pesar de los reiterados llamados a no transportar fruta, esta práctica continúa realizándose.
El director regional del SAG, Jorge Fernández, explicó que “con el apoyo y colaboración del delegado presidencial regional, el seremi de Seguridad Pública y Carabineros de Chile, desde el miércoles 3 de septiembre contamos con un control carretero operativo las 24 horas del día en las localidades de Hurtado y Pichasca. El objetivo es controlar el acceso y la movilización de vehículos que transportan frutas hacia las comunas de Vicuña y Andacollo, respectivamente. La importancia de este control radica en impedir el traslado de frutas con alto riesgo de estar infestadas desde una zona reglamentada hacia otras comunas que actualmente están libres de la plaga”.
Respecto a la implementación de esta medida, el seremi de Agricultura, Christian Álvarez, señaló que “su objetivo principal es evitar que desde las zonas en cuarentena por mosca de la fruta, ubicadas en Río Hurtado, se traslade fruta hacia las comunas de Andacollo o Vicuña. Esta acción también responde a un compromiso asumido con la alcaldesa de Río Hurtado, Juana Olivares, y con el alcalde de Vicuña, Mario Aros. Por ello, esperamos contar con la colaboración tanto de quienes visitan esta hermosa comuna como de sus habitantes, siguiendo las indicaciones del Servicio Agrícola y Ganadero, que establecen no trasladar fruta desde zonas en cuarentena, salvo que cuente con la debida certificación otorgada por dicho servicio”.
La alcaldesa de Río Hurtado, Carmen Juana Olivares, expresó su satisfacción con la implementación de la medida, señalando que “debemos hacer un llamado a la comunidad para que, en caso de necesitar trasladar fruta, lo hagan con su boleta de origen, a fin de certificar que proviene de una zona libre de la mosca de la fruta. Recordemos que este es un proceso que, si bien es complejo y difícil, también representa una oportunidad para avanzar y evitar que la plaga continúe expandiéndose en nuestro territorio, con el objetivo de finalizar pronto estas campañas de erradicación”.
El traslado de fruta desde sectores afectados por esta plaga favorece su propagación, ya que el insecto deposita sus huevos en el interior de los frutos. Estos evolucionan a larvas y pupas, hasta alcanzar el estado adulto —moscas capaces de volar— lo que les permite desplazarse de un lugar a otro. Dado que su capacidad de vuelo es limitada y no puede recorrer grandes distancias por sí sola, el transporte de fruta infestada representa un alto riesgo para la dispersión de la plaga.