12.6 C
Ovalle
Martes, Septiembre 9, 2025

Exigen agilizar reconstrucción de Liceo Eduardo Frei Montalva en Monte Patria

Imperdible

El establecimiento posee decreto de demolición desde el 2015, cuando su estructura sufrió severos daños tras el terremoto del 16 de septiembre. La comunidad educativa, acompañados por el alcalde, viajó hasta Santiago para otorgar urgencia al proyecto de reconstrucción, compromiso del propio presidente Gabriel Boric, para que los estudiantes dejen de estudiar hacinados en containers.

Movilizada y alerta se encuentra la comunidad educativa del Liceo de Excelencia y Bicentenario Eduardo Frei Montalva de Monte Patria, tras diez años de promesas incumplidas, incluido el compromiso del propio Presidente Gabriel Boric en su primera visita a la Región de Coquimbo, para reconstruir el establecimiento que sufrió severos daños durante el terremoto del 16 de septiembre de 2015, dejando su infraestructura inutilizable.

Por casi una década, los estudiantes han debido realizar sus clases hacinados en salas modulares —containers— que no los resguardan de las condiciones climáticas extremas de la comuna limarina. Además, no cuentan con patio ni otros espacios esenciales. Cabe recordar que el liceo entrega formación técnico-profesional, cuenta con alta matrícula y requiere espacios adecuados para brindar educación a los jóvenes montepatrinos.

“Es falta de educación”

En abril de 2022, el Presidente Gabriel Boric realizó su primera visita a regiones, llegando hasta Monte Patria, donde comprometió la reposición del establecimiento. Sin embargo, a la fecha esa promesa no se ha traducido en acciones concretas.

La situación ha generado molestia y desconfianza tanto en estudiantes como en docentes y apoderados, quienes ven acercarse el término del actual gobierno sin avances en el proyecto de reconstrucción del liceo. Tras varias reuniones y gestiones sin resultados, el miércoles 3 de septiembre una delegación integrada por la comunidad educativa y autoridades municipales viajó a Santiago para manifestarse pacíficamente frente a La Moneda, recordando al Mandatario su compromiso. Allí, con pancartas que señalaban “Presidente, no cumplir la palabra es falta de educación”, entregaron una carta dirigida a Boric, misiva que también fue ingresada en la Dirección de Educación Pública.

El alcalde de Monte Patria, Cristian Herrera, explicó que la situación del liceo no puede continuar y genera riesgos en los estudiantes. Por ello viajaron a Santiago para recordar al Presidente su compromiso “ratificado dos años seguidos en su Cuenta Pública, y el gobierno se está terminando y aún no existe ni se ha movido ni una sola piedra, ni se ha demolido lo dañado, ni existe un plan claro de cuáles son los plazos”, señaló el jefe comunal.

En Monte Patria no hay confianza

A la manifestación en La Moneda se sumó una reunión clave entre el alcalde, representantes del liceo y la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia. La autoridad reconoció la urgencia y reafirmó el compromiso presidencial de avanzar en la reposición.

Consuelo Infante, presidenta del Centro de Padres del establecimiento, indicó que la visita a Santiago buscaba presionar a nivel central dada la necesidad imperiosa de contar con un nuevo recinto, ya que a nivel regional las acciones “no se están haciendo con la urgencia que requieren los trabajos de demolición y reconstrucción dentro del periodo de gobierno del Presidente Gabriel Boric”.

El temor de la comunidad educativa es claro: que no existan avances concretos y que, ante el cambio de gobierno, se deba comenzar todo desde cero. “En Monte Patria ya no se cree en el compromiso presidencial y eso en una democracia es profundamente preocupante. Esperamos que se restituya esa certeza de que cuando el aparato público se compromete, se cumple, y dejemos de naturalizar que las promesas están hechas para los medios de comunicación y no para el beneficio efectivo de los territorios”, sostuvo tajante la representante de los apoderados.

Compromisos centrales

Entre los acuerdos de la reunión con la subsecretaria Arratia, desde el nivel central se comprometieron a ingresar la carpeta con las observaciones corregidas del proyecto de reposición al Ministerio de Desarrollo Social y obtener la Resolución Satisfactoria (RS) en septiembre, además de avanzar en el diseño definitivo.

El alcalde Cristian Herrera, si bien valoró la disposición de la Subsecretaría de Educación, señaló que la confianza está quebrada tras años de espera. Por ello, se realizarán reuniones de seguimiento después de las Fiestas Patrias y se mantendrá el estado de alerta de la comunidad educativa, exigiendo el cumplimiento irrestricto de los plazos.

“La subsecretaria nos confirmó que se enviaron los antecedentes el día después de la reunión y esperamos que sean los correctos y se pueda obtener el RS ojalá en septiembre, además de una carta Gantt que nos permita definir los pasos que se vienen y, principalmente, asegurar que en el presupuesto de la Nación del próximo año queden contemplados los recursos para la reconstrucción del Liceo de Excelencia y Bicentenario Eduardo Frei Montalva. Sabemos que antes de que se vaya el Presidente Boric no se va a construir nada, pero al menos asegurar los recursos es lo fundamental”, concluyó Herrera.

Mas noticias

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Edicion Impresa

Widget Diario El Día
Cargando...

Ultimas Noticias