Ovalle, Punitaqui y Combarbalá ya tienen confirmadas sus parrillas artísticas para septiembre. Entre folclor, música tropical, ranchera y talentos locales, las pampillas prometen alegría y diversión para toda la familia.
Se acerca septiembre y la provincia del Limarí se prepara para vivir sus tradicionales Pampillas con una propuesta musical que combina folklore, rancheras, música tropical y talentos locales. Ovalle, Punitaqui y Combarbalá serán los epicentros de la celebración, con escenarios preparados para recibir a vecinos, familias y visitantes de toda la región, en un ambiente seguro y lleno de tradición.
OVALLE: TRES DÍAS DE MÚSICA Y BAILE
En Ovalle, las festividades se desarrollarán entre el 18 y 20 de septiembre, con escenarios distribuidos entre el Parque Los Peñones y el Parque Tamelcura.
- 18 de septiembre: la primera jornada abrirá con la energía de Koky y su Banda Tropical Ranchera, la cumbia romantica de Los Charros de Argentina y el folclor de Almahue junto a Diana Rojas y su banda, asegurando un espectáculo variado que combina lo mejor del ritmo y la tradición.
- 19 de septiembre: subirá el calor tropical con Alanys Lagos, la música ranchera de Sebastián Almendras, Karime y su banda y Signus, invitando al público a cantar y bailar durante toda la tarde.
- 20 de septiembre: el cierre en Parque Tamelcura, un espacio rural, traerá el folclor y la ranchera con Los Gatos Buenos, Los Arrieros de Chile y Los Amaneceres del Valle, para vivir un “18” auténtico y lleno de tradición.
El alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano, destacó la importancia de estas fiestas: “Queremos que nuestras Fiestas Patrias se vivan en familia, con alegría y en un ambiente seguro. La idea es que las familias disfruten de la música, la gastronomía y las tradiciones chilenas que nos unen y nos identifican como comuna”, comentó.
PUNITAQUI: DOS DÍAS DE RITMO Y TRADICIÓN
En Punitaqui, la Pampilla se desarrollará entre el 20 y 21 de septiembre en la Cancha La Higuerita, ofreciendo un espectáculo musical amplio y diverso. Entre los artistas confirmados destacan Pailita, El Llanero del Ñuble, Viking’s 5, Llaneros de la Frontera, Rancheros de Chile, Diana Rojas, Botones de Oro, Brandon y su Promesa Norteña y Jaguares.
Desde el municipio resaltaron que la selección de artistas busca ofrecer un programa para todas las edades y gustos musicales, combinando tradición y modernidad. Las medidas de seguridad estarán reforzadas: 64 guardias, 2 supervisores y apoyo permanente de Carabineros y Seguridad Ciudadana, garantizando que la Pampilla se viva de manera segura y ordenada. “Los esperamos con los brazos abiertos para celebrar juntos la gran Pampilla, la más grande de la provincia, compartiendo música, cultura y tradiciones en un ambiente de alegría y seguridad”, señalaron.
COMBARBALÁ: CINCO DÍAS DE FOLCLOR Y MÚSICA PARA TODOS
Combarbalá vivirá sus Pampillas entre 16 y 20 de septiembre, en la Explanada Escuela América y diversos sectores rurales. La alcaldesa destacó la importancia de estas fiestas para toda la provincia y la región, poniendo énfasis en los artistas y emprendedores locales, quienes ofrecerán productos y gastronomía típica a los visitantes.
Cada día contará con una oferta musical diferente, combinando grupos folclóricos y bandas populares:
- 16 de septiembre: Encanto de Chaguareche, Amarantus, Los Provincianos
- 17 de septiembre: Soñadores Nacientes, La Patecabra, Caravana Tropical
- 18 de septiembre: Amancai, Sentimiento Combarbalino, Jaguares del Norte, Arely y Los Gavilanes
- 19 de septiembre: Amigos Aficionados por el Folklore, Banda Tyner, LSiETE
- 20 de septiembre: Mi Tierra Querida, Banda Locura, Los Super Korsario del Amor
La alcaldesa Marta Angélica Carvajal, realizó un llamado especial: “Invitamos a toda la comunidad de Combarbalá, sector rural y sector urbano, además de toda la provincia de Limarí y la Región de Coquimbo a disfrutar y a vivir las Fiestas Patrias en nuestra comuna”, exclamó.Con todas estas actividades en Ovalle, Punitaqui y Combarbalá, las Pampillas del Limarí se consolidan como el panorama imperdible de septiembre. Entre folklore, ranchera, música tropical y la participación de talentos locales, la provincia invita a sus vecinos a celebrar las Fiestas Patrias con alegría, seguridad y mucho ritmo, disfrutando de un espacio que combina identidad, cultura y tradición.