26.1 C
Ovalle
Jueves, Septiembre 11, 2025

Pozos y tranques cordilleranos: la hoja de ruta hídrica para Limarí

Imperdible

El gobernador Cristóbal Juliá encabezó una reunión con la CNR, la DOH, el CORE y regantes con quienes se acordó activar convenios por $5 mil millones, avanzar en pozos de cabecera y retomar estudios de embalses.

En Ovalle, el gobernador regional Cristóbal Juliá lideró una reunión clave con representantes de la Comisión Nacional de Riego (CNR), la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), el consejero regional Francisco Corral y dirigentes de juntas de vigilancia de la provincia del Limarí.

El encuentro permitió definir pasos concretos para enfrentar la escasez hídrica, con foco en la construcción de pozos profundos en cabeceras de canales, la reactivación de estudios para tranques cordilleranos y la activación de un convenio GORE-CNR por $5 mil millones que se encuentra en trámite de firma en Contraloría.

La jornada trazó una hoja de ruta que busca acelerar obras estratégicas y dar soluciones reales a los regantes, priorizando la coordinación institucional y la eliminación de trabas administrativas. Junto con los pozos y embalses, se reafirmó la necesidad de asegurar que los fondos de CNR destinados a concursos no se vean reducidos por efecto de este convenio.

El gobernador Cristóbal Juliá destacó la relevancia de los compromisos alcanzados. “Esta es la segunda reunión que realizamos con regantes del Limarí, de algunas juntas de vigilancia y donde estamos tocando temas súper importantes, como los pozos profundos de las cabeceras y embalses precordilleranos que están en cartera desde hace muchos años. Estamos avanzando además con un convenio con la CNR que ya pasó por acuerdo CORE y que está para hacerse la primera transferencia el presente año para ver las obras intraprediales y extraprediales que son más pequeñas pero que van a ayudar a los regantes a seguir avanzando con el tema de la escasez. Si bien este año fue bueno respecto a las precipitaciones, no podemos bajar los brazos y tenemos que dar soluciones reales y concretas a los regantes de Limarí. Por eso también estuvo presente el seremi de Obras Públicas que es un actor relevante para que estas obras que estamos impulsando sigan su camino eficiente”, dijo.

El consejero regional Francisco Corral, presidente de la comisión de Aguas y Recursos Hídricos, subrayó la importancia de retomar proyectos largamente anhelados por los agricultores. “Estamos evaluando los avances y también las nuevas propuestas que estamos trabajando. Entre ellos vamos a retomar los estudios de prefactibilidad de los tranques cordilleranos que había sido un anhelo también de acá de los regantes. Estamos con el firme propósito de avanzar en ello. Así también informamos sobre los avances en la evaluación de pozos de emergencia, que es también un desafío que tenemos por delante aquí en Limarí como también en Elqui.

Por otro lado, también presentamos todos los nueve lineamientos estratégicos con los que nos hemos comprometido como gobierno regional a trabajar de aquí al año 2029, no solamente con nuevas fuentes de agua, sino también con el aumento de la gestión eficiente de nuestros recursos hídricos y esperamos terminar de aquí al 2029 con una estrategia, una política de seguridad hídrica que dé una visión de mayor plazo y de mediano a largo plazo respecto a los desafíos hídricos de esta provincia y de toda la región”, aseguró.

Mas noticias

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Edicion Impresa

Widget Diario El Día
Cargando...

Ultimas Noticias