9.4 C
Ovalle
Miércoles, Noviembre 12, 2025

Alcaldes y alcaldesas del Limarí sacan cuentas alegres tras las Fiestas Patrias 2025

Imperdible

Las autoridades locales destacaron la masiva asistencia a fondas y actividades en Monte Patria, Río Hurtado, Combarbalá, Ovalle y Punitaqui, donde las festividades dieciocheras se vivieron sin mayores altercados.

Con el eco de la música aún flotando en el aire, las Fiestas Patrias llegaron a su fin, dejando una estela de orgullo y alegría en la Provincia del Limarí, donde durante varios días, la comunidad vivió una celebración cargada de color, tradición y encuentro.

Con respecto a esto, el alcalde de Monte Patria, Cristian Herrera aseguró que “estamos muy contentos por lo que significaron estas Fiestas Patrias para nuestra comuna en términos turísticos, ya que aunque este lunes haremos el balance junto a nuestros emprendedores turísticos, antes de iniciar las festividades teníamos cifras en torno al 80% de reservas previas, lo que creemos que mejoró durante el fin de semana”.

“Tuvimos actividades en cada uno de los territorios, las que ascendieron a cerca de 40 actividades comunitarias, más nuestra fonda en el centro cultural, que superó todas las expectativas, ya que durante los dos días tuvimos cerca de 10.000 personas de Monte Patria, Ovalle, La Serena y Coquimbo circulando, lo que fue muy beneficioso para nuestros emprendedores”, agregó.

En línea con esto, Herrera adelantó que “el espacio del Centro Cultural se nos hizo pequeño, así que estamos estudiando cómo nos organizaremos para las fiestas del próximo año”.

El alcalde también hizo hincapié en que “hasta esta hora no tenemos absolutamente ninguna situación mayor que lamentar y eso nos permite estar muy alegres, porque las campañas preventivas que generamos dieron resultado”.
SIN INCIDENTES

La alcaldesa de Río Hurtado, Carmen Juana Olivares, también se refirió a cómo vivieron las festividades dieciocheras, señalando que “nuestra población casi se quintuplicó, ya que tuvimos una gran cantidad de visitas, principalmente familiares que retornan en estas fechas para compartir”.

“Se dio un espacio bastante tranquilo en cada una de las fondas y también en los desfiles del 18 de Septiembre, donde se notó la participación masiva de la comunidad y de la población flotante. En el Monumento Natural Pichasca también se pudo evidenciar la cantidad de personas que venían desde Santiago y de otras regiones”, añadió.

En apoyo a esto, Olivares expresó que “estamos contentos, ya que a pesar de algunas situaciones menores que pudimos advertir, hasta hoy (domingo) no se ha registrado ningún altercado ni accidente, lo que para nosotros es fundamental, considerando la cantidad de vehículos que transitaron”.

Por su parte, la alcaldesa de Combarbalá, Marta Angélica Carvajal afirmó que “estamos muy contentos de haber podido recibir a cientos de personas. Muchos son familiares que vienen a pasar las fiestas a nuestra comuna y otros son turistas que quieren descansar de la ciudad y recargar energías en nuestro valle”.

Ahondando en esto, la alcaldesa detalló que “por cinco días vivimos eventos musicales en nuestras fondas, donde a diario nos visitaban entre 300 y 600 personas, disfrutando de música en vivo, gastronomía y artesanías”.

“Combarbalá se sigue caracterizando por realizar eventos y fondas tranquilas, sin accidentes ni robos, acá se vive un ambiente familiar sano, manteniendo las tradiciones de los sectores rurales, así que dejamos a todos los vecinos de la región a que nos sigan visitando durante todo el año”, expresó.

GRAN CANTIDAD DE PÚBLICO

Al ser consultado por el desarrollo de las festividades de septiembre, el alcalde de Ovalle, Héctor Vega respondió que “la comunidad asistió masivamente a las actividades organizadas por la municipalidad y eso nos alegra muchísimo, ya que hay todo un esfuerzo detrás para lograr un evento exitoso. Los visitantes a Los Peñones y Tamelcura, pudieron encontrar música, folclore, gastronomía, comercio y un espacio para compartir gratamente en familia”.

“Nos propusimos entregar unas lindas Fiestas Patrias, en la que pudiéramos mantener vivas nuestras tradiciones y donde nuestras vecinas y vecinos tuvieran un espacio de encuentro y entretención y creo que lo hemos logrado”, agregó.

El alcalde también destacó que “hubo una gran afluencia de público durante los tres días de celebración, lo que permitió que los comerciantes que participaron tanto en la Fonda Los Peñones como en la Pampilla en el Parque Tamelcura, saquen cuentas alegres”.
“Agradecemos el amplio despliegue de funcionarios municipales, de carabineros y de todas las instituciones colaboradoras que permitieron tener actividades tranquilas y seguras para los visitantes”, remató.

Por otra parte, el alcalde de Punitaqui, Pedro Araya sostuvo que “en la primera jornada de nuestra Pampilla contamos con la presencia de alrededor de 35 mil personas, lo que refleja el gran interés y cariño que despierta esta fiesta tan significativa para nuestra comuna”.
“Nos sentimos muy satisfechos, porque más allá de algunos inconvenientes menores propios de una actividad de esta magnitud, todo se desarrolló de manera tranquila y segura. Incluso en el regreso, desde Cancha La Higuerita, no se registraron problemas vehiculares”, manifestó.

En relación a esto, el alcalde remarcó que “durante toda la jornada contamos con el resguardo permanente de Carabineros, junto al apoyo de seguridad privada y nuestro personal municipal y equipo de Seguridad Ciudadana, lo que permitió entregar confianza y tranquilidad a todas las familias que nos acompañaron”.

Mas noticias

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Edicion Impresa

Widget Diario El Día
Cargando...

Ultimas Noticias