La autoridad aseguró que trabajará hasta el último día en su cargo para mejorar la seguridad en la Región de Coquimbo, destacando la reducción de delitos y la preparación de medidas preventivas en eventos masivos, sin proyectar aún su futuro político.
El delegado presidencial de la Región de Coquimbo, Galo Luna Penna, asegura que trabajará hasta el último día de su gestión enfocado en resolver las necesidades de la ciudadanía.
En una extensa conversación con Diario El Día, el representante del gobierno destacó los avances en materia de seguridad, la planificación de eventos masivos y su compromiso con la transparencia y la prevención de delitos en la zona.
Durante la entrevista, Luna Penna hizo un balance de su gestión, subrayando la disminución de la tasa de delitos y homicidios en la región, así como la importancia de la coordinación entre las distintas autoridades y servicios públicos para garantizar la seguridad, especialmente en festividades y eventos turísticos de gran convocatoria.
-¿Cómo podría calificar la seguridad en la región?
“Lo primero de lo que tenemos que hacernos cargo es de la sensación de inseguridad que existe en la población. Yo creo que eso es innegable. Por supuesto que hemos hecho mucho esfuerzo como gobierno para avanzar en seguridad y, afortunadamente tenemos elementos objetivos para decir que hemos mejorado. Creo que además comparativamente con otras regiones la seguridad en la Región de Coquimbo es mejor. Las cifras así lo dicen: hemos logrado reducir la tasa de delitos y vamos a la baja. Hemos reducido también la tasa de homicidios, han aumentado las detenciones y creo que hemos ido también aprendiendo y mejorando las coordinaciones para que en una región turística como la nuestra, podamos enfrentar eventos importantes con buenos resultados durante el verano pasado. Ahora acaban de pasar las Fiestas Patrias, donde no tuvimos homicidios ni tuvimos accidentes fatales, que era algo que nos tenía muy preocupados”.
-¿Qué piezas ajustaron para que no hubiese mayores sobresaltos en materia de seguridad durante las Fiestas Patrias?
“Lo que hicimos fue poner en tensión el sistema. Tuvimos una serie de reuniones preparatorias que permiten establecer el nivel de coordinación que nosotros requerimos. Ponemos en tensión al sistema al pedir cuenta a los servicios sobre qué están haciendo en materia preventiva y en materia operativa en la planificación de las Fiestas Patrias. Esto lo venimos exigiendo hace tiempo, no fue algo improvisado. Insisto, hay plena conciencia que tenemos una región muy turística y además para nosotros asumir que tenemos la fiesta más grande de Chile es un desafío importante. Entonces, aquí yo creo que el éxito está en una buena coordinación entre los servicios, pero también en poner en tensión al sistema desde el punto de vista de estar encima de los servicios, revisando su planificación y solicitando que se dé el máximo rigor en el trabajo. Yo creo que eso fue un compromiso importante de muchos funcionarios y funcionarias públicas que hicieron su trabajo y cumplieron con los deberes que tenían lo que permitió que no tuviéramos homicidios ni tuviéramos accidentes de tránsito. Creo que tuvimos un buen balance gracias a esta coordinación que nos pidió realizar el Presidente con mucha anticipación. También creo que hay una maduración de parte de los municipios como organizadores de eventos”.
-¿Cómo planifican la Fiesta Chica de Andacollo? ¿Habrá medidas especiales para anular las bandas que roban celulares, por ejemplo?
“Ya tenemos desde hace unos años preestablecidas estas coordinaciones e insisto; aquí hemos logrado hacer buen trabajo con los municipios. En ese sentido, hay un plan preparado con el municipio de Andacollo. Hemos estado en reunión con el alcalde, se han hecho las coordinaciones con el seremi de Seguridad para poder tomar las medidas que hemos repetido en el tiempo y que han dado resultados. Sobre el tema del robo de celulares esto se debe estudiar desde distintas dimensiones.
Primero, siempre hay que ser precavido y tener autocuidado. Pero también creo que la respuesta que tuvimos, tanto con Carabineros como con la PDI respecto a este fenómeno, fue importante y exitoso, pues se lograron recuperar una gran cantidad de teléfonos. Se actuó a su momento y cumplimos con hacer nuestra tarea, que es detener a esta gente y ponerla a disposición de la justicia en la mayor parte de los casos. Ahora, en eventos masivos de mucha aglomeración es difícil poder prevenir que no ocurra algo, pero se hace y se toman medidas concretas. Por ejemplo, se empadrona. Nosotros trabajamos con la Policía de Investigaciones y se hace un empadronamiento de extranjeros. También se instala un servicio especial de Carabineros que está permanentemente haciendo rondas, que está haciendo un trabajo preventivo. Nos instalamos muy cerca del evento de la plaza donde ocurre la fiesta religiosa y en Andacollo, al menos, en el último tiempo no hemos tenido este fenómeno. Este fenómeno se ha dado recurrentemente en La Pampilla de Coquimbo”.
-¿Cree que el levantamiento del secreto bancario es un tema que se ha politizado y de alguna manera se ha perdido el norte sobre el fondo de esto?
“El levantamiento del secreto bancario permitirá en la práctica a las policías que las diligencias ligadas a estos delitos sean más rápidas y por tanto generen resultados más eficaces en las investigaciones. En la actualidad una orden para levantamiento de secreto bancario se puede demorar de 3 a 6 meses, o incluso el juez no la otorga. La reforma que se está haciendo a la ley es sumamente importante para poder mejorar la seguridad del país y en la Región de Coquimbo”.
-En lo personal, ¿ya está avizorando qué hará una vez que deje el cargo?
“No. Lo único que he visto es que tengo que desarmar la oficina el día anterior. Voy a trabajar hasta el final acá. Este cargo es tremendamente exigente pero lo hago también por un compromiso con la gente con la que uno ha logrado trabajar todo este tiempo. Ello merece que uno lo haga con dedicación total”.
-¿Y no tiene interés en proyectar una carrera política?
“No. Hoy día tengo mi foco puesto hasta el último día en mi trabajo y no duermo tranquilo hasta que no logre avanzar en lo que más pueda con lo que le hemos comprometido a la gente. Hemos comprometido cosas importantes y llevo en mi cabeza todos estos días, todos los problemas que hay en la región y me esfuerzo por tratar de avanzar lo que más podamos. Me queda mucho tiempo todavía para pensar en aquellas proyecciones”.