El histórico club ovallino obtuvo siete primeros lugares en combate y cuatro medallas en kata. Con más de dos décadas de historia y una nueva generación de deportistas, ya proyectan participar en los Panamericanos de Brasil.
El tatami volvió a ser escenario de gloria para el karate ovallino. El Club Yamaguchi, con más de dos décadas de trayectoria en competencias nacionales e internacionales, regresó de San Antonio con un balance brillante: 11 medallas obtenidas en el campeonato nacional de la asociación OYUCAI Chile, siete de ellas por primeros lugares en kumite (combate) y cuatro más en kata (ejecución técnica).
El entrenador del equipo valoró el desempeño de la delegación, compuesta por ocho deportistas liderados por la capitana Martina Viar, cinturón negro con más de 20 años de experiencia en el karate. “De los ocho competidores que llevamos, logramos siete primeros lugares y además cuatro medallas en kata. Este logro sirvió bastante, porque es como un bálsamo de estímulo para los competidores y también para los apoderados”, destacó Jose Silva, entrenador del club Yamaguchi.
Un club con historia y recambio generacional
El técnico explicó que la institución cuenta con una vasta trayectoria, pero que actualmente se encuentra en un proceso de recambio. “El club tiene una gran historia. Desde 1999 contamos con personalidad jurídica y desde 2003 o 2004 hemos participado en torneos federativos en Chile y en competencias de la Federación Mundial de Karate. Hemos estado en Panamericanos, Sudamericanos y Mundiales con muchos logros. Pero la generación conocida como ‘los históricos’ ya cumplió un ciclo y como en todo deporte debía haber renovación. Ese proceso lo comenzamos el año pasado y hoy vemos sus frutos”, señaló.
El resultado, agrega, no es casualidad. Se trata de una estrategia formativa que busca desarrollar el potencial en ambas modalidades de la disciplina. “En el kumite hemos encontrado nuestra especialidad. Es un reglamento muy estratégico, limpio y atractivo, aunque complejo, porque exige inteligencia en el combate. No todos se atreven a competir en ese formato. Pero creemos que allí está nuestra fortaleza”, sostuvo.
El campeonato en San Antonio marcó el cierre de la temporada nacional de OYUCAI Chile. Para el club, más que una competencia, fue una evaluación clave del nivel de sus atletas. “Nos permitió medirnos, saber dónde estamos parados y confirmar que podemos aspirar a torneos internacionales. Ese es el camino que estamos siguiendo y San Antonio nos dio la confianza que necesitábamos”, comentó el entrenador.
“Operación Panamericana Brasil” ya está en marcha
Ahora, la vista está puesta en un nuevo horizonte: los Panamericanos de Brasil. Con la motivación que dejaron las medallas recién obtenidas, el club inició esta semana lo que llaman la “operación Panamericana Brasil”, un plan de preparación intenso para llegar en las mejores condiciones al desafío internacional. “El lunes comenzamos el trabajo enfocado en el panamericano. Sabemos que será un reto mayor, pero tenemos confianza en esta nueva generación. La idea es que den el salto y comiencen a dejar huella, tal como lo hicieron en su momento los históricos”, señaló.
El entrenador también hizo un llamado a la comunidad y a las autoridades para apoyar al club en su próximo desafío internacional. “Tenemos la motivación y el talento para competir en los Panamericanos de Brasil, pero también necesitamos el respaldo para poder costear los traslados y estadía de los deportistas. Este es un esfuerzo grande para las familias y como club buscamos que nuestros jóvenes puedan representar a Ovalle y a Chile de la mejor manera”, expresó.
El Club Yamaguchi, que se ha consolidado como un referente del karate en la Región de Coquimbo, busca ahora que esta nueva generación de deportistas siga escribiendo capítulos de éxito en la disciplina, manteniendo vivo el legado de los históricos y proyectando a Ovalle hacia escenarios internacionales.
Con este presente auspicioso, el Club Yamaguchi reafirma su lugar como referente del karate en la Región de Coquimbo y como una institución que no solo forma deportistas de alto rendimiento, sino también líderes dentro y fuera del tatami. Entre medallas, disciplina y recambio, la historia continúa escribiéndose, ahora con la meta clara de representar a Ovalle y a Chile en uno de los escenarios más exigentes del continente.