9.4 C
Ovalle
Jueves, Octubre 2, 2025

Más de 40 mil adultos mayores viven en el Limarí: uno de cada cuatro habitantes supera los 60 años

Imperdible

El reciente extravío de un hombre de 84 años en Monte Patria reabrió el debate sobre los riesgos de la tercera edad en la provincia. SENAMA advierte que más de 40 mil personas superan los 60 años y que un 17% de los hogares en la región son unipersonales. Carabineros, en tanto, reporta tres denuncias por presunta desgracia este año, todas resueltas a tiempo.

El rescate de un adulto mayor de 84 años con Alzheimer en las laderas de un cerro de Monte Patria no solo movilizó a Carabineros y a la comunidad el pasado fin de semana: también encendió las alarmas sobre la vulnerabilidad creciente de los adultos mayores en el Limarí.
Según cifras del Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA), en la provincia habitan 40.564 personas mayores de 60 años, lo que representa un 22,4% de la población total. La situación es aún más marcada en comunas rurales: en Río Hurtado, un 31,2% de los vecinos pertenece a la tercera edad y en Combarbalá la cifra llega a un 29,7%. En Monte Patria, epicentro del último caso de extravío, viven 7.368 adultos mayores, un 22,5% de su población comunal.

El panorama se complejiza al considerar otro dato: en la región de Coquimbo, el 17% de los hogares son unipersonales, lo que significa que miles de personas mayores viven solas, sin redes inmediatas de apoyo. Este aislamiento, sumado a enfermedades como el Alzheimer o la demencia senil, eleva considerablemente los riesgos.

PROTOCOLOS DE BÚSQUEDA

Frente a esta realidad, Carabineros ha debido activar en varias ocasiones sus protocolos de búsqueda. El Mayor Erwin Orellana, de la Prefectura Limarí, informó que en lo que va de 2025 se han registrado tres denuncias por presunta desgracia de adultos mayores en la provincia, todas resueltas con éxito.“La rápida y efectiva respuesta se debe a la aplicación inmediata del procedimiento habitual que activa la institución, el cual está diseñado para actuar con la máxima celeridad, considerando la mayor vulnerabilidad de nuestros adultos mayores”, señaló Orellana.

Tras la denuncia, explicó, se ingresa de forma instantánea un encargo nacional en el sistema. En las primeras 24 y 48 horas se realizan entrevistas y coordinaciones con el Centro de Comunicaciones (CENCO), el Servicio Médico Legal (SML), familiares, PDI y hospitales, con el propósito de ampliar la búsqueda y reunir antecedentes que permitan ubicar a la persona.En la misma línea, el fiscal jefe de Ovalle, Rodrigo Gómez del Pino, recalcó la importancia de actuar rápido y con apoyo ciudadano: “Lo clave son las primeras diligencias y la coordinación con las policías, además del aporte de la comunidad con información precisa como medicamentos, vestimenta o lugares que frecuenta la persona extraviada”.

EL ÚLTIMO CASO Y SU DESENLACE

El último caso en Monte Patria graficó este procedimiento: el hombre fue hallado en las laderas de un cerro en el sector Las Américas, siendo rescatado y trasladado hasta el consultorio local, donde lograron estabilizarlo.El Subteniente Rodrigo Cabrera Ruiz, de dotación de la Subcomisaría de Monte Patria, señaló: “gracias a información aportada por un testigo, personal policial concurrió hasta el sector rural de Las Américas, camino interior al Campanario, en las laderas del cerro, donde fue hallado con signos de deshidratación, insolación y desorientación”, explicó.“Carabineros procedió al rescate, trasladando a la persona en brazos por cerca de dos kilómetros entre las laderas, hasta un vehículo policial y ser derivado al consultorio de Monte Patria, donde fue estabilizado, logrando salvarle la vida”, añadió.

LA MIRADA DESDE EL MUNICIPIO

El alcalde de Monte Patria, Cristian Herrera Peña, destacó que el municipio mantiene programas específicos para el acompañamiento de personas mayores y sus familias. “Desde la gestión municipal, siempre hemos estado preocupados por nuestros adultos mayores, tenemos actualmente en funcionamiento una serie de dispositivos de ayuda directa. Como el programa de Cuidados Domiciliarios y la Red Local de Apoyos y Cuidados, ambas iniciativas de acompañamiento a familias con personas con dependencia”, señaló.

El jefe comunal precisó que, si bien en casos de extravíos la respuesta recae principalmente en las policías, la red de emergencia y seguridad pública local trabaja en coordinación con Carabineros y suele ser clave en la detección de situaciones complejas. “Agradecemos que, en esta oportunidad, este adulto mayor tuvo un buen recibimiento de este rescate, valoramos de igual forma la labor de Carabineros, con quienes mantenemos una gran cercanía”, agregó.

Además, Herrera explicó que a través de la Oficina del Adulto Mayor y los clubes sociales de la comuna se realiza un monitoreo constante de vecinos. “Cuando hay una baja presencia o problemas de salud con algún socio, esa información se deriva automáticamente a las unidades correspondientes, sea al Departamento Social en caso de apoyos o al Departamento de Salud para chequeos médicos”, puntualizó.

APOYO Y ORIENTACIÓN DE SENAMA

Desde el Servicio Nacional del Adulto Mayor recordaron que la comunidad cuenta con el Fono Mayor 800 400 035, línea gratuita de orientación frente a consultas o emergencias relacionadas con personas mayores. Asimismo, “está disponible el programa de Buen Trato, donde se pueden realizar denuncias por sospechas de maltrato o abandono”, indicaron desde el servicio.

Mas noticias

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Edicion Impresa

Widget Diario El Día
Cargando...

Ultimas Noticias