9.4 C
Ovalle
Jueves, Octubre 2, 2025

“Cuesta dejar el uniforme que uno viste con tanto orgullo”

Imperdible

En su despedida, el alto oficial, quien durante tres años ocupó la jefatura de zona de la institución de las carabinas cruzadas en la Región de Coquimbo, manifestó que se va satisfecho y agradecido de sus subordinados, así como de las autoridades de la zona. Planteó que, una vez que concrete su retiro, se tomará una pausa mientras evalúa su futuro, pero por lo pronto dedicará tiempo a su familia.

El general de Carabineros, Juan Muñoz Montero, quien estuvo al mando de la Zona de Carabineros Región de Coquimbo durante los últimos tres años, se acogerá a retiro luego de 35 años de servicio en la institución.

Casado, con dos hijos y originario de Chillán, durante su paso por la zona, el general Muñoz valoró la buena buena relación que mantuvo con la comunidad, las autoridades y sus subalternos.

Reconoce que, al dejar la institución, es inevitable que quede un vacío, pero señala que se va agradecido, especialmente del grupo que comandó durante estos últimos años, destacando además, el trabajo colectivo que se realiza en pos de la seguridad de la comunidad.
Por lo pronto, una vez que concreteb su salida de la institución, se tomará una pausa y dedicará más tiempo a su familia, aunque reconoció que su futuro, por el momento, aún lo está evaluando.

-¿Cómo enfrenta el tener que dejar su cargo tras una exitosa carrera en Carabineros?
“Primero, con mucho orgullo. Hago un reconocimiento a mis padres que me dieron los valores que me han permitido ser un buen profesional y un servidor público. Agradezco también a cada carabinero y carabinera que tuve que comandar en la Región de Coquimbo, porque la labor de ellos es lo que le da sustento al trabajo que hace todo un equipo. En este caso, lideré este equipo por tres años, así que me siento tremendamente orgulloso de la confianza que me entregó la institución”.

-¿Tiene planificado lo que hará en adelante?
“Todavía es un tema que estoy evaluando. Siempre se dan oportunidades. Uno ha tenido una preparación académica importante durante la carrera, lo que le permite desenvolverse en distintos ámbitos laborales. Así que vamos a esperar qué pasa, pero por el momento creo que hay que tomarse un descanso”.

-Algo le debe doler dejar la institución.
“Por supuesto. Entré muy niño a Carabineros y como tal ha sido mi vida. He dejado parte de mi vida en Carabineros y dejar el uniforme que uno viste con mucho orgullo cuesta. No podría mentir y decir ‘no, no me da nada’, porque si no le da nada es que nunca sintió ser carabinero”.

-¿Habrá más tiempo familiar luego de muchos días y fechas fuera?
“Siempre dije que trabajaré hasta el último día y de la misma forma como lo hice desde el primer día y esta es la demostración. Evidentemente que después viene una pausa y esa pausa es para dársela a las personas que uno quiere”.

-¿Qué trato puede decir que le dieron los medios de comunicación en la zona?
“Como he manifestado siempre, los medios de comunicación son importantes para que la gente conozca las funciones y las labores que hacen los organismos públicos y, en este caso, nosotros como carabineros y, en un tema tan sensible como la seguridad, es relevante que la gente vea los esfuerzos diarios que hace cada carabinero durante las 24 horas del día y en toda la Región de Coquimbo”.

-¿Siente que hay algo que no hizo o pudo haber hecho mejor?
“Creo que siempre la oportunidad de poder mejorar existe. Pero créame que con el equipo de trabajo que tuve tratamos de hacer los mejores esfuerzos por poder mejorar los índices delictuales en la región, por incorporar mayor tecnología, mayores comodidades para nuestros carabineros y carabineras, como también, lograr beneficios para que ellos puedan desempeñar su labor profesional de mejor forma”.

-¿Se va conforme con algunos índices delictuales que bajaron en los últimos años?
“Hay que ver los delitos violentos. Aquí recibimos una región que el año 2022 tuvo un peak importante de homicidios y eso durante 2023, 2024 y 2025 ha ido sostenidamente a la baja. Eso no es un trabajo mío, sino que de un equipo y de cada uno de los carabineros que trabaja en la Región de Coquimbo, tanto en la parte preventiva como en la investigativa. Eso es relevante decirlo: nosotros somos uno solo y los éxitos son de todos”.

-Usted tiene el corazón en el sur (Chillán), pero entiendo que se quedará en la zona.
“Es posible. Siempre existen evaluaciones en el camino, así que vamos a ver como se va dando ese resultado”.
-Qué le pude decir a la comunidad de Coquimbo desde su puesto de general de la zona?
“Que para mí fue un agrado servir a la gente de esta región, haber liderado a los carabineros. Que tienen una región maravillosa, que tienen que cuidarla, sacarla adelante y parte del desarrollo de las ciudades es la seguridad y que cuiden a sus carabineros”.

-¿Y qué puede decir de la relación que tuvo con las autoridades?
“Excelente. Me he despedido de muchos de ellos. Es una sensación muy difícil de describir porque hay afectos que uno crea en tres años, hay lazos que se van generando más allá del trabajo profesional que uno realiza que hace más fácil muchas veces el obtener resultados y eso se va a extrañar, se va a echar de menos. Aquí hay un equipo grande que trabaja por la Región de Coquimbo”.

-¿Cómo evalúa el trabajo de las mujeres carabineras en la zona?
“El trabajo que desarrollan es increíble. Ser policía es sumamente difícil e incorpórele que tienen que ser madres y dueñas de casa. Por lo tanto, nosotros entendemos esa problemática y evidentemente les damos algunas facilidades que por su rol tienen que tener. Eso es un cambio que ha tenido nuestra institución que va en pos de mejorar las condiciones de nuestras mujeres carabineros”.

-En ese sentido, ¿le fue difícil manejar la parte humana de los uniformados?
“No, para nada. Siempre hay una oportunidad de poder preocuparse de los carabineros y eso es lo más importante, porque nosotros trabajamos con personas y esas personas tienen que estar contentas para poder desarrollar su función y exponer algo tan importante como es la vida en cada patrullaje y en cada procedimiento policial que adoptan”.

-¿Cuál es el balance que podría hacer de su carrera después de más de 30 años en la institución?
“Estoy feliz. Yo soy el primer y último carabinero hasta el momento en mi familia. Ocupé cargos muy importantes y yo opté por una especialidad que es investigador de accidentes de tránsito. Llegué a ser el jefe a nivel nacional. Después fui director de la Academia de Ciencias Policiales, representé a mi institución en el Reino Unido y ahora general. ¡Qué más puedo pedir!”.

Mas noticias

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Edicion Impresa

Widget Diario El Día
Cargando...

Ultimas Noticias