9.4 C
Ovalle
Jueves, Octubre 9, 2025

El arte de la fotografía análoga llegó a las comunidades educativa

Imperdible

Estudiantes exploraron la magia del estenopo y el revelado fotográfico artesanal , a través de una micro-residencia y la circulación de una cámara gigante, que recorrió diversas escuelas de la provincia limarina.

Como parte de la programación de Foto Limarí 2025, estudiantes y docentes de la provincia del Limarí participaron en dos importantes iniciativas que acercaron la fotografía análoga a las aulas, combinando arte, experimentación y creatividad.

La primera de ellas fue la Microresidencia Escolar, desarrollada en el Colegio de Artes Eliseo Videla Jorquera y liderada por la artista y docente Verónica Soto. La actividad estuvo dirigida a estudiantes de primero y segundo medio del área de Artes Visuales, quienes durante dos jornadas vivieron una experiencia formativa que los llevó a explorar los fundamentos de la fotografía análoga: desde la construcción de cámaras artesanales hasta el revelado manual de sus propias imágenes.

El proceso concluyó con una exitosa proyección del “Diaporama Estenopo” en el Microcine del Centro Cultural Municipal de Ovalle, donde se compartieron los resultados del trabajo colectivo.

La segunda iniciativa fue la Circulación del Estenopo, una propuesta itinerante que llevó esta experiencia única a distintas comunidades educativas. Este dispositivo, creado para experimentar con la luz y la imagen sin necesidad de electricidad, permitió a niños, niñas y jóvenes observar, fotografiar y revelar en terreno, acercándolos a un proceso artístico y sensorial único.

Respecto al desarrollo de las iniciativas, Verónica Soto Carvajal comentó que “para mí es muy importante compartir esta experiencia y traspasar este conocimiento del origen de las imágenes. Es interesante por varias cosas: primero, hay un cruce entre las artes y las ciencias, porque aquí hablamos de la luz, de física y biología, pero también conocemos cómo se forman las imágenes técnicas, que de alguna forma gobiernan el mundo en que vivimos. Nuestra cotidianidad está repleta de imágenes, producimos muchas imágenes, pero no sabemos cuál es su origen. Con esto, podemos conocer ese fenómeno y relacionarlo con todas las otras producciones visuales”.

Asimismo, la artista destacó el papel de Foto Limarí en la formación artística regional: “El trabajo que vienen desarrollando desde hace varios años, y que este 2025 se fortalece con la escuela de fotografía en la región, es muy importante. En el norte de Chile la presencia de escuelas de educación superior en el ámbito de las artes visuales es escasa, y en ese sentido Foto Limarí cumple un rol fundamental en la formación de públicos y de personas interesadas en la imagen, particularmente en la imagen fotográfica. Es un aporte invaluable el que realiza este equipo de profesionales”.

Desde el ámbito educativo, Carla Salinas, profesora del taller de lenguaje audiovisual del Colegio de Artes Eliseo Videla Jorquera, agradeció la continuidad del trabajo de Foto Limarí: “Este taller no es el primero que traen a nuestro establecimiento, ya han sido varios años en que los niños han podido ir experimentando, y se agradecen todas estas instancias creativas y exploratorias sobre la imagen, el arte y la fotografía”.

Por su parte, Margarita Fernández, docente del Colegio Río Grande de Carén, valoró la vivencia junto a sus estudiantes, destacando que “fue maravilloso. Los chicos vivieron en carne propia lo que significa la reflexión de la luz, la proyección de la imagen y cómo han tenido la posibilidad de entrar en esta cámara gigante para poder vivir una experiencia que los lleva a un aprendizaje significativo”.

La cámara gigante, guiada por Verónica Soto, recorrió diversos establecimientos de la provincia: el Colegio de Artes Eliseo Videla Jorquera en Ovalle, el Colegio Río Grande de Carén, la Escuela Bélgica de Punitaqui, la Escuela América de Combarbalá y el Colegio Pichasca de Río Hurtado.

Ambas experiencias se consolidaron como una instancia enriquecedora para el desarrollo de la expresión visual, el trabajo colaborativo y la valoración de los procesos artesanales de creación, fortaleciendo a Foto Limarí como un espacio cultural que fomenta el aprendizaje artístico en contacto directo con la comunidad y el territorio.

Mas noticias

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Edicion Impresa

Widget Diario El Día
Cargando...

Ultimas Noticias