Este es un espacio de participación para los estudiantes de la comuna, en donde se busca sensibilizar sobre la campaña del buen trato, así como también se trabaja en las problemáticas y soluciones que manifiestan por los propios jóvenes.
En el salón del Camping Municipal de Monte Patria se realizó el segundo Encuentro de Líderes Educativos, instancia que reunió a estudiantes de distintos establecimientos de la comuna para fortalecer su participación en la toma de decisiones locales.
La actividad fue organizada por el Municipio de Monte Patria, a través de la Oficina de la Juventud, la Oficina Local de la Niñez y el Departamento de Educación, con el objetivo de sensibilizar sobre la campaña del buen trato y abordar las principales problemáticas detectadas por los propios jóvenes.
El jefe de la Unidad Técnico-Pedagógica del Departamento de Educación, Miguel Ángel Robledo, explicó que “la actividad de hoy se centró en la participación de los jóvenes. Requerimos que ellos sean protagonistas, y por lo tanto sus voces son importantes para el trabajo del Departamento de Educación, la Oficina de la Niñez y la Oficina Municipal de la Juventud”.
Agregó que los estudiantes propusieron acciones de buen trato y debatieron sobre temas que los preocupan, como el consumo de alcohol y drogas, una de las problemáticas más recurrentes según los diagnósticos realizados.
En tanto, Sebastián Zepeda, de la Oficina Local de la Niñez, destacó que “esta instancia permitió cerrar un proceso que comenzó con un diagnóstico participativo, transformando esas problemáticas en ideas concretas de actividades para enfrentarlas”.
Los propios estudiantes valoraron la oportunidad de expresar sus opiniones. Bastián Tapia, de la Escuela Fronteriza de Tulahuén, señaló que “estas instancias son muy buenas para saber qué pasa en las distintas localidades y compartir ideas sobre temas como el alcohol y las drogas”.
Por su parte, Florencia Vega, de la Escuela Flor del Valle, destacó que “la actividad es didáctica y entretenida. Aprendí sobre organización y emociones, porque muchos niños no saben expresarlas y eso puede ser perjudicial”.
Finalmente, Álvaro Aracena, del Liceo Eduardo Frei Montalva, comentó que “estas actividades nos ayudan a compartir con otros colegios y reflexionar sobre temas importantes, como la comunicación entre padres e hijos”.
De esta manera, el encuentro se enmarca en el Plan de Acción Municipal de Juventud (PAMJUV), que busca fortalecer la participación juvenil en la gestión comunal y promover espacios de diálogo donde los jóvenes sean parte activa de las soluciones para su entorno.