Entre los detenidos figuran individuos con múltiples antecedentes por robos violentos y hurto de vehículos, además de sujetos prófugos con órdenes pendientes. El despliegue se suma a los operativos coordinados que se han intensificado en la provincia durante las últimas semanas, que son parte de un trabajo coordinado de las distintas autoridades.
En una nueva muestra del reforzamiento policial en la provincia de Limarí, Carabineros informó la detención de 14 personas durante el fin de semana, en procedimientos ejecutados por la Tercera Comisaría de Ovalle y sus destacamentos. El operativo forma parte de los lineamientos estratégicos de la institución bajo la consigna “No perder la calle” y se suma a otros despliegues desarrollados en el último mes en distintos puntos de la comuna.
De acuerdo al balance entregado por Carabineros, los detenidos enfrentan diversos cargos por delitos como robo con intimidación, porte ilegal de armas, hurto, lesiones en contexto de violencia intrafamiliar y órdenes de detención pendientes. La mayoría de ellos fueron puestos a disposición del Tribunal de Garantía de Ovalle.
Entre los casos más relevantes destaca la captura de E.G.P.C., acusado de haber protagonizado un robo con intimidación contra una adulta mayor, además de mantener antecedentes por amenazas y receptación. También fue detenido A.P.P., sorprendido con una escopeta calibre 12 que registraba encargo por robo, mientras que otros tres sujetos L.F.C.E., E.B.M.M. y D.A.C.I. fueron aprehendidos en las inmediaciones del Hospital de Ovalle por robo de accesorios de vehículo.
La acción policial también permitió la detención de L.A.A.B., investigado por lesiones leves en contexto de violencia intrafamiliar y de G.J.F.C., quien además de mantener una orden vigente por amenazas, agredió a un funcionario durante su arresto, configurando el delito de maltrato de obra a carabinero de servicio.
En tanto, en Punitaqui y Monte Patria, los operativos permitieron dar con el paradero de V.M.M.R., prófugo de la justicia con dos órdenes pendientes por robo con intimidación y robo en lugar no habitado.
“No Perder la Calle”
El mayor Erwin Orellana, comisario de la Tercera Comisaría de Ovalle, destacó que estas detenciones reflejan el compromiso del personal operativo con la seguridad ciudadana.
“El intenso trabajo de Carabineros se enmarca en el lineamiento estratégico de ‘No Perder la Calle’, que arrojó un contundente balance, con 14 personas detenidas por diversos ilícitos. Cumpliendo así con el compromiso de la institución de garantizar el orden y la seguridad de la Provincia de Limarí”, señaló el oficial.
OPERATIVOS CON ORIGEN CIUDADANO Y POLÍTICO
Más allá del operativo, las autoridades locales explican el origen y coordinación de los recientes despliegues policiales en el centro de Ovalle. Según el diputado Juan Manuel Fuenzalida, los operativos son el resultado de una coordinación sostenida entre autoridades, comerciantes y fuerzas de seguridad, impulsada tras meses de gestiones.
“Los operativos que hoy vemos en las calles de Ovalle, no son acciones espontáneas ni de último minuto. Son fruto de una presión sostenida de los comerciantes del centro, que durante meses exigieron respuestas y se organizaron para lograr que las autoridades se comprometieran con resultados concretos”, afirmó el diputado Juan Manuel Fuenzalida.
COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL
El Alcalde de Ovalle, Hector Vega, destacó que las acciones policiales forman parte de un trabajo sostenido de coordinación con las distintas instituciones de seguridad.
“Desde que asumimos la administración, hemos trabajado coordinadamente, con el fin de mejorar la sensación de seguridad de nuestros vecinos. Nuestro propósito es mantener la tranquilidad, reforzar la seguridad y mejorar la calidad de vida en la comuna”, explicó.
Además, explicó que: “si bien hemos avanzado en intervenciones y acciones preventivas, aún tenemos desafíos importantes, como aumentar el número de inspectores de Seguridad Pública para fortalecer la presencia en terreno y el trabajo preventivo”, señaló la autoridad.El delegado presidencial de Limarí, Eduardo Alcayaga Cortés, destacó que los operativos policiales del fin de semana forman parte de un trabajo planificado y coordinado a nivel provincial.
“Existe efectivamente un trabajo coordinado a nivel provincial en materia de seguridad y que ha dado frutos positivos para la ciudadanía. También existe una planificación especial de despliegues masivos, realizados en conjunto. En este sentido es importante también destacar la voluntad de las autoridades, parlamentarios, alcaldes, policías y servicios públicos que se han hecho parte de un trabajo integrado para entregar mayor tranquilidad a las familias”, señaló Alcayaga.
Con estas nuevas detenciones, se refuerza el mensaje de que la seguridad en el Limarí no es solo tarea policial, sino resultado de una coordinación activa entre instituciones, autoridades y vecinos. Mientras los operativos continúan, la comunidad espera que estas acciones devuelvan la confianza en los espacios públicos.