El incidente ocurrió en el Colegio Antonio Tirado Lanas, donde Carabineros detuvo al menor y a un compañero que intentó impedir el procedimiento. La fiscalía investiga si el arma era real, mientras la Superintendencia de Educación advierte un aumento de denuncias por conflictos de convivencia en la región.
La mañana del lunes, un operativo policial interrumpió la jornada escolar en el Colegio Antonio Tirado Lanas de Ovalle, luego de que personal del establecimiento alertara sobre un estudiante que portaba un arma tipo pistola al interior de los baños de hombres.
Según informó el Mayor Erwin Orellana, de la Tercera Comisaría de Ovalle, el procedimiento se originó a las 09:57 horas, tras una alerta del personal del colegio. “Un menor estaba exhibiendo un arma tipo pistola a otros alumnos dentro del baño de hombres. Al llegar, el inspector de patio confirmó la situación. Uno de los menores indicó voluntariamente que tenía el objeto en su mochila y al revisar se encontró un arma tipo pistola de material de fierro”, informó el oficial.
Mientras Carabineros realizaba el procedimiento con el primer menor, otro estudiante del mismo curso intentó interferir en la detención, forcejeando con el personal policial y profiriendo insultos, por lo que también fue detenido por oponerse a la acción policial. Ambos fueron trasladados al SAPU Marcos Macuada, donde fueron diagnosticados sin lesiones y posteriormente entregados a sus padres.
El arma incautada fue remitida a LABOCAR Coquimbo para peritajes que permitan determinar si se trata de un arma real o una réplica.
INVESTIGACIÓN DE LA FISCALÍA Y PERITAJE DEL ARMA
Desde la Fiscalía de Ovalle confirmaron que la causa sigue abierta y que se ordenaron diligencias a la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) para establecer la naturaleza del arma y las circunstancias del hecho.
“Ambos menores fueron apercibidos, pero eso no significa que no se les investigue. La Fiscalía solicitó diligencias diversas a la SIP para verificar si el arma es apta o no para el disparo. La especie quedó incautada y la causa penal sigue abierta. Al ser menores de edad, el procedimiento es distinto”, señalaron desde el Ministerio Público.
Respecto del segundo estudiante, la Fiscalía aclaró que el oponerse a la acción policial constituye una falta y no un delito, motivo por el cual no se realizó un proceso judicial.
AUTORIDADES EDUCATIVAS ACTIVARON PROTOCOLOS
Desde el Departamento de Educación Municipal (DEM) de Ovalle informaron que, frente a la situación ocurrida en dependencias de la Escuela Antonio Tirado Lanas, el establecimiento “activó todos los protocolos que establece la normativa y, considerando que el caso está siendo investigado por Fiscalía, no podemos referirnos con mayor profundidad al tema”, explicó.
Asimismo, el organismo agregó que “el Departamento de Educación Municipal de Ovalle está tomando acciones preventivas en todos los ámbitos que surgen como problemática en los diferentes establecimientos educacionales”.
DENUNCIAS Y CONFLICTOS DE CONVIVENCIA EN LAS AULAS
El caso ocurrido en el Colegio Antonio Tirado Lanas no es un hecho aislado. De acuerdo con cifras entregadas por la Superintendencia de Educación de Coquimbo, entre enero y junio de este año se recibieron 419 denuncias en la región, de las cuales 341 estuvieron relacionadas con situaciones de convivencia escolar, lo que equivale al 81,4% del total. Esta proporción es mayor al promedio nacional, que alcanza el 71%.Según explicó el director regional de la Superintendencia, Fernando Sermeño, estos datos permiten dimensionar la realidad que viven las comunidades educativas.
“Particularmente en la Región de Coquimbo observamos un incremento en denuncias vinculadas a situaciones de connotación sexual y discriminación. Este aumento también responde a una mayor conciencia sobre los derechos y de cómo deben darse las interacciones al interior del espacio educativo”, señaló.Además, subrayó que “hay que considerar que las escuelas no son ajenas a los hechos de violencia que se viven en la sociedad y lo que sucede en el espacio externo permea a la comunidad educativa. Por ende, los conflictos presentes en otros ámbitos de la vida tendrán también un reflejo en la escuela”, explicó Sermeño.
LLAMADO A LA PREVENCIÓN
Desde la Superintendencia enfatizan que se está trabajando en fortalecer la gestión colaborativa de conflictos, para abordar los problemas antes de que se transformen en hechos graves. “El llamado es a resolver los conflictos pacíficamente, a través del diálogo y avanzar hacia comunidades educativas más cohesionadas y preventivas”, añadió Sermeño.
En la misma línea, el capitán Marcelo González Ribot, subcomisario de la Tercera Comisaría de Ovalle, hizo un llamado a la responsabilidad familiar frente a este tipo de situaciones. “Estos casos nos obligan a ser enfáticos: el primer control es la familia. Como institución, instamos a los padres a asumir su rol fundamental como primera barrera de contención para evitar la comisión de delitos. Seguimos firmes trabajando por la seguridad de nuestros vecinos”, señaló el oficial.