9.4 C
Ovalle
Miércoles, Octubre 8, 2025

Calidad de vida en la región es más alta que el promedio del país

Imperdible

Este martes se dieron a conocer los resultados de la encuesta de bienestar “Sueños y temores de los chilenos 2025”. Los datos fueron presentados por Roberto Izikson, gerente general de CADEM. Respecto a los principales problemas de la zona, éstos son la delincuencia, la sequía, sueldos y empleos y la salud, entre otros.

Por sexto año consecutivo la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI), la Mutual de Seguros de Chile y CADEM realizaron el estudio de bienestar “Sueños y temores de los chilenos”, el cual, presenta un panorama sobre la calidad de vida, preocupaciones y anhelos de las personas a lo largo del país.

En la Región de Coquimbo, los datos locales del estudio fueron presentados en el centro de eventos Villa Verla, actividad que estuvo a cargo de Roberto Izikson, gerente general de CADEM.

“Este estudio de la Mutual de Seguro ya lleva 6 años realizándose. Es una mirada de Chile a nivel general, de 3.400 encuestas que nos permite también hacer una mirada particular de la Región de Coquimbo con 380 casos”, explicó.

En cuanto a los resultados, sostuvo que “probablemente los temas más destacados es que la calidad de vida en la Región de Coquimbo es más alta que en el resto de Chile, una diferencia que es estadísticamente significativa, pues llega a un 51%, que en cada uno de los ámbitos de la calidad de vida en general muestra mejores resultados que el resto del país. Yo creo que el desafío es cuidarlo, promoverlo y estimularlo. Vemos también resultados positivos en relación al acceso de servicios públicos, más positivos que hay en el resto de Chile, pero sin duda todavía hay temas que están presionando, como la delincuencia y la economía que son las principales preocupaciones de la región al igual que en el resto de Chile”.

En cuanto a los aspectos negativos que arrojó la encuesta, Izikson detalló que éstos son la falta de ingresos, las dificultades que hay para llegar a fin de mes y también los temas de salud mental que impactan a la región al igual que el resto del país.

“Más de un 80% declara que ha sufrido durante el último año algún tipo de condición asociada a temas de salud mental y eso es, probablemente, uno de los grandes dolores que tenemos y por los que debemos seguir trabajando”, indicó.

Por su parte, Francisco Puga, director de Diario El Día y presidente de la Corporación Industrial para el Desarrollo Regional de Coquimbo (CIDERE), catalogó como “impresionante” los resultados de la encuesta.

“Como dijo Roberto Izikson hay buenas noticias para la región. De cierta forma hemos mejorado tremendamente la calidad de vida, pero uno de los temas que sigue preocupando es la delincuencia, la drogadicción, también la sequía y cómo está repercutiendo el tema económico a los habitantes”, sostuvo.

ALCALDES VALORAN RESULTADOS

Por su parte, Daniela Norambuena, alcaldesa de La Serena, aseguró que “tener un conocimiento exhaustivo a través de una encuesta seria, que ya tiene años de datos acumulados de la Región de Coquimbo, nos permite a las autoridades, poder tomar mejores decisiones y si efectivamente estamos llevando a cabo una buena planificación en base a las necesidades de las personas. Como por ejemplo, el tema de la inseguridad que sigue siendo prioritario, las drogas o cómo vamos mejorando algunos aspectos en materia de calidad de vida. Pero, sin embargo, estos son números muy interesantes y muy positivos”.

En esa línea, sostuvo que “el año 2025 nos demuestra que de acuerdo a las decisiones que hemos tomado con los distintos alcaldes, la Región de Coquimbo sigue posicionándose como una de las regiones con mejor calidad de vida, con mejores espacios públicos y eso sin duda alguna va anotándonos el lado positivo desde las tomas de decisiones. Así que esto es muy importante para nosotros, pues podemos planificar y tomar las mejores decisiones para la gente”.

Por su parte, el alcalde de Coquimbo, Ali Manoucherhri, señaló que “siempre creo que en la vida uno puede mirar el vaso medio lleno o medio vacío. Por lo general nos hemos acostumbrado a mirarlo medio lleno y creo que el análisis de los datos en la comparativa nacional igual habla bien de lo que se está haciendo en la región y la percepción que tiene la gente. Nos alegra también de que, a pesar de que quizás la media nacional es muy baja, en la Región de Coquimbo existe una mejor evaluación comparado con años anteriores”, destacó.
Asimismo, complementó que “los niveles de felicidad es algo sobre lo cual hemos estado hablando en varias oportunidades: si la gente se siente feliz, cuál es su impresión de la vida acá en la región y también nos alegra que estemos por sobre la media”.

En cuanto a lo que se debe trabajar, puntualizó que “por supuesto que sigue siendo una temática importante la seguridad. La percepción de inseguridad de la gente de la región sigue siendo comparativamente a nivel nacional, muy similar, así como los grandes desafíos de mejorar la calidad de vida de la gente en el ámbito del empleo, de los salarios, de las oportunidades, del combate contra la droga y la delincuencia. Creo que son los desafíos que tenemos”.

A su vez, Paulina Mora, seremi de Gobierno, comentó que “para nosotros siempre es muy relevante tener este tipo de datos y sobre todo los resultados que observamos, comparativamente con el resto de Chile, la Región de Coquimbo tiene muy buenas noticias en materia de calidad de vida. Eso da cuenta del trabajo sistemático que hemos realizado también como gobierno que permite fortalecer distintas áreas de la calidad de vida de las personas: mejorar pensiones, aumento del salario mínimo, generar las condiciones también estructurales para poder tener esa tranquilidad”, subrayó.

Mas noticias

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Edicion Impresa

Widget Diario El Día
Cargando...

Ultimas Noticias