16.4 C
Ovalle
Jueves, Noviembre 27, 2025

Roban 3.300 metros de cable eléctrico en Los Acacios y expone la crisis del cobre en Ovalle

Imperdible

El nuevo robo de cables eléctricos volvió a dejar sin energía a vecinos del sector Los Acacios. Solo en el primer semestre de 2025, Ovalle registró 64 casos, seis veces más que en todo 2024, con más de 47 mil metros de cable sustraídos. CGE y la fiscalía advierten la acción de bandas organizadas que operan en sectores rurales del Limarí.

Una madrugada silenciosa en el sector rural de Los Acacios, a solo kilómetros de Ovalle, bastó para que el paisaje quedara sumido en la oscuridad. Desconocidos sustrajeron 3.300 metros de cable eléctrico, dejando sin energía a la comunidad y cinco empresas agrícolas del sector, afectando la producción y riego en plena temporada de cultivos.

No fue un hecho aislado. Según la Compañía General de Electricidad (CGE), este tipo de delitos se ha convertido en una verdadera epidemia para la provincia del Limarí, especialmente en zonas rurales donde los delincuentes actúan de noche, en sectores de difícil acceso y con conocimiento técnico.

EPICENTRO REGIONAL DEL ROBO DE CABLES

Desde CGE, explicaron que la magnitud del problema en Ovalle supera cualquier registro anterior. “Durante todo el 2024 se contabilizaron 11 eventos y solo en los primeros ocho meses de 2025 ya sumamos 64 casos, lo que representa un aumento sin precedentes. En total, más de 47 mil metros de cable han sido robados este año en la comuna”, detallaron.Las cifras posicionan a Ovalle como la comuna con más casos de robo de cable de toda la región, superando incluso a Coquimbo y La Serena. “La comuna de Ovalle presentó un aumento importante en lo que respecta a cantidad de robos de cable, liderando el ranking a nivel regional, siguiéndole las comunas de Coquimbo, con 58 casos y La Serena con 18”, añadieron.

El fenómeno no es nuevo, pero sí más sofisticado: bandas organizadas operan de forma coordinada para extraer grandes volúmenes de cobre. “La metodología que suele ser recurrente en los robos en la comuna de Ovalle, es realizada por bandas organizadas que roban grandes cantidades de cable y destruyen las estructuras del sistema de distribución, desarrollando estos robos en sectores alejados de las ciudades”, explicaron.

BANDAS ESPECIALIZADAS Y MERCADO ILEGAL DEL COBRE

Las investigaciones lideradas por la Fiscalía Regional de Coquimbo apuntan a que detrás de estos hechos existe una red estructurada de recolección, transporte y venta de cobre, muchas veces con nexos en chatarrerías o centros de acopio informales.

Estos delitos son investigados, tanto por las fiscalías locales como por la Fiscalía de Alta Complejidad (SAC), en los casos donde existe crimen organizado.El fiscal regional Patricio Cooper recordó que desde 2023 la institución mantiene activo el foco investigativo “Oro Rojo”, que ha permitido condenar a 15 imputados por delitos de receptación, asociación ilícita y lavado de activos. “Hemos logrado golpear el componente económico de estas organizaciones, incautando dinero, vehículos y propiedades asociadas al negocio ilegal del cobre”, indicó. Además añadió que aún quedan tres imputados principales con causas pendientes y posibles penas de cumplimiento efectivo.

PERSECUCIÓN DEL ROBO DE CABLES COMO CRIMEN ORGANIZADO

Desde la Seremi de Energía confirmaron que el robo de cables eléctricos se ha convertido en uno de los principales focos delictivos de la Región de Coquimbo.

“El robo de cables es un flagelo que afecta a toda la población regional y que hoy abordamos como crimen organizado”, señaló el seremi de Energía, Eduardo Lara, quien destacó la labor de la Mesa Regional de Robo de Cables, integrada por policías, Fiscalía, SII y CGE.
Lara agregó que la región concentra algunas de las comunas más afectadas del país, entre ellas Ovalle, La Higuera y Monte Patria, además comentó que el Gobierno impulsa medidas legales y de fiscalización para frenar este delito. “La nueva ley aumenta las penas, incorpora el robo de cable dentro de la categoría de crimen organizado y endurece las sanciones cuando afecta servicios públicos”, precisó.

En ese contexto, el seremi subrayó la importancia de la persecución penal y de las investigaciones que han permitido desbaratar redes dedicadas al tráfico de cobre robado. “La investigación denominada Oro Rojo dejó de manifiesto que la exportación es el objetivo de estas bandas, con redes a nivel nacional e internacional”, advirtió Lara, destacando que estas organizaciones cuentan con recursos, logística y jerarquías que operan más allá del ámbito local.

Mas noticias

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Edicion Impresa

Widget Diario El Día
Cargando...

Ultimas Noticias