9.4 C
Ovalle
Martes, Octubre 21, 2025

El Museo del Limarí se ilumina en la “Noche de Museos” con una especial y entretenida “pijamada cultural”

Imperdible

La actividad dirigida a niños y niñas busca extender por una jornada la atención este viernes 24, para promover la valoración del patrimonio nacional entre todas la familias.

El Museo del Limarí se sumará con entusiasmo a la iniciativa nacional “Noche de Museos”, extendiendo su horario de atención y preparando una programación especial que busca promover la valoración del patrimonio nacional entre la comunidad de Ovalle y la Región de Coquimbo. El objetivo central es ofrecer una experiencia cultural diferente, fuera del horario habitual, permitiendo que más personas, especialmente familias y niños, se acerquen a la riqueza histórica y arqueológica que resguarda la institución.

El museo ovallino, dependiente del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural en Limarí, mantendrá sus puertas abiertas este viernes 24 de octubre hasta las 22 horas, transformando el icónico edificio de la exestación de Ferrocarriles del Estado de Ovalle en un vibrante epicentro cultural nocturno.

Patrimonio y Sonido Ancestral

Una de las atracciones destacadas será la iluminación especial que realzará la arquitectura del recinto, brindando una atmósfera mágica para los visitantes. Además, la noche se llenará de los ecos del pasado con la presentación de un espectáculo sonoro a cargo del grupo “Huanchal”.


Liderado por el gestor cultural Jimmy Campillay, experto en los instrumentos del pueblo Diaguita, el grupo ofrecerá una interpretación que recrea los sonidos ancestrales. Campillay ha dedicado parte de su trabajo a la investigación y la reconstrucción de los instrumentos que forman parte de las colecciones resguardadas en los museos de Limarí y Arqueológico de La Serena, asegurando una conexión auténtica con el patrimonio cultural prehispánico de la zona. Esta experiencia inmersiva busca acercar al público a la cosmovisión y la expresión artística de las antiguas culturas del valle del Limarí, como la Diaguita, Molle y Ánimas, cuyas piezas cerámicas y objetos son el corazón de la colección museal.

La Lúdica “Pijamada Cultural” para los Más Pequeños

Pensando especialmente en el público infantil, la actividad principal de la jornada será la innovadora “Pijamada cultural”. Por eso, se invita a niños y niñas a visitar el museo vistiendo sus pijamas, transformando la visita en una experiencia lúdica y cómoda.
El programa de la pijamada contempla una serie de talleres y juegos interactivos:

  • Taller de Personalización de Almohadas: Una oportunidad creativa donde los participantes podrán diseñar sus propias almohadas, inspirándose en la rica iconografía Diaguita y otros motivos presentes en los objetos de la colección del museo. Esta actividad fomenta la observación y el conocimiento del patrimonio a través del arte (cupos limitados a 10 personas, requiere inscripción previa).
  • Cuentos con Títeres de Sombra: Un espacio de calma y fantasía donde se narrarán historias y cuentos utilizando la técnica de títeres de sombra. Se sugiere a los asistentes más jóvenes traer su propio cojín para disfrutar cómodamente de la función.
  • Búsqueda del Tesoro Patrimonial: Una emocionante actividad que invita a los niños a convertirse en exploradores, siguiendo pistas a lo largo del museo para descubrir los animales representados en la colección arqueológica. Este juego busca desarrollar la capacidad de observación y el conocimiento de las piezas de manera entretenida (cupos limitados a 15, requiere inscripción).
  • Twister Arqueológico: Finalmente, se desarrollará un dinámico juego tipo “Twister”, pero adaptado con imágenes y contenidos relacionados con el patrimonio arqueológico, mezclando diversión con aprendizaje.

    Para quienes se sumen a la invitación y lleguen en pijama, habrá un sorteo de premios sorpresa, incentivando la participación en esta jornada nocturna.

    Las inscripciones para las actividades con cupos limitados están disponibles a través del link en el perfil de la cuenta de Instagram oficial del Museo del Limarí o directamente en su sitio web: www.museolimari.gob.cl.

Mas noticias

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Edicion Impresa

Widget Diario El Día
Cargando...

Ultimas Noticias