El mercado de pases siempre genera mucho humo. Se habla de millones de euros y de dólares, mientras los hinchas se ilusionan con la venta del crack. El entusiasmo es tan grande que la gente debate los montos casi con el mismo fervor que buscan un Jugabet bono para el partido del fin de semana.
Pero una cosa es el ruido de la prensa y otra muy distinta son los números oficiales. Las bases de datos habituales, como Transfermarkt, a veces se quedan cortas. De hecho, la verdad pura y dura está en los papeles, sobre todo en los informes de las Sociedades Anónimas Deportivas.
Esos informes de la SVS son la fuente definitiva. Revisando esos datos duros, armamos el podio real. Este es el ranking de las transferencias más caras de futbolistas chilenos que salieron de nuestra liga.
El bronce olvidado del “Chester” Maldonado
El tercer puesto es una verdadera sorpresa. Muchos miran ventas más recientes, pensando en Darío Osorio al Midtjylland de Dinamarca o recordando a Rodrigo Tello al Sporting de Lisboa. Pero los archivos mandan, y el bronce es de Claudio Maldonado. Corría el año 2000 cuando Colo Colo traspasó al “Chester” al São Paulo.
El monto alcanzó los 7.8 millones de dólares, una cifra descomunal para ese tiempo. Demostraba, además, el poderío del mercado brasileño, que en esa época competía fuerte con Europa. La transferencia de este futbolista chileno fue un hito. Maldonado era, sin duda, un volante de categoría.
La plata mágica del “Mati”
La medalla de plata es pura nostalgia. El año 2006 de Matías Fernández fue simplemente espectacular. Guió a Colo Colo a la final de la Sudamericana y fue elegido el Mejor Jugador de América. El Villarreal de España, el “Submarino Amarillo”, vio ese talento y no dudaron en ficharlo.
La operación se cerró en 9 millones de dólares. Ese monto fue el récord absoluto del fútbol chileno en ese momento. “Mati” era la gran joya. Su premio individual justificó la alta inversión europea.
Era el inicio de la Generación Dorada. Esta se mantuvo como una de las transferencias más caras de futbolistas chilenos por varios años.
El récord intocable de “Turboman”
El oro sigue intocable. El récord absoluto pertenece a Eduardo Vargas. Lo que hizo “Turboman” en 2011 fue realmente inolvidable. Fue la estrella de la Universidad de Chile de Sampaoli, ganando la Copa Sudamericana de forma invicta.
Vargas fue el goleador del torneo. El Napoli, un grande de Italia, vino a buscarlo. Azul Azul, la concesionaria de la U, informó la operación a la SVS. El monto bruto total alcanzó los 14.8 millones de dólares, una cifra que pulverizó el récord anterior.
La letra chica de la venta de Vargas
Ese monto fue el costo total de la operación. Es el valor nominal por el 100% del pase. Pero, claro está, ese dinero se repartió. La U no recibió toda la torta. Hubo varios descuentos informados:
- Comisiones para los agentes.
- El mecanismo de solidaridad de la FIFA.
- Un porcentaje para el propio jugador.
El monto neto a distribuir fue de 12.1 millones de dólares. Cobreloa, club formador, tenía el 35% del pase. Por lo tanto, recibió cerca de 4.2 millones, mientras la U se quedó con 7.8 millones. En ese momento, Azul Azul anunció un plan. Destinarían parte de ese dinero al proyecto del estadio.
Un récord que se niega a morir
Lo más increíble de este podio es su antigüedad. El récord de Vargas se fijó en 2011. Han pasado más de trece años y el mercado del fútbol se infló muchísimo. Aún así, ningún jugador chileno supera esa marca.
Las transferencias más caras de futbolistas chilenos recientes ni se acercan. Darío Osorio, por ejemplo, se fue a Dinamarca por poco más de 5 millones de euros. Parece que la vara que dejó la Generación Dorada fue muy alta.
O quizás los clubes ahora prefieren vender más rápido, sin esperar la valorización máxima. El récord de Vargas parece destinado a durar mucho tiempo más.