9.4 C
Ovalle
Miércoles, Noviembre 5, 2025

Capacitan a comunidades rurales para garantizar agua potable segura

Imperdible

Las actividades tuvieron entre sus objetivos educar a la población sobre la disponibilidad y calidad del agua potable para consumo humano.

Con el objetivo de educar a la población sobre la disponibilidad y calidad del agua para consumo humano, vecinos y vecinas de Canela, Punitaqui, Combarbalá e Illapel participaron en talleres de capacitación del programa “Vigilancia, fiscalización y educación a los sectores rurales para la protección de la salud de la población rural”.

Estas jornadas se realizaron en Limarí y Choapa el marco del Programa de Vigilancia y Fiscalización Ambiental del Agua de Consumo Humano 2025, organizado por la Unidad de Saneamiento del Departamento de Acción Sanitaria de la SEREMI de Salud de la Región de Coquimbo.
Los talleres reunieron a Comités de Agua Potable Rural (APR), Servicios Sanitarios Rurales, operadores de sistemas de APR y habitantes de las comunidades locales, quienes recibieron orientación sobre buenas prácticas en la gestión del agua y la importancia de la vigilancia sanitaria en la prevención de enfermedades.

El Seremi de Salud de la Región de Coquimbo, Dr. Darío Vásquez, destacó el impacto positivo de la actividad, señalando que “El fortalecimiento continuo de la vigilancia y la capacitación en saneamiento básico es fundamental, ya que asegurar la calidad del agua va más allá de parámetros técnicos: previene enfermedades con alto impacto sanitario, incluso superior al que pueden originar alimentos contaminados. Esta política de prevención y aseguramiento ha permitido proteger la salud de la población, garantizando no sólo el acceso sino también la inocuidad y calidad del agua, un logro sanitario que debemos mantener y fortalecer”, indicó la Autoridad Sanitaria Regional.

Las actividades se enmarcan en los Objetivos Sanitarios de la Década 2021–2030, que buscan reducir la exposición de la población a condiciones sanitarias desfavorables que afecten su bienestar y calidad de vida, con especial énfasis en los sectores vulnerables y con enfoque territorial.

Durante la jornada, se desarrollaron conversatorios liderados por profesionales del área de la salud y representantes de comités de agua potable rural. Además del cuidado de los recursos hídricos, los encuentros abordaron los riesgos del consumo de agua no segura y sus posibles efectos en la salud de las personas.

Mas noticias

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Edicion Impresa

Widget Diario El Día
Cargando...

Ultimas Noticias