Marcelo Saavedra, con 25 años de trayectoria en teatro, cine y televisión, representará a Chile en la Asamblea Mundial de la Federación Internacional de Actores. Desde sus raíces en la capital limarina, el artista se ha convertido en una figura clave del movimiento teatral y gremial del país.
Cuando Marcelo Saavedra partió de Ovalle con apenas 19 años para estudiar teatro en Santiago, difícilmente imaginó que décadas después estaría representando a los actores y actrices de Chile en una asamblea mundial. Pero su historia, forjada entre escenarios, salas comunitarias y viajes internacionales, demuestra que el arte puede ser también un camino de construcción social y de orgullo territorial.El actor, nacido y criado en la población Fray Jorge de Ovalle, acumula 25 años de trayectoria profesional.
Ha trabajado en teatro, cine y televisión a nivel nacional y hoy es uno de los representantes chilenos en la Federación Internacional de Actores (FIA), organización que reúne a sindicatos de más de 90 países. Este domingo emprenderá rumbo a Inglaterra para participar en la 23ª Convención Mundial de Actores, donde se abordarán temas cruciales para la profesión, como los derechos laborales, la digitalización del arte y el impacto de la inteligencia artificial en las artes escénicas.
“Desde Latinoamérica iremos representantes de México, Colombia, Argentina, Perú y Chile. Vamos con las manos dispuestas para trabajar y construir alianzas”, comentó Saavedra, quien ocupará un asiento en nombre del Sindicato Nacional de Actores y Actrices de Chile (SIDARTE), del cual es secretario general.Antes de este viaje, el ovallino participó en la Asamblea Latinoamericana de la FIA realizada en Ciudad de México, donde compartió reflexiones con delegados de toda la región. “Fue emocionante ver cómo las luchas de los artistas en distintos países se conectan. En todos existe la necesidad de dignificar la profesión y asegurar condiciones justas para el trabajo cultural”, afirmó.
DE OVALLE AL MUNDO
La historia de Saavedra está profundamente ligada a su ciudad natal. Fue en Ovalle donde nació su vocación y también donde decidió volver, años después de su formación, para crear uno de los encuentros escénicos más importantes del norte: el Festival Molinos de Arte. “El festival nació de la necesidad de poner a Ovalle en un sitio más importante en términos de desarrollo cultural. Hoy, con 22 años de historia, es un referente y una prueba de que desde las regiones se pueden hacer cosas grandes”, relató.En paralelo, Saavedra dirige la Escuela de Teatro Molino de Arte en Coquimbo, una iniciativa que promueve una educación artística con enfoque social. “Nuestra escuela tiene una orientación popular. Entendemos el teatro como una forma de acción e intervención social. No buscamos solo formar actores, sino personas que comprendan el arte como herramienta de transformación”, explicó.Su labor ha traspasado fronteras. Ha recorrido países como Argentina, Uruguay, Brasil, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela presentando obras y talleres. En televisión, ha participado en teleseries y series nacionales, además también en producciones de cine independiente.
“En mi época de estudiante soñaba con ser parte del sindicato. Hoy, ser miembro del directorio nacional y del Consejo Nacional de Artes Escénicas del Ministerio de las Culturas me llena de orgullo y responsabilidad. Estos cargos jamás habían sido ocupados por un artista ovallino y eso tiene un valor simbólico enorme”, expresó.
DE OVALLE AL MUNDO
La historia de Saavedra está profundamente ligada a su ciudad natal. Fue en Ovalle donde nació su vocación y también donde decidió volver, años después de su formación, para crear uno de los encuentros escénicos más importantes del norte: el Festival Molinos de Arte. “El festival nació de la necesidad de poner a Ovalle en un sitio más importante en términos de desarrollo cultural. Hoy, con 22 años de historia, es un referente y una prueba de que desde las regiones se pueden hacer cosas grandes”, relató.
En paralelo, Saavedra dirige la Escuela de Teatro Molino de Arte en Coquimbo, una iniciativa que promueve una educación artística con enfoque social. “Nuestra escuela tiene una orientación popular. Entendemos el teatro como una forma de acción e intervención social. No buscamos solo formar actores, sino personas que comprendan el arte como herramienta de transformación”, explicó.Su labor ha traspasado fronteras. Ha recorrido países como Argentina, Uruguay, Brasil, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela presentando obras y talleres. En televisión, ha participado en teleseries y series nacionales, además también en producciones de cine independiente.
“En mi época de estudiante soñaba con ser parte del sindicato. Hoy, ser miembro del directorio nacional y del Consejo Nacional de Artes Escénicas del Ministerio de las Culturas me llena de orgullo y responsabilidad. Estos cargos jamás habían sido ocupados por un artista ovallino y eso tiene un valor simbólico enorme”, expresó.
UN DESAFÍO GLOBAL
El encuentro mundial de la FIA en Inglaterra reunirá a representantes de sindicatos de todo el mundo, entre ellos delegaciones de Japón, Francia, Arabia Saudita, España y Estados Unidos. Las discusiones estarán centradas en cómo proteger el trabajo artístico frente a los cambios tecnológicos, las plataformas digitales y los nuevos modelos de producción cultural.
Para Saavedra, la reflexión sobre el futuro del arte debe partir de una idea simple pero urgente: “Debemos entender el arte y la cultura como una inversión y no como un gasto. Sin una visión que valore el trabajo creativo, no hay posibilidad de desarrollo sostenible en el ámbito cultural”, reflexionó.
ORGULLO Y PERTENENCIA
A pesar de sus múltiples roles y viajes, Saavedra mantiene firme su vínculo con Ovalle. “En todos los espacios donde participo, lo primero que planteo es: actor ovallino. Siempre vuelvo a mi ciudad en la memoria y en el trabajo”, comentó con orgullo.“Ovalle no es invisible. Somos una tierra de grandes creadores. Lo vemos con Víctor Soto y su película ‘Desde tu sombra’, con Daniel Leiton en teatro o Natalia Char y su compañía. Hay una energía enorme que se está moviendo desde acá”, agregó.Marcelo Saavedra viajará este sábado a Inglaterra con la misión de representar al país y aportar la mirada del teatro chileno en los debates globales. Con orgullo, asegura que su participación es también un homenaje a su ciudad natal. “Estos logros no son solo míos, son de todos los que me formaron y creyeron en que desde Ovalle también se puede llegar al mundo”, concluyó.
