La comuna vive una extensa celebración con boulevards, campeonatos, ferias, shows y observación astronómica que dan vida a un extenso programa que busca rescatar la identidad combarbalina, culminando con el tradicional desfile de aniversario.
Combarbalá vive un noviembre diferente. La comuna del Limarí cumple 236 años de historia y el municipio ha preparado una nutrida cartelera de actividades para festejar junto a sus vecinos y vecinas. Durante todo el mes, el territorio se llenará de música, deporte, arte, astronomía y encuentros familiares que buscan fortalecer el sentido de pertenencia y el orgullo por esta tierra de tradiciones.
Las celebraciones comenzaron el 31 de octubre con un Boulevard Cultural que animó la Plaza de Armas, seguido de una Color Run que llenó de alegría y color las calles. También se realizaron talleres inclusivos, una competencia de crossfit y distintas jornadas deportivas que marcaron el inicio del aniversario.
Pero la fiesta recién comienza. Desde el municipio señalan que las actividades se extenderán durante todo noviembre, con eventos pensados para todas las edades y sectores, tanto urbanos como rurales. “Queremos hacer un saludo muy afectuoso a nuestra comuna en sus 236 años de aniversario e invitar a toda la comunidad a participar en las distintas actividades que se están realizando descentralizadamente”, expresó la alcaldesa Marta Angélica Carvajal Cortés, destacando que las celebraciones se desarrollan “bajo la idea de que Combarbalá somos todos”.
UNA PROGRAMACIÓN PARA TODOS LOS GUSTOS
Este viernes 7 de noviembre, las celebraciones continúan con un nuevo Boulevard Nocturno en la Plaza de Armas a partir de las 21:00 horas, animado por Giolito y su Combo, que promete una noche de música y baile para toda la familia.
El sábado 8 será una jornada especial con el Sunset en el Observatorio Cruz del Sur, donde los asistentes podrán disfrutar de la puesta de sol, música en vivo y observación astronómica bajo uno de los cielos más limpios del planeta. Ese mismo día se realizará el Campeonato de Cueca Sentimiento Combarbalino, mientras que el domingo 9 la acción se trasladará al deporte con la Corrida del Club de Ciclismo Los Llanos de Cogotí y una Plaza de Juegos en Cogotí 18.
La siguiente semana se desarrollará el Campeonato de la Liga Comunal de Fútbol y Básquetbol en el Estadio Municipal, junto con otras actividades como la Cicletada por Gael, el Día del Emprendimiento Agrícola y la presentación de Huertos Medicinales impulsada por la Oficina de Discapacidad. “Estamos descentralizando las actividades para que todos puedan participar, tanto en la ciudad como en los sectores rurales. Queremos construir comunidad a través de estos espacios de encuentro, alegría y cultura”, enfatizó la jefa comunal.
CULTURA, JUVENTUD Y VIDA COMUNITARIA
A mediados de mes, la comuna vivirá una serie de encuentros culturales y sociales. Entre ellos destacan la Cumbre Juvenil del 19 de noviembre, la Gala Folclórica “Reminiscencia” del 20 y la Feria del Libro organizada por la agrupación literaria Piedra Cielo, que se tomará la Plaza de Armas el viernes 21.
El fin de semana del 22 traerá la entretenida Carrera de Autos Locos, además de plazas de juegos en San Marcos y Manquehua, pensadas para que las familias de los sectores rurales también sean parte de la celebración. Durante esos días también se exhibirá la Muestra del Museo Olímpico en la Escuela América y se realizará la premiación del Concurso Fotográfico de la Oficina de Discapacidad.
El lunes 24 está programada una Tarde de Cine Infantil y la actividad “La seguridad se toma tu barrio” en el sector La Finca, mientras que el jueves 27 se desarrollará la Olimpiada Interregional del Adulto Mayor y el Show de Cierre en la explanada de la Escuela América, con artistas locales y sorpresas para toda la comunidad.
UN CIERRE LLENO DE EMOCIÓN Y ORGULLO LOCAL
El fin de semana del 29 y 30 de noviembre será el broche de oro de las celebraciones. El viernes 28 se realizará el Torneo Escolar de Tenis de Mesa, seguido del Campeonato Regional al día siguiente, además de la Teletón comunal, que coincidirá con el Baile Aniversario en la Plaza de Armas desde las 22:00 horas.
Finalmente, el domingo 30 se vivirá una de las tradiciones más queridas: la llegada del Indio Lá, ícono patrimonial que recorre la comuna representando su historia y raíces. Más tarde se desarrollará el Te Deum, acto oficial y desfile aniversario, con la participación de organizaciones sociales, establecimientos educacionales e instituciones locales.
“Esperamos a toda la comunidad combarbalina y a la región de Coquimbo para celebrar con nosotros. Coincidiremos con la Teletón y en nuestra plaza pública cantaremos el cumpleaños feliz a nuestra comuna”, señaló la alcaldesa Carvajal, agregando que el desfile dominical será la culminación de un mes “muy participativo y lleno de orgullo por nuestra historia”.Con su lema “Combarbalá somos todos”, la comuna celebra 236 años reafirmando sus valores de unidad, cultura y participación. Noviembre se consolida así como un mes donde las tradiciones, la alegría y los cielos del Limarí se convierten en los protagonistas de una fiesta que une a toda la comunidad.
