Durante la madrugada de este lunes, desconocidos ingresaron al edificio y sustrajeron documentos y dinero en efectivo. La fiscalía y Carabineros investigan el hecho, mientras el servicio mantiene su atención al público con medidas especiales, asegurando que los documentos robados carecen de validez.
La madrugada de este lunes, las dependencias del Registro Civil e Identificación de Ovalle, ubicadas en pleno centro de la ciudad, fueron blanco de un robo que actualmente es investigado por la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) de Carabineros, bajo instrucciones de la fiscalía local.
En concreto, el fiscal jefe de Ovalle, Rodrigo Gómez del Pino, confirmó que el Ministerio Público “inició una investigación a fin de determinar el delito y los posibles involucrados”. Además, precisó que se está determinando la cantidad de cédulas y/o pasaportes que podrían haber sido sustraídos y que se registró una pérdida aproximada de 40 mil pesos en efectivo.
Por su parte, el capitán Marcelo González Ribot, de la Tercera Comisaría de Ovalle, explicó que “la denuncia se realizó a primera hora del día lunes. La forma de ingreso a las dependencias es materia de investigación, pero hay puntos de interés policial”. El oficial agregó que “hubo sustracción de especies y daños, lo cual es materia de investigación. Se mantiene un trabajo coordinado entre Carabineros y el Ministerio Público para esclarecer el hecho”, explicó.
“SE ACTIVARON LOS PROTOCOLOS CORRESPONDIENTES”
Desde el Registro Civil informaron mediante un comunicado oficial que, pese al robo, no se registraron mayores pérdidas materiales y que se activaron los protocolos correspondientes. Asimismo, aclararon que en caso de existir sustracción de documentos, estos carecen de validez, pues las cédulas y pasaportes solo se activan una vez que son retirados por su titular.
Mientras se desarrolla el levantamiento de evidencias, la oficina mantiene su atención al público en las secciones de vehículos y caja integral. Además, se dispuso una maleta especial para la tramitación de cédulas urgentes, esperando retomar el funcionamiento normal. El Registro Civil reafirmó su compromiso con la continuidad del servicio y la atención oportuna a la ciudadanía, mientras la SIP y la fiscalía continúan con las diligencias para determinar el modo de ingreso y la identidad de los responsables.
COORDINACIÓN DE AUTORIDADES PROVINCIALES
Cabe señalar que la delegación presidencial, entre sus funciones, tiene a su cargo la coordinación y monitoreo de los servicios del Estado y su funcionamiento en la provincia de Limarí. En este sentido el delegado presidencial provincial de Limarí, Eduardo Alcayaga Cortés lamentó la situación. “Tomamos contacto con los servicios de seguridad y con la seremi de Justicia que tiene a su cargo el Registro Civil.
Desde el servicio han señalado que se encuentran realizando el catastro de los documentos que resultaron afectados, procurando igualmente que no sean utilizados maliciosamente. Esperemos que pronto las gestiones que se están realizando sirvan para subsanar la situación de quienes hayan resultado afectados”, señaló la autoridad.
USO INDEBIDO DE DATOS PERSONALES
Aunque desde el Registro Civil se aclaró que los documentos sustraídos carecen de validez mientras no sean activados, expertos en materia jurídica advierten que el riesgo no está completamente descartado.
El académico de Derecho de la Universidad Central, José Pablo Marín, explicó que éstos contienen datos personales sensibles, como nombres, números de identificación, firmas o fotografías, que podrían ser utilizados para fraudes o suplantación de identidad.
“Se podría hacer algún mal uso de esta cédula de identidad, quizás para generar algún tipo de fraude en transacciones electrónicas o suplantar la identidad de una persona. Se pueden utilizar para múltiples fines”, indicó Marín.
Además, el académico advirtió que Chile tiene una legislación débil en materia de protección de datos personales, una situación que se arrastra hace años y que deja vacíos ante situaciones como ésta. “Nuestra legislación siempre fue muy débil respecto del cuidado de los datos personales. Desde la concepción misma del uso de medios tecnológicos, los datos personales estuvieron un poquito alejados de la mano de Dios”, criticó.
Además, recordó la vulneración al sistema del Registro Civil ocurrida en 2014, cuando se extrajo información de usuarios que luego habría sido usada con fines comerciales y políticos. Este hecho, sin duda, sirve como marco para comprender por qué los robos o filtraciones de datos pueden tener consecuencias a largo plazo.
Las autoridades, en tanto, mantienen las diligencias para esclarecer el robo, mientras el Registro Civil continúa operando con normalidad en la atención al público. Se espera que durante los próximos días se determine la magnitud exacta del hurto y los eventuales daños, con el fin de restablecer por completo las funciones del servicio en Ovalle.
