9.4 C
Ovalle
Miércoles, Noviembre 12, 2025

Pequeños campeones de Punitaqui llevarán la cueca regional a torneo nacional

Imperdible

Con solo 12 años, Paz Belén Barrera y Joaquín Ignacio Joffré se coronaron campeones regionales en la competencia Infantes de Chile 2025. Bajo la guía del profesor Alan Geraldo Morales, los jóvenes bailarines representarán a la Región de Coquimbo en el Campeonato Nacional de Cueca que se desarrollará en enero, en la comuna de Coelemu.

El sonido del pandero, los pañuelos al aire y el zapateo firme fueron testigos de un momento que Punitaqui no olvidará pronto. En el reciente campeonato Infantes de Chile 2025, los jóvenes Paz Belén Barrera y Joaquín Ignacio Joffré, ambos de apenas 12 años, se alzaron como campeones regionales y ganaron el derecho de representar a la Región de Coquimbo en el Nacional de Cueca 2026, que se desarrollará en enero en Coelemu, Región de Ñuble.

El logro no fue casualidad. Detrás de su impecable presentación hay meses de ensayos intensos, disciplina y pasión por el folclor, guiados por su profesor Alan Geraldo Morales, integrante y preparador de la agrupación Corazón Cuequero de Punitaqui, quien lleva más de una década formando a jóvenes talentos del baile nacional.

“Fue un proceso complejo, porque el clima no siempre acompaña y los ensayos son exigentes. Trabajamos a pleno sol, con sesiones de dos o tres horas, tres veces por semana. Pero los niños dieron el 100% para alcanzar su meta”, comentó el profesor, aún con la emoción del triunfo reciente.

UN PROCESO DE DISCIPLINA Y PASIÓN

La historia de esta pareja comenzó hace un año, cuando Paz y Joaquín ingresaron a la agrupación para aprender los primeros pasos de cueca. Con el tiempo, su talento natural y su constancia los fueron destacando sobre el resto. “Desde el primer momento supe que tenían potencial. Uno con los años desarrolla el ojo para reconocer a quienes destacan, y ellos siempre sobresalieron por su compromiso y entusiasmo”, comentó Geraldo.

Pero el camino al campeonato regional no estuvo libre de tropiezos. Hace solo unas semanas, la pareja había obtenido el tercer lugar en otro certamen regional, resultado que los dejó con una sensación de revancha. Sin embargo, lejos de desmotivarse, aprovecharon la experiencia para mejorar detalles técnicos y volver a competir con una propuesta más sólida. “En el campeonato anterior quedamos con gusto a poco, pero esta vez los chicos mostraron todo su potencial. Uno como profesor entrega las herramientas, pero ellos son los que ponen el corazón en la pista”, destacó su preparador.

En la competencia, enfrentaron a parejas con experiencia y títulos previos, lo que hizo aún más significativo el triunfo. “El nivel fue muy alto. Había parejas que ya habían sido campeonas e incluso una que había competido en un nacional. Por eso este logro tiene tanto valor”, señaló Geraldo, quien resaltó que su estrategia se basó en cuidar los detalles técnicos y la autenticidad de la interpretación. “Nos enfocamos en que cada paso y movimiento estuviera dentro de las bases, con energía y elegancia. Los detalles marcan la diferencia”, afirmó.

UN PROCESO DE DISCIPLINA Y PASIÓN

La historia de esta pareja comenzó hace un año, cuando Paz y Joaquín ingresaron a la agrupación para aprender los primeros pasos de cueca. Con el tiempo, su talento natural y su constancia los fueron destacando sobre el resto. “Desde el primer momento supe que tenían potencial. Uno con los años desarrolla el ojo para reconocer a quienes destacan, y ellos siempre sobresalieron por su compromiso y entusiasmo”, comentó Geraldo.

Pero el camino al campeonato regional no estuvo libre de tropiezos. Hace solo unas semanas, la pareja había obtenido el tercer lugar en otro certamen regional, resultado que los dejó con una sensación de revancha. Sin embargo, lejos de desmotivarse, aprovecharon la experiencia para mejorar detalles técnicos y volver a competir con una propuesta más sólida. “En el campeonato anterior quedamos con gusto a poco, pero esta vez los chicos mostraron todo su potencial. Uno como profesor entrega las herramientas, pero ellos son los que ponen el corazón en la pista”, destacó su preparador.

En la competencia, enfrentaron a parejas con experiencia y títulos previos, lo que hizo aún más significativo el triunfo. “El nivel fue muy alto. Había parejas que ya habían sido campeonas e incluso una que había competido en un nacional. Por eso este logro tiene tanto valor”, señaló Geraldo, quien resaltó que su estrategia se basó en cuidar los detalles técnicos y la autenticidad de la interpretación. “Nos enfocamos en que cada paso y movimiento estuviera dentro de las bases, con energía y elegancia. Los detalles marcan la diferencia”, afirmó.

EL ORGULLO DE UNA COMUNA

El resultado fue una presentación impecable, que combinó técnica, carisma y conexión entre los pequeños bailarines. Cuando el jurado anunció su nombre como campeones regionales, la emoción fue inmediata. “Fue muy emocionante, porque sabíamos cuánto habían trabajado. Este triunfo es de ellos, por su esfuerzo y su amor por la cueca”, expresó con orgullo el profesor.

Más allá de la competencia, Alan Geraldo valora el impacto que este logro tiene para la comuna. “Esto es un orgullo para Punitaqui, porque no siempre tenemos parejas que salen desde acá a representar la región. Queremos que más niños se sumen, que la comuna siga brillando en los escenarios nacionales y que la cueca siga viva entre los más jóvenes”, afirmó.

Mientras tanto, Paz y Joaquín ya retomaron sus ensayos, preparando la presentación con la que buscarán dejar en alto el nombre de Punitaqui en Coelemu. Además de perfeccionar su coreografía, la agrupación se encuentra reuniendo recursos y apoyo de la comunidad para financiar el viaje y la estadía en el nacional. “Esperamos contar con el respaldo del municipio, de la comunidad y de quienes quieran aportar. Este logro no es solo de los niños, es de todo Punitaqui”, señaló su profesor.

El Campeonato Nacional de Cueca Infantes de Chile reunirá a 16 parejas de todo el país, las mejores en su categoría y marcará el inicio de una nueva etapa para los jóvenes cuequeros punitaquinos, que ya se preparan con ilusión para representar a su tierra.

“Queremos llegar en las mejores condiciones y ojalá quedar dentro del cuadro de honor. Pero más allá del resultado, lo importante es vivir esta experiencia y seguir transmitiendo la pasión por la cueca”, enfatizó Geraldo.

Con pañuelos blancos, zapateos firmes y el corazón lleno de orgullo, Paz y Joaquín llevarán la bandera de Punitaqui al escenario nacional, demostrando que el folclor no solo se hereda, sino que también se construye con dedicación, trabajo y amor por las tradiciones.

Mas noticias

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Edicion Impresa

Widget Diario El Día
Cargando...

Ultimas Noticias