Se trata de once intervenciones que se realizarán en el tramo entre El Panul y el Parque Pedro de Valdivia y que se realizarán en paralelo al proyecto de la circunvalación, con tal de dotar de alto estándar a la actual carretera.
El proyecto de la circunvalación entre Coquimbo y La Serena, junto con las mejoras a la ruta 5 en su tramo urbano, apuntan a disminuir sustancialmente la grave congestión vehicular que afecta diariamente a la conurbación y, con ello, resolver los problemas de quienes transitan tanto dentro del área urbana como hacia otros destinos.
Según han explicado desde el Ministerio de Obras Públicas (MOP), la iniciativa surgió en 2022, tras analizar el complejo escenario vial en que se encuentra la conurbación: un crecimiento descontrolado del parque automotriz en los últimos años, una deficiente oferta de transporte público y una rápida expansión urbana hacia sectores que carecen de la conectividad necesaria, entre otras dificultades.
En este contexto, se planteó como alternativa el proyecto de circunvalación, que busca trasladar gran parte del flujo vehicular desde el sector de El Panul hacia el interior, conectando hasta Las Compañías, pero realizando mejoras en el tramo urbano de la ruta 5 entre La Serena y Coquimbo.
En ese sentido, durante la mañana de este miércoles, el subsecretario de Obras Públicas, Danilo Núñez Izquierdo, anunció una serie de intervenciones para mejorar el flujo vehicular en dicho tramo urbano.
En la oportunidad se informó que ya fue publicado en el Diario Oficial el Decreto Supremo que viabiliza la ejecución de once proyectos por parte de la sociedad concesionaria.
La autoridad ministerial estuvo acompañada por el alcalde de Coquimbo, Ali Manouchehri, y el seremi del MOP, Javier Sandoval, entre otras autoridades, además de representantes de la concesionaria Ruta del Elqui.
En la ocasión se detallaron las características de las intervenciones, que van desde nuevas pasarelas peatonales, ciclovías y accesos viales, hasta un nuevo puente en El Culebrón y la renovación del viaducto ferroviario de La Garza, todo lo cual demandará una inversión de 65 millones de dólares.
Al respecto, el subsecretario explicó que la publicación en el Diario Oficial del Decreto Supremo habilita a la concesionaria Ruta del Elqui a iniciar los preparativos en terreno para las futuras obras de construcción, como despeje de las áreas a intervenir, sondajes y faenas topográficas, las cuales se realizarán sin afectar mayormente el tránsito vehicular, considerando el pronto inicio de la temporada alta, para posteriormente iniciar la ejecución de estas once intervenciones en el tramo urbano de la ruta 5.
“Este proyecto no sólo va a generar empleo, sino que va a dinamizar la economía local y aportará al turismo. Por ejemplo, en la circunvalación La Serena-Coquimbo, habrá un diseño complementario al proyecto que se va a ejecutar, que va a enriquecer a la ciudad y al desarrollo inmobiliario en el sector. Por lo tanto, esta es una muy buena noticia para la región”, explicó Danilo Núñez.
En este contexto, se confirmó que las obras se iniciarían después de la temporada estival.
Por su parte, el alcalde de Coquimbo, Ali Manouchehri, recalcó que “esta es una obra esperada, porque cuando hablamos de obras de gran envergadura, hablamos de este tipo de proyectos, que les cambian la vida a las personas. Después de la pandemia, el parque automotriz aumentó significativamente, con más población y dificultades. Esto viene a dar una solución a aquellos problemas”.
Por parte, el gerente general de Rutas de Elqui, Ignacio Hierro, reafirmó “el compromiso de la compañía con la región, con el proyecto, y daremos lo mejor para que las actividades que hagamos aquí tengan el menor impacto posible en la población, y para ello haremos los esfuerzos para mitigarlo”.
EL DETALLE DE LAS OBRAS
En concreto, serán once áreas que se intervendrán, las que consideran la repavimentación de la vía expresa en su ancho existente, incluyendo bermas y pistas de cambio de velocidad, con carpeta asfáltica entre El Panul en Coquimbo, hasta la calle Brasil, en La Serena; la materialización de calle local oriente desde avenida El Sauce en Coquimbo y la avenida Francisco de Aguirre en La Serena, con un perfil para una calzada vehicular, ciclovía y acera peatonal y la construcción de una pista exclusiva para transporte público, adyacente a la calzada poniente de ruta 5, entre el enlace de La Cantera y la Av. Francisco de Aguirre.
También se considera el rediseño del nudo vial de ruta 5 con Av. Francisco de Aguirre en La Serena, entre calle Huanhualí y calle Brasil (Dm 473.640), mientras que para la calle Libertad se construirá un nuevo tramo entre Amunategui y Huanhualí en La Serena, conectando estas calles a la ruta 5, mediante cruces sobre la línea ferroviaria. Asimismo, habrá una nueva pasarela peatonal a la altura del Colegio Adventista, con accesibilidad universal, se habilitarán los pasos superiores Peñuelas Sur y Los Perales, permitiendo la conexión oriente –poniente y se renovarán la señalización y la seguridad vial de la vía.
Por último, se mejorará el acceso vial al puerto de Coquimbo – obra que aumentará la capacidad de acceso al terminal – desde ruta 5 entre calle Santa Ester y el enlace La Cantera, con calles locales por ambos costados que permitirán mayor capacidad e independizar los flujos. Además, se construirán nuevos puentes sobre el estero El Culebrón – reemplazando al actual – con una infraestructura de mayor estándar, accesibilidad y seguridad, y se construirá un nuevo puente ferroviario en el sector La Garza.
