9.4 C
Ovalle
Sábado, Noviembre 15, 2025

Los 20 reincidentes que suman 747 detenciones y mantienen en alerta al comercio

Imperdible

Estos delincuentes recurrentes, plenamente identificados, operan diariamente en las calles Benavente, Vicuña Mackenna y la Alameda. Entre todos registran 747 detenciones por hurtos, robos, amenazas y riñas. Dos de ellos cumplen condena, incluido “Sopaipilla”, pero el resto sigue activo y explica la sensación de inseguridad en el eje comercial.

La delincuencia del centro de Ovalle tiene nombres, apodos, rutas y horarios. No es una estadística fría ni una percepción ciudadana; es una lista concreta de 20 personas plenamente identificadas, cuyos prontuarios dibujan un circuito delictual tan repetitivo como predecible.

Hurtos en supermercados, robos por sorpresa, amenazas, riñas, daños y porte de armas se repiten una y otra vez sobre los mismos actores, quienes suman 747 reiteraciones policiales según el último catastro entregado por Carabineros.Este grupo opera sobre un territorio muy preciso: Benavente, Vicuña Mackenna, la Alameda y Avenida La Feria, un corredor donde convive comercio, bancos, locomoción colectiva y gran parte de la actividad diaria de la ciudad.

“ESTE ES SU MODO DE VIDA”

El mayor Erwin Orellana, comisario de la Tercera Comisaría, lo explica con crudeza. “El análisis de los registros revela un patrón delictivo que se ha convertido en su modo de vida. Cada detención son horas de trabajo, inteligencia y patrullaje focalizado. Son 747 reiteraciones que muestran la dimensión del fenómeno”, explicó.

Carabineros ha intensificado patrullajes, reforzado la presencia visible y articulado trabajo con el municipio, Fiscalía, Gendarmería y la PDI. Sin embargo, el ciclo no se detiene: el delito menor vuelve a repetirse porque los individuos vuelven a las calles.

PERFILES QUE RETRATAN LA ESTRUCTURA DEL DELITO

La lista no es homogénea. Dentro del grupo hay figuras de entre 24 y 66 años con una larga trayectoria delictiva, jóvenes con historial de robos violentos y mujeres con especialización en hurtos de supermercados.Entre los casos que más destacan está el “Viejo Cochino”, de 66 años, quien lidera la estadística con 144 detenciones, principalmente por delitos contra la propiedad: hurtos en locales comerciales y supermercados. Hoy se encuentra recluido en Gendarmería cumpliendo condena hasta el 27 de enero de 2026.

A diferencia del anterior, “El Sopaipilla” con 27 años y 91 reiteraciones, combina delitos: hurtos, robos por sorpresa, robo en lugar no habitado, daños, amenazas y, en ocasiones, robo con intimidación. Recientemente detenido para cumplir 541 días de presidio efectivo, con salida en mayo de 2027.

Por su parte, “El Taza” de 32 años, 45 reiteraciones y nueve armas incautadas, es el más violento. Ha sido detenido por robos, porte de armas de fuego y delitos cometidos con intimidación. Su perfil lo posiciona como el de mayor riesgo dentro del grupo.

En la lista también hay rostros femeninos como, “La Solange”, de 34 años y 35 detenciones, principalmente por hurtos en supermercados, amenazas simples y presencia constante en Avenida La Feria, Benavente y Población Ariztía. Representa el otro extremo del fenómeno: el delito menor como estrategia de subsistencia, repetida a plena luz del día.

Además de “La Iluminada”, mujer de 43 años con 41 reiteraciones y con antecedentes por receptación, hurtos y amenazas, frecuenta Benavente y la Alameda. Su prontuario muestra una transición desde hurtos menores a delitos más complejos como la receptación de especies robadas.

Entre los recurrentes también destacan perfiles intermedios que pese a tener menos detenciones, mantienen un impacto sostenido en el centro. “El Negro Aedo”, de 54 años, con 11 detenciones, pero delitos de mayor gravedad, incluyendo cuatro robos; “El Chico Seba”, de 25 años, con 35 detenciones por robos por sorpresa y hurtos rápidos; y “El Zepeda”, de 42 años, quien suma 52 detenciones por robo en lugar no habitado y hurtos en el eje Benavente–Libertad–Victoria.

En el grupo también figuran apodos conocidos como “Juancho”, “El Perro Perro”, “El Ratón”, “El Gato”, “El Alias” y “El Wito”, cuyos prontuarios registran entre 17 y 32 reiteraciones por delitos como robo de vehículos o accesorios, hurtos en supermercados, amenazas, porte ilegal de armas, robo frustrado y maltrato de obra a Carabineros. Sus casos completan un ecosistema delictual diverso, pero concentrado en pocas cuadras del centro de Ovalle.

“SI SACAMOS A ESTOS 20, LOS DELITOS BAJAN CASI UN 90%”

El alcalde Héctor Vega insiste en que el fenómeno está hiperconcentrado: “Estas más de 700 detenciones siempre corresponden a los mismos 20 delincuentes. Algunos no pasaban más de 24 horas detenidos”, explicó. A su juicio, la reciente condena al “Sopaipilla” es “un alivio porque lo mantendrá fuera de circulación por bastante tiempo” y sostuvo que “si logramos sacar a estos 20 delincuente, podríamos bajar casi en un 90% la cantidad de delitos que ocurren en el sector comercial”, devolviendo tranquilidad al comercio y a los vecinos que transitan diariamente por el eje comercial.

La radiografía delictiva es clara: el problema es un grupo reducido que ha aprendido a moverse entre las brechas del sistema. Mientras no exista una respuesta capaz de frenar su reincidencia, Ovalle seguirá expuesto a los mismos rostros que, día tras día, tensionan la vida comercial y la tranquilidad de quienes circulan por sus calles.

Mas noticias

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Edicion Impresa

Widget Diario El Día
Cargando...

Ultimas Noticias