9.4 C
Ovalle
Lunes, Noviembre 17, 2025

Daniel Manouchehri arrasa y reconfigura el mapa político en la zona

Imperdible

El diputado socialista, cuarta mayoría nacional, permitió que Unidad por Chile obtuviera cuatro escaños, generando un reacomodo político en la región y golpeando duramente a Chile Vamos, que solo pudo reelegir a Marco Antonio Sulantay.

Como sorpresiva puede ser catalogada la elección de diputados en la Región de Coquimbo, en la cual, la figura de Daniel Manouchehri se transformó en el gran ganador, encabezando la lista Unidad por Chile, que logró quedarse con cuatro escaños de siete.

Claro, porque el hermano del alcalde de Coquimbo consiguió su reelección con 92.553 votos, obteniendo un 21,13%, convirtiéndose en la cuarta mayoría a nivel nacional y bastante lejos de lo obtenido por Marco Antonio Sulantay (UDI), quien en 2021 se convirtió en la primera mayoría del Distrito 5 con 18.248 votos, y de los más de 27 mil votos que alcanzó en las elecciones de 2017 el entonces diputado Sergio Gahona (UDI).

En ese escenario, de acuerdo con los resultados emitidos por el Servicio Electoral (SERVEL), los diputados del distrito 5 son el mencionado Daniel Manouchehri (PS), Nathalie Castillo (PC), Marco Antonio Sulantay (UDI), Aillén Urqueta (PDG), Carolina Tello (FA), Bernardo Salinas (PC) y Erich Grohs (PNL), perdiéndose los actuales parlamentarios, Ricardo Cifuentes (PDC), Víctor Pino (Demócratas) y Juan Manuel Fuenzalida (UDI).

LA FUERZA DE MANOUCHEHRI

En concreto, la alta votación obtenida por el legislador del PS, sumada a la importante votación de las diputadas Castillo y Tello, permitió que un cuarto integrante de la lista, como Bernardo Salinas —con un 0,85%—, obtuviera un escaño.

Al respecto, Daniel Manouchehri indicó que lo obtenido en la Región de Coquimbo es un quiebre respecto a lo ocurrido en otras zonas del país, “porque mientras en otros lugares estamos teniendo una debacle, las fuerzas progresistas, las fuerzas de izquierda acá están demostrando que cuando las cosas se hacen de otra manera, el pueblo confía en nosotros. Cuando uno demuestra valentía para enfrentar la corrupción, los abusos, la delincuencia, la gente te apoya. Cuando uno está en terreno escuchando a la gente, el pueblo respalda”, señaló la primera mayoría regional.

DURO GOLPE A CHILE VAMOS

En la otra vereda, Chile Vamos sintió un verdadero impacto al lograr solo la reelección del UDI Marco Antonio Sulantay.
La pérdida de su compañero de partido Juan Manuel Fuenzalida, sumado a la no elección por un nuevo periodo de Víctor Pino, a lo que se agrega una nueva ausencia de un representante de RN, es considerada una grave crisis para este sector político en la región.
En ese sentido, Sulantay señala que ése es el costo que se pagó por la división de la derecha.

“Los errores que se cometieron a nivel central, básicamente con las negociaciones que nunca pudieron llegar a puerto, están siendo reflejados hoy en esta situación en que debiésemos haber tenido mínimo tres diputados de derecha”, lamentó el parlamentario UDI.

TERREMOTO POLÍTICO

Para Miguel Torres Romero, cientista político y Mg. (c) en Investigación Social de la Universidad de Buenos Aires, el triunfo de Manouchehri puede considerarse como un verdadero “terremoto”.

“Todos esperaban que ganara y, probablemente, que obtuviera la primera mayoría, pero la amplia diferencia que saca en relación con los otros candidatos es lo que permite que arrastre a más compañeros de su lista y que el actual oficialismo logre tener la mayoría de los diputados de la región”, señaló el cientista político.

Para Torres, en ese escenario, Manouchehri marca un triunfo importante, sobre todo porque queda claro que tiene un peso y un poder político relevante en la región. “Lo más probable es que, en la próxima elección, ya esté pensando en una candidatura al Senado”, indicó el experto.

Y pese a lo ocurrido con Chile Vamos, Torres destaca que la oposición queda con tres representantes, lo que no es un mal resultado, pese a que la derecha tradicional pierde el escaño de Fuenzalida.

“Volviendo al golpe para la oposición: efectivamente se quedan con Sulantay, pero el Partido Nacional Libertario gana uno y el Partido de la Gente — un partido de centro, más bien de derecha — se suma a ese bloque”, indicó.

Torres explica que ya no se puede pensar, como hace años, en un territorio dividido en dos grandes coaliciones, como fueron la antigua Concertación y Chile Vamos. “Eso murió hace ya bastante tiempo. Hoy ni siquiera existen solo dos coaliciones; tenemos un escenario multipolar, con muchas fuerzas significativas”, afirmó el cientista político.

Mas noticias

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Edicion Impresa

Widget Diario El Día
Cargando...

Ultimas Noticias