La inédita competencia, organizada por el CEIA Limarí junto al Club Bilti Ñawi y el Colegio San Viator, reunió a estudiantes de distintas comunas del Limarí y marcó un precedente para el desarrollo del tenis de mesa formativo en la región.
El pasado 5 de noviembre, el Cendyr Municipal de Ovalle se convirtió en el punto de encuentro de cerca de 80 jugadores y jugadoras de tenis de mesa provenientes de distintos establecimientos educacionales de la Región de Coquimbo. El evento marcó la realización del 1° Torneo Regional Copa Gabriela Mistral, organizado por el CEIA Limarí, el Club de Tenis de Mesa Bilti Ñawi y el Colegio San Viator, con el apoyo del Departamento de Educación Municipal.
La jornada fue el resultado de un proceso iniciado en 2024, cuando el CEIA Limarí se adjudicó el proyecto “Vida Activa y Saludable”, orientado a promover hábitos deportivos y fortalecer la convivencia educativa. Según explicó la directora del establecimiento, Karin Flores, este torneo representa un hito para la comunidad del CEIA.
“Este torneo nace gracias a un proyecto que buscaba movilizar a nuestra comunidad en torno a una práctica deportiva viable para un establecimiento pequeño como el CEIA. Ahí el tenis de mesa se convirtió en una herramienta pedagógica que permite concentración, autorregulación y compañerismo”, señaló.
Una comunidad regional en torno al deporte
El campeonato reunió a estudiantes de Ovalle, Punitaqui, Huamalata, Tierras Blancas y Combarbalá, entre otros sectores, conformando una red inédita entre colegios y centros educativos.
“Es muy significativo que estudiantes de tantas comunas compartan en un mismo espacio. Permite conocerse, aprender del otro y vivir la lógica del deporte: a veces se gana y a veces se pierde”, destacó la directora.
Participaron delegaciones de la Escuela Arturo Alessandri Palma, Colegio Santa Teresa, Escuela Heberto Velásquez de Huamalata, Colegio Santa María, Colegio San Viator, Liceo Alberto Gallardo de Punitaqui, Instituto de Tierras Blancas, Club Antílopes de Combarbalá, CEIA Limarí y otros establecimientos que dieron vida a la competencia en las categorías Avanzados y Principiantes, tanto en damas como en varones.
Ganadores y jugador revelación
El Colegio Santa María de Ovalle se coronó como ganador general de la Copa Gabriela Mistral, mientras que el reconocimiento a Jugadora Revelación recayó en Belén Araya, de la Escuela Heberto Velásquez de Huamalata, quien además obtuvo podio en ambas categorías.
En la categoría Avanzadas Mujeres, el primer lugar fue para Josefina Rojas (Colegio San Viator), mientras que en Avanzados Varones el ganador fue Fernando García (Colegio Santa María). En Principiantes Mujeres, el triunfo quedó nuevamente en manos de Belén Araya, y en Principiantes Varones el primer puesto lo obtuvo Joan Covarrubias, del Liceo Alberto Gallardo de Punitaqui.
La proyección del Club Bilti Ñawi
La directora Flores también destacó el rol del Club de Tenis de Mesa Bilti Ñawi, cuyo nombre en lengua kakán significa “ojo de águila” y que actualmente avanza en la obtención de personalidad jurídica.
“Queremos masificar el tenis de mesa y llevarlo desde la recreación hasta la competencia, integrando a niños, jóvenes, adultos mayores y también a nuestros funcionarios”, explicó.
El club proyecta ampliar su trabajo a juntas de vecinos, centros de adultos mayores y espacios comunitarios, inspirados en países asiáticos donde este deporte es transversal y cotidiano.
Un torneo que busca instalarse cada año
La organización confirmó que el propósito es que la Copa Gabriela Mistral se convierta en una tradición regional. “Este es el primer torneo, pero queremos mantenerlo en el tiempo y que cada año se realice una nueva versión, afirmó Flores.
La directora también agradeció a los establecimientos participantes y extendió una invitación abierta a la comunidad ovallina. “Agradecemos a quienes creyeron en este torneo y se trasladaron para participar. La comunidad será siempre bienvenida a sumarse a esta disciplina en nuestro CEIA Limarí”, expresó.
Durante diciembre, mientras el establecimiento entra en receso, el club evaluará trasladar sus entrenamientos al Cendyr para mantener la continuidad deportiva de sus integrantes.
