25.4 C
Ovalle
Lunes, Noviembre 24, 2025

19 incendios forestales han azotado el Limarí en solo 5 meses

Imperdible

La provincia enfrenta un alza de 111% en la ocurrencia de incendios respecto a la misma fecha del año pasado. Pese al aumento, la superficie afectada bajó 50%, atribuida a una respuesta más rápida y al despliegue de brigadas.

La temporada de incendios forestales en Limarí llegó adelantada y con cifras que preocupan. Según datos entregados por CONAF, entre el 1 de julio de 2025 y la fecha, la provincia registra 19 incendios, más del doble que el período anterior, cuando se habían contabilizado solo 9. El incremento equivale a un 111% y revela un escenario más activo que en años previos.
Pero el dato más llamativo es su distribución territorial: 13 de los 19 incendios han ocurrido en la comuna de Ovalle, lo que equivale a casi el 70% del total provincial. Con esto, Ovalle se posiciona como el foco principal de emergencias forestales en Limarí durante esta temporada.

Más incendios, menos superficie quemada

Pese al incremento en la cantidad de siniestros, la superficie afectada ha disminuido considerablemente. Este año, los incendios han consumido 22,66 hectáreas, cifra muy inferior a las 99,71 hectáreas registradas a la misma fecha del periodo 2024–2025.
La diferencia se explica en gran parte por un incendio de gran magnitud ocurrido el año pasado en Río Hurtado, que dejó casi 81 hectáreas quemadas. Sin embargo, desde CONAF señalan que el comportamiento de los eventos actuales también demuestra una mayor eficacia en la respuesta.

“Tenemos un número de incendios muy superior al promedio, pero en superficies es menor. Eso habla de un ataque inicial más oportuno y de una coordinación más rápida en los sectores críticos”, explicó Luis Martínez, jefe de Prevención y Combate de Incendios Forestales de CONAF.

El caso de Ovalle es especialmente representativo: registra 63% más incendios que el año pasado, pero una reducción cercana al 50% en superficie afectada, lo que indica una contención más efectiva en los primeros minutos de cada emergencia.

Autoridades refuerzan llamado a la prevención

El Delegado Presidencial de Limarí, Eduardo Alcayaga, afirmó que el sistema estatal ya se encuentra desplegado para enfrentar esta temporada, que se proyecta especialmente compleja.

“Tenemos activados los recursos disponibles para enfrentar la temporada 2025–2026, con cuatro brigadas trabajando en Limarí en labores de combate, cortafuegos y estrategias preventivas, además de la próxima llegada de un helicóptero en diciembre. Solo en noviembre llevamos nueve incendios, prácticamente uno día por medio”, señaló.

El delegado enfatizó que, aunque las condiciones climáticas favorecen la propagación (altas temperaturas, baja humedad y fuertes vientos), el origen es completamente humano. “Los incendios son causados 100% por los humanos, directa o indirectamente. El principal llamado es a la ciudadanía a tomar todas las precauciones. No solo se afecta la flora y fauna, sino también predios y viviendas de familias de la provincia”, añadió Alcayaga y recordó que las quemas controladas están totalmente prohibidas entre diciembre y marzo.
Ovalle refuerza medidas y pide apoyo aéreo

El alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano, también manifestó preocupación por el escenario actual. “Vemos con preocupación el aumento de incendios forestales registrados este año en los sectores rurales de nuestra comuna. Si bien la superficie afectada ha disminuido, el incremento en la cantidad de eventos nos obliga a reforzar todas las medidas de prevención y coordinación con los organismos responsables”, señaló.

El jefe comunal destacó la coordinación permanente con SENAPRED, CONAF y Bomberos, además del trabajo territorial con vecinos y dirigentes locales. “Estamos fortaleciendo acciones preventivas, capacitaciones y el autocuidado, porque sabemos que la colaboración vecinal es clave para evitar nuevos focos y proteger nuestro territorio”, agregó.

Desde el municipio informaron, además, que enviaron un oficio a CONAF solicitando que el helicóptero destinado a la región esté disponible para la provincia de Limarí, argumentando el aumento de incendios forestales y la necesidad de contar con apoyo aéreo oportuno para evitar daños mayores.

Negligencia: la causa predominante

Aunque las investigaciones continúan caso a caso, los análisis regionales de CONAF muestran que cerca del 60% de los incendios son provocados por negligencias humanas: quemas de basura, uso de herramientas en zonas con vegetación seca o eliminación inadecuada de residuos.

A eso se suma un 30% de eventos con intencionalidad detectada el año pasado a nivel regional, una cifra que preocupa a los equipos de investigación porque complejiza la prevención.

“La gente muchas veces no dimensiona que una chispa o una quema en horario inadecuado puede terminar en una emergencia mayor. Todos sabemos dónde empieza un incendio, pero nunca dónde termina”, enfatizó Martínez.

Mas noticias

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Edicion Impresa

Widget Diario El Día
Cargando...

Ultimas Noticias