30.4 C
Ovalle
Jueves, Noviembre 27, 2025

Agricultores denuncian daños millonarios por robos de transformadores eléctricos

Imperdible

Además de este equipamiento, cables, paneles solares y equipos de riego también están siendo blanco de bandas que operan de noche en sectores como Recoleta, Lagunillas y El Cienago, pérdidas que en cada caso superan ampliamente el valor de la maquinaria sustraída, y que han dejado sin riego a predios completos en plena temporada agrícola.

La seguidilla de robos que afecta a los sectores rurales de la provincia de Limarí ya no se limita a hechos aislados ni a la sustracción de pequeños elementos eléctricos. En lo que va del año, agricultores de distintos puntos de la provincia han denunciado daños millonarios provocados por delincuentes que buscan cobre, transformadores, paneles solares y equipos de riego, comprometiendo la continuidad del riego y la operación en plena temporada agrícola.

Estos ataques, que ocurren preferentemente durante la noche, involucran un modus operandi técnico y organizado, con herramientas para romper concreto, cortar estructuras metálicas, desmontar transformadores y sustraer piezas específicas, cuyo valor en el mercado informal es mínimo en comparación con el perjuicio que dejan atrás.

POSTES Y TRANSFORMADORES DESTRUIDOS

El caso más reciente ocurrió en un predio ubicado entre Recoleta y Lagunillas, en la ruta 43, donde delincuentes derribaron tres postes eléctricos y desmantelaron sus transformadores, dejando un perjuicio cercano a los 20 millones de pesos. El administrador del predio, Roberto Barraza, explicó que “el cobre robado no supera los 200 mil pesos, pero el daño que dejan llega a los 20 millones. No hay comparación posible”, explicó.

El ataque dejó al predio más de una semana sin energía, afectando directamente el sistema de riego. Barraza relató que este tipo de robos no es nuevo: en los últimos cinco años de hecho, ha sufrido al menos seis ataques similares, pese a haber reforzado con cemento y estructuras metálicas la base de los postes. “Pican la base del poste, lo cortan con herramientas y lo tiran a pulso. En los sectores rurales están robando dos o tres veces por semana”, afirmó.

PANELES SOLARES, VIOLENCIA Y AMENAZAS

En el sector de El Cienago, en tanto, la situación no es menos compleja. Allí, el administrador agrícola, Wilson Muñoz, relató que hace algunos meses le robaron 150 paneles solares de 550 watts cada uno, además de cables y un inversor, generándole pérdidas cercanas a los 35 millones de pesos. “Toda la planta fotovoltaica estaba destinada al riego de los parrones. Recuperar esa inversión de un día para otro es prácticamente imposible”, explicó.

Sin embargo, un elemento especialmente alarmante es la violencia con que operan las bandas. “La gente que vino a robar amenazó con armas a las personas que viven en el fundo. No pudieron moverse, ni avisar a nadie hasta que cargaron todo y se fueron”, relató. Según el agricultor, solo en su sector cuentan entre 10 y 12 robos en un año, y describe incluso la presencia de drones sobrevolando predios durante la noche.

INTENTOS DE ROBO FRUSTRADOS

Por su parte, el agricultor Miguel Jopia vivió un nuevo intento de robo durante la madrugada de este lunes. Desconocidos trataron de sustraer un transformador montado en dos postes, pero al no poder derribarlo debido a sus refuerzos, se llevaron cerca de 80 metros de cable entre el transformador y el tablero.

De todas formas, no es la primera vez que Jopia es víctima de estos ataques. Hace unos tres meses, los delincuentes lograron botar los postes y robar dos transformadores completos, con pérdidas que estima entre 30 y 40 millones de pesos. “Estas no son personas improvisadas. Llegan con herramientas, saben dónde cortar y cómo desmontar un transformador. Uno siente que vienen por sectores: primero roban en un campo y después en varios más”, dice.

El agricultor también cuestionó la forma en que estos delitos son tipificados. “El riego es una infraestructura crítica. Si nos cortan el sistema, afectan directamente a los cultivos y a los seres vivos que dependen del agua. Mientras la ley no reconozca eso, las penas no van a estar a la altura del daño que dejan”, afirmó.

16 CASOS ESTE AÑO

Desde la Tercera Comisaría de Ovalle, el mayor Erwin Orellana confirmó que en lo que va de 2025 se han registrado 16 casos de robo a bienes nacionales de uso público en la provincia, de los cuales el 68,8% corresponde a la comuna de Ovalle.El análisis criminal de la institución identifica una “hora cero” del delito, entre la medianoche y las 4 de la madrugada, con mayor actividad los jueves y sábados. Solo este año, Carabineros ha detenido a cinco sujetos en flagrancia, y mantiene bajo investigación a individuos apodados como “el Cangrejo” y “el Cuncuna”, vinculados a este tipo de ilícitos.

No obstante, los daños acumulados son considerables: más de 10 kilómetros de cable sustraídos y transformadores vandalizados que han dejado predios completos sin energía ni riego.

Como parte de la respuesta institucional, el pasado 20 de noviembre Carabineros sostuvo una reunión con la Sociedad Agrícola del Norte (SAN) para abordar la creciente preocupación del gremio y coordinar estrategias de prevención. En el encuentro, la policía recomendó a los productores implementar medidas de “seguridad inteligente”, como sistemas de alerta temprana, cámaras autónomas y refuerzos en la infraestructura eléctrica, con el objetivo de dificultar el actuar de estas bandas y fortalecer la vigilancia en los sectores rurales.

Mas noticias

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Edicion Impresa

Widget Diario El Día
Cargando...

Ultimas Noticias