9.4 C
Ovalle
Viernes, Octubre 10, 2025

Acuerdo Chile – Finlandia: ¿Afectará a la minería en Coquimbo?

Imperdible

Existen, entre otras, tres grandes materias en las que Chile es un referente en el continente. Estas serían la minería, las energías renovables y la implantación de la tecnología. No es de extrañar, por tanto, que el país quiera seguir avanzando en estas áreas y lo consiga con fórmulas muy innovadoras y creativas.

La última de ellas, hasta el momento, tiene forma de convenio. Concretamente, se trata de una alianza estratégica, firmada con Finlandia a principios del pasado mes de agosto, bajo el nombre de “Plataforma Chile – Finlandia para el Desarrollo y Transferencia Tecnológica”. El Consejo de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) fue el encargado de su rúbrica por parte del gobierno chileno. 

En este acuerdo, de 4 años de duración y una financiación estimada en torno a los 50 millones de dólares, se centrará en tres líneas de actuación. Por un lado, el desarrollo territorial inteligente; por otro, la descarbonización industrial; y, por último, los nuevos negocios relacionados con la minería sostenible. Para ello, ambas naciones intercambiarán conocimientos y trabajarán en equipo.

Se trata de una gran noticia, ya que Finlandia es uno de los países más avanzados en lo que respecta a innovación, así como sostenibilidad y medioambiente. Precisamente, algunas de las principales compañías finlandesas que operan en el entorno de la red están utilizando tecnología novedosa orientada a la optimización del software, para que consuma menos recursos energéticos; buen ejemplo de ello es el sector de los juegos de casino online, entre otros. 

Este intercambio de herramientas y conocimientos puede ser de gran utilidad para el conjunto de la sociedad chilena y representaría un notable avance en las diferentes líneas de trabajo. Eso sí, en el caso de Coquimbo, puede tener un especial impacto en una de ellas: la minería sostenible.

Cabe recordar que este sector tuvo un crecimiento importante, en lo que se refiere a creación de puestos de trabajo en la región: hasta un 12% más interanual en el período comprendido entre diciembre de 2024 y febrero de 2025, según un estudio realizado por la Universidad Católica del Norte. Este crecimiento podría estar motivado, entre otros factores, por la presencia en nuestras tierras de los llamados “minerales críticos y estratégicos”, muy solicitados a nivel internacional.

Por tanto, el protagonismo de este sector en Coquimbo es innegable, así como la proyección de futuro, ya sea para las industrias mineras de mayor o menor tamaño, que asimismo están recibiendo muchos recursos económicos. Por supuesto, este rol no puede desarrollarse sin un objetivo sostenible, que tenga en cuenta el medioambiente, ni en otros aspectos, como la creación de puestos de trabajo con valor añadido para la población o el crecimiento de las comunidades locales.

Afortunadamente, esta nueva plataforma, surgida a raíz del convenio estratégico entre ambas naciones, puede trabajar desarrollar mejoras de forma eficiente en el I+D+i, la implantación de tecnología puntera, la creación de trabajo de calidad, o la adquisición del “Know how” en diversas materias relevantes del sector.  

La idea, en esta línea de trabajo en concreto, es poder conservar o, incluso, mejorar la productividad de la industria minera en Chile, pero sin que el crecimiento tenga repercusiones negativas en el medioambiente o las condiciones laborales. Y, dada la importancia, como motor productivo, del sector en Coquimbo, los beneficios para la región pueden ser sensibles; incluso, cuando aún se incremente el trabajo en la minería local, como se ha visto recientemente.

Mas noticias

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Edicion Impresa

Widget Diario El Día
Cargando...

Ultimas Noticias