17.5 C
Ovalle
Miércoles, Agosto 13, 2025

Advierten de focos de delincuencia en la Perla del Limarí

Imperdible

Aunque desde la Municipalidad de Ovalle aseguraron que la balacera en la villa Puertas del Sol se trata de un hecho aislado, autoridades y expertos alertan sobre la necesidad de reforzar la vigilancia y la prevención.

La madrugada del jueves recién pasado ocurrió un hecho de violencia que generó preocupación e incertidumbre entre los vecinos de la villa Puertas del Sol en Ovalle, lugar donde, según una denuncia ciudadana, un grupo de sujetos habrían efectuado más de 20 disparos.
Según el relato de un testigo, “eran alrededor de las 2:25 de la madrugada cuando nos despertamos con un estruendo de disparos.
Calculo que fueron entre 20 y 30 tiros. Tres personas bajaron de un vehículo Kia Río Blanco, polarizado y comenzaron a disparar primero al auto, y luego hacia las casas. Fue un momento muy angustiante, porque en estas viviendas viven familias tranquilas. Por suerte, nadie resultó herido, pero el miedo quedó clavado en todos”.

El vecino del lugar también dijo que “el auto llevaba aproximadamente cuatro meses sin movilidad y ellos llegaron directamente a balearlo y dispararon a todo lo que pudieron”, destacando que “aquí vive gente de bien, familias con niños y es difícil entender que algo así haya pasado”.

A pesar de que el testigo destacó la celeridad de la respuesta policial, reconoció que “la gente está muy asustada, pensamos que estos tipos podrían volver. Por eso nos estamos organizando con alarmas comunitarias y grupos de WhatsApp para avisarnos cuando haya personas o vehículos desconocidos”.

FOCOS DE DELINCUENCIA

Si bien este tipo de episodios de violencia sigue sorprendiendo a la comunidad, hay vecinos de Ovalle que preocupados han alertado a este medio respecto a la proliferación de focos de delincuencia y narcotráfico en la Perla del Limarí, asegurando que los lugares más afectados por esto son el centro de la comuna, especialmente la Plaza de Armas y La Alameda, y los barrios San José y San Sebastián, entre otros espacios.

Este tipo de episodios hacen patente la necesidad de diseñar una respuesta, razón por la cual el General (R) de Carabineros y Magíster en Criminología, Jorge Tobar, explicó que “las estrategias son diferentes dependiendo de quienes están detrás de este hecho, criminalidad común u organizada”.

“Una medida importante es aumentar la vigilancia policial y municipal del sector afectado; incrementar la coordinación entre vecinos y el sistema preventivo policial-municipal. Entrega de información relevante que ayude a identificar factores de riesgo; iniciar procesos de generación de inteligencia criminal a través de las oficinas de análisis criminal de las comisarías, la 3ra Comisaría de Ovalle cuenta con profesionales competentes en esa área, que iluminen qué escenarios futuros pueden ocurrir y qué procesos delictivos están en funcionamiento actualmente”, agregó.

En cuanto al hecho ocurrido en la villa Puertas del Sol, el experto hizo hincapié en que “este evento habría que -preliminarmente buscar clasificarlo como una acción delictual común o bien como una manifestación de crimen organizado. Esto es primordial para la efectividad de la acción estatal”.

DISTINTAS VISIONES

En el marco de este hecho disruptivo del orden, se consultó con la Municipalidad de Ovalle respecto a la estrategia que se está implementando para enfrentar la delincuencia y narcotráfico en la comuna, a lo que la directora de Seguridad Pública, Hortensia Flores, indicó que este tipo de situaciones “son hechos aislados. Lamentablemente, la gran mayoría de los casos de este tipo están vinculados con el narcotráfico y rencillas producto de lo mismo”.

Flores también hizo un llamado a la comunidad a colaborar con la entrega de información que permita actuar frente a estos delitos.
“Pedimos a las personas que sean testigos de estos hechos o que sepan sobre puntos de venta de drogas, que hagan la denuncia anónima en el *4242 o se dirijan a la Oficina Comunal de Seguridad Pública y nos entreguen los antecedentes. Nuestro personal puede formalizar la denuncia y así contribuir a erradicar este problema”, enfatizó.

Pese a lo indicado desde la Municipalidad de Ovalle, el diputado Juan Manuel Fuenzalida, advirtió que “lo ocurrido en Ovalle es de la mayor gravedad que hemos visto en el último tiempo. Si bien no hubo personas lesionadas ni tampoco fallecidos, creo que la ocurrencia de esta situación puede significar muchas cosas relacionadas con organizaciones criminales”.

“Creo que el Gobierno tiene que adoptar medidas especiales respecto a la provincia de Limarí, porque ya sabemos que operan organizaciones criminales que están relacionadas con el narcocultivo, y también hay que tener un plan especial respecto de su capital regional, porque no es casualidad que este tipo de situaciones se produzcan como consecuencia de la operación que están haciendo estas organizaciones criminales, que ya están bastante radicadas en la provincia”, añadió.

De acuerdo al parlamentario, “acá no basta con tener más carabineros, sino que se requiere de más tecnología para la prevención de los delitos en la misma ciudad”.

“Creo que lo ocurrido esta semana es una advertencia, un semáforo en rojo para que el Ejecutivo tome cartas en el asunto, con un plan especial para la capital provincial y para el resto de la provincia, porque sino vamos a tener instalado a perpetuidad situaciones críticas en materia de delincuencia y narcocultivo con operación de organizaciones criminales”, sostuvo.

Mas noticias

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Edicion Impresa

Widget Diario El Día
Cargando...

Ultimas Noticias