Se informaron sobre los principales lineamientos institucionales y expresaron sus anhelos con miras a los próximos años.
Una alta participación de usuarios y usuarias tuvieron los talleres de difusión del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), los que con apoyo de sus Comité de Agencia de Área (CADA) de Ovalle, La Serena, Combarbalá e Illapel, se llevaron a cabo en las tres provincias de la Región de Coquimbo.
Las jornadas fueron lideradas por su director regional, Víctor Illanes, quien expuso sobre la labor del servicio del agro y sobre todo recogió la opinión de los y las asistentes con miras a la planificación que la institución ya está trazando para el próximo año 2026.
Petronila Espinosa es productora caprina de la comuna de Río Hurtado y presidenta del CADA Ovalle de INDAP. Respecto al taller que abarcó a la provincia de Limarí dijo que “me pareció muy importante, porque se hablaron varios temas que son necesarios para nosotros como usuarios y usuarias. Fue muy positivo para ir aprendiendo más cosas relacionadas a las políticas de INDAP y cómo se trabaja con nosotros”.
Por su parte, el agricultor y presidente del CADA Illapel de INDAP, Nelson Durán, comentó que fue “muy interesante. Además compartimos experiencias, sueños y aspiraciones que tenemos en los distintos territorios de la provincia de Choapa. Creo que poder sentarnos y tener una mañana de trabajo, de compartir experiencia y, por qué no, algunos desafíos, eso a uno lo nutre como dirigente, para saber si estamos sintonizados en las mismas iniciativas e ideas que queremos para el futuro de nuestra provincia”.
Asimismo, el agricultor de Paihuano y presidente del CADA La Serena de INDAP, Luis Omar Pizarro, indicó que “fue extraordinario, nos vamos completamente agradecidos del director regional, porque tuvo la voluntad de venir a explicarnos el funcionamiento de la institución. Así que muy contento, muy agradecido por toda la información que hemos recibido y también lleno de propuestas para los años venideros”.
En cada una de las jornadas también se dio el espacio para que las y los usuarios reflexionaran sobre cuáles son sus sueños, anhelos, preocupaciones e inquietudes; así como también sobre sus desafíos, ideas, propuestas y proyectos a futuro.
De esta manera, los y las asistentes se dieron el tiempo para abordar de manera participativa sus opiniones, miradas y proyecciones relacionadas a la labor de INDAP, a efecto de ser consideradas en los instrumentos de planificación en próximas instancias de participación ciudadana, así como también en diversos instrumentos y programas de fomento y asistencia financiera.
Sobre la importancia de realizar estas actividades el director regional de INDAP, Víctor Illanes, señaló que tienen como principal misión “que nuestros usuarios y usuarias sepan a cabalidad y de manera transparente los lineamientos que guían el servicio que les brindamos constantemente. Todo aquello está relacionado con el eje estratégico de Transformación participativa y asociativa, especialmente con las líneas de acción de fortalecimiento de la participación campesina y coproducción de políticas públicas”.
En tanto, el seremi de Agricultura, Christian Álvarez, sostuvo que “para que el mundo rural siga avanzando se hace necesario este tipo de talleres de difusión que INDAP concretó en las provincias de Elqui, Limarí y Choapa, sobre todo porque así la agricultura familiar campesina e indígena cuenta con información de calidad sobre el trabajo que día a día efectúa dicho servicio del agro y así, además, van surgiendo ideas y propuestas para seguir potenciando el apoyo que como ministerio de Agricultura le brindamos mediante INDAP”.
Para conocer informaciones similares, así como también los llamados a concursos abiertos e historias de vida de usuarios y usuarias de INDAP de la región de Coquimbo, los interesados e interesadas pueden visitar las redes sociales de la institución. En Instagram: @indapcoquimbo y en X: @indap_coquimbo.
