16.5 C
Ovalle
Viernes, Agosto 29, 2025

Albergue municipal será refugio permanente tras cierre del Hogar de Cristo

Imperdible

La hospedería de la fundación cerrará sus puertas el 1 de septiembre, en el marco de una reestructuración nacional que afectará a siete recintos en el país. El municipio tomará las dependencias, proyectando duplicar la capacidad de atención y abrirlo los 12 meses del año, mientras la fundación impulsa un modelo más profundo de atención social.

El anuncio del cierre de la hospedería del Hogar de Cristo en Ovalle, previsto para el 1 de septiembre, ha generado preocupación entre la comunidad y entre quienes dependen de este espacio para pernoctar y recibir apoyo social. En el último Concejo Municipal, el alcalde Héctor Vega Campusano anunció que la municipalidad asumirá el ex recinto en comodato y lo convertirá en un albergue permanente, con capacidad para alrededor de 60 personas, abierto las 24 horas del día.

“Estamos haciendo una coordinación con el Hogar de Cristo para que nos traspasen las dependencias en comodato, poder hacerle una inversión, aumentar los cubos y dejar un hogar permanente en ese sector. Será un albergue abierto los 12 meses del año, con capacidad para 60 personas o más, para que tengan un lugar seguro y digno donde dormir”, explicó el alcalde durante el concejo municipal.

Actualmente, el albergue municipal funciona solo en invierno y tiene 27 cupos, lo que limita la atención a quienes viven en situación de calle. Se planea que la ampliación permitirá duplicar la capacidad, ofrecer alimentación y apoyo básico, además de entregar un espacio seguro y digno a quienes más lo necesitan. La iniciativa busca evitar que quienes viven en la calle recurran a espacios públicos, generando vulnerabilidad o riesgos para sí mismos y la comunidad.

EL CIERRE DEL HOGAR DE CRISTO Y LA TRANSICIÓN SOCIAL

El Hogar de Cristo tomó la decisión de cerrar la hospedería como parte de un proceso de transformación nacional iniciado en 2023, que busca dar respuestas más integrales y permanentes a las personas en situación de calle en Chile.
Así lo explicó María Teresa Moreno, jefa social de la fundación en Coquimbo:

“Fue una decisión difícil, porque sabemos lo que ha significado esta hospedería para muchas personas: un lugar de abrigo, contención y dignidad. Pero la situación de calle exige más que un techo por la noche: requiere seguridad, acompañamiento constante, privacidad, acceso a salud mental y oportunidades para salir de la calle. Por eso estamos implementando programas como Vivienda Primero, con 10 casas para 20 personas y un programa de acompañamiento psicosocial individual para 30 personas más desde octubre de 2025. Ambos dispositivos permitirán atender a 50 personas con un modelo más profundo y efectivo”, explicó Moreno.

Sobre la continuidad de la atención, agregó: “Ninguna de las personas que hoy acompañamos quedará desprotegida. Hemos gestionado traslados al albergue de Coquimbo, a la Hospedería Carmen Goudie y evaluamos cupos en el ELEAM del Club de Leones. Además, seguimos coordinando con el municipio de Ovalle para evaluar la posibilidad de un comodato de la infraestructura, de modo que siga teniendo un uso social y respondiendo a las necesidades de la comuna”.

Moreno enfatizó que el cierre no responde a falta de recursos, sino a un cambio de enfoque institucional, buscando pasar de respuestas masivas y transitorias a intervenciones territoriales, personalizadas y permanentes. “ El corazón de esta transformación es dejar atrás la respuesta masiva y transitoria, para construir acompañamientos más personalizados, más comunitarios y más eficaces”, explicó.“No queremos que nadie se quede solo. Porque para nosotros, cada persona tiene un rostro, una historia, un nombre. Y lo más importante: un derecho irrenunciable a ser acompañada en su camino a una vida más digna”, concluyó María Teresa.

UN EJEMPLO DE COOPERACIÓN SOCIAL

La combinación de esfuerzos entre Hogar de Cristo y el municipio de Ovalle refleja cómo se puede articular la acción pública y privada para responder a desafíos sociales complejos. Mientras la fundación moderniza su modelo de atención con programas de vivienda y acompañamiento psicosocial, el municipio asegura un refugio físico y seguro para quienes más lo necesitan, ampliando la capacidad y transformando la oferta de invierno en un albergue permanente y accesible durante todo el año.

El proyecto municipal aún está en desarrollo, pero promete marcar un precedente en la forma en que Ovalle aborda la situación de calle, combinando protección inmediata con soluciones más duraderas.

Mas noticias

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Edicion Impresa

Widget Diario El Día
Cargando...

Ultimas Noticias