9.4 C
Ovalle
Viernes, Octubre 10, 2025

“Altamalamar”: el teatro que da voz a los pescadores y las historias ocultas del mar limarino

Imperdible

Inspirada en los oficios y desafíos de los pescadores artesanales de la provincia del Limarí, la nueva creación de la compañía de actores Palta Circo junto a Espacio La Isla, combinan circo y teatro para rescatar la identidad costera y el vínculo profundo entre la comunidad y el océano.

Ovalle se prepara para recibir una obra que busca revelar un mundo poco conocido pero fundamental: la vida de los pescadores artesanales y la conexión que mantienen con el mar que los sustenta. Altamalamar, la nueva propuesta escénica de la compañía Palta Circo en colaboración con Espacio La Isla, mezcla circo y teatro para contar historias de esfuerzo, esperanza y poesía marina, fruto de meses de investigación y trabajo en terreno.

La iniciativa nace desde un colectivo de artistas locales que ha centrado su trabajo en la creación escénica inspirada en el territorio. En esta oportunidad, el grupo decidió adentrarse en las caletas del Limarí para conocer de cerca las realidades que enfrentan las comunidades que viven del mar, recogiendo testimonios, relatos y experiencias que dieron forma al guión.

UN VIAJE POR LAS CALETAS DEL LIMARÍ

La obra nació de la curiosidad y la investigación. “Queríamos hablar de algo local y notamos este mundo marino, el mundo de los pescadores”, explicó Manuel Madariaga, director de la obra y del Espacio La Isla. “Nos acercamos primero como visitantes y luego fuimos ganando confianza para recoger relatos, cuentos poéticos y experiencias de quienes viven y trabajan en el mar”, agregó.

La obra narra la vida de dos compañeros, hermanos o amigos, que enfrentan diariamente la incertidumbre y la esperanza de salir al mar a buscar sustento. “Queremos mostrar cómo, a pesar de los riesgos, los pescadores encuentran belleza en lo inestable, en ese mar que a veces da y otras veces no. La obra explora también lo poético del mundo marino, esos lugares inexplorados que despiertan los sueños y la imaginación del hombre frente al mar”, explicó el director.

Más allá de la aventura y el oficio, Altamalamar pone en primer plano valores esenciales: amistad, fe, esperanza y la conexión con el entorno natural. “Una de las preguntas que nos mueve es: ¿cuál es el recorrido que hace el pez que llega a nuestra mesa? Desde el pescador que se levanta a las cinco de la mañana hasta el alimento que consumimos, hay un viaje y un sacrificio que muchas veces olvidamos”, agregó Madariaga. La obra invita a reflexionar sobre el esfuerzo humano detrás de lo cotidiano y a reconocer el trabajo silencioso que sostiene la vida de la comunidad costera.

TEATRO CON SABOR A MAR

El estreno tendrá dos etapas: una función dirigida a la comunidad educativa en la Escuela Básica Helene Lang de Ovalle el 10 de noviembre y la presentación abierta al público el martes 18 de noviembre a las 20 horas en el Teatro Municipal de Ovalle (TMO). “Es un desafío estrenar un día martes, pero apostamos a que sea una obra familiar, donde tanto niños como adultos puedan disfrutar del mundo mágico del mar y de los pescadores. Esperamos que el público vea todo el cariño y la magia que hemos puesto en este diálogo entre el circo y el teatro”, comentó Madariaga.

Además, el equipo ya proyecta llevar la obra a otros escenarios y festivales de la región y el país. “Nuestro sueño es que Altamalamar pueda recorrer otras comunas y festivales, llevando el teatro del Limarí a nuevos públicos y compartiendo esta identidad costera que queremos visibilizar”, expresó.

El equipo espera que esta sea la primera, de varias obras de este tipo. “La idea es seguir explorando otras áreas culturales del territorio, desde el mar hasta la cordillera. Con la intención de continuar rescatando historias locales, tradiciones y oficios que permanecen en gran parte desconocidos para el público, acercando la riqueza cultural de la provincia del Limarí a los escenarios y consolidando un teatro que refleje la identidad y diversidad de la región”, explicó Madariaga.

Con esta obra, el teatro se convierte en un puente entre la comunidad y sus historias ocultas, mostrando que detrás de cada pescado en la mesa hay un relato de esfuerzo, esperanza y profunda conexión con el mar. Altamalamar promete no solo entretener, sino también enseñar a valorar la riqueza cultural y humana que guarda el litoral limarino.

Mas noticias

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Edicion Impresa

Widget Diario El Día
Cargando...

Ultimas Noticias