La actividad reunió a agricultores, autoridades y representantes del mundo público y privado, con el propósito de fortalecer la seguridad en el campo, promover la denuncia oportuna de delitos y entregar orientación sobre legítima defensa, control de armas y los canales disponibles para acceder al sistema penal y conocer la legislación vigente.
Ante la preocupante situación de robos y otros hechos delictuales que afectan a los predios agrícolas de la Región de Coquimbo, la Sociedad Agrícola del Norte (SAN A.G.), en conjunto con la Fiscalía Regional de Coquimbo, realizó en Ovalle la segunda jornada de capacitación sobre seguridad rural, desarrollada en la Cooperativa Agrícola Control Pisquero. La actividad reunió a agricultores, autoridades y representantes del mundo público y privado, con el propósito de fortalecer la seguridad en el campo, promover la denuncia oportuna de delitos y entregar orientación sobre legítima defensa, control de armas y los canales disponibles para acceder al sistema penal y conocer la legislación vigente.
En la actividad, encabezada por la presidenta de la SAN, María Inés Figari y el Fiscal Regional Patricio Cooper, estuvieron presentes el alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano y productores locales, quienes coincidieron en la urgencia de reforzar la coordinación entre agricultores, Carabineros, la PDI y el Ministerio Público.
En la jornada, el equipo de la Fiscalía Regional de Coquimbo, compuesto por el Fiscal Regional, Patricio Cooper, el fiscal jefe de Ovalle, Rodrigo Gómez y la abogada jefa de la Unidad de Asesoría Jurídica, Elizabeth Guajardo, expuso sobre la denuncia de robos, el proceso penal, la ley de control de armas, la legítima defensa, entre otros temas.
La presidenta de la SAN A.G, María Inés Figari, valoró la disposición del Ministerio Público y la franqueza del diálogo sostenido. “Nos sentimos escuchados y eso genera esperanza. Hoy los agricultores pueden hacer denuncias directamente en la página de la Fiscalía, lo que facilita el proceso y permite dar seguimiento a las causas. Este tipo de instancias fortalecen la confianza y la cooperación entre el mundo agrícola y las instituciones”, expresó.
Por su parte, el Fiscal Regional Patricio Cooper Monti, destacó la relevancia de escuchar directamente las preocupaciones del sector. “Estamos acá para dar la cara y entregar soluciones frente a los delitos que afectan al sector rural. Sabemos que hay menos dotación policial, pero debemos cooperar informando cómo hacer denuncias, cuáles son las dinámicas de legítima defensa y control de armas. Nos llevamos varias tareas para mejorar nuestra comunicación con los agricultores del Limarí y tener mejores resultados”, señaló.
En tanto, el alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano, subrayó la gravedad de los robos que afectan a los sectores rurales y el impacto directo en la producción agrícola. “Sabemos que la situación es preocupante: el robo de cables, transformadores y maquinaria afecta directamente la productividad. Pero también vemos avances gracias a las denuncias y las investigaciones en curso. Como municipio, nos comprometimos a trabajar junto al sector privado para instalar más cámaras de vigilancia en zonas rurales. La clave es no bajar los brazos y seguir denunciando”, indicó.
En la jornada también se abordó el reciente caso del profesor detenido en la provincia del Limarí, acusado de liderar una serie de robos en sectores rurales, lo que había generado gran preocupación entre los vecinos y productores agrícolas.
Las autoridades recordaron que en diversas reuniones con la Fiscalía Local de Ovalle, encabezada por el fiscal jefe Rodrigo Gómez, se habían entregado antecedentes sobre los vehículos y personas sospechosas, sin que hasta entonces se lograran resultados concretos. Pero la detención del imputado, su formalización y prisión preventiva, ocurrida hace unas semanas, fue valorada como una señal positiva que la denuncia oportuna y el trabajo coordinado entre agricultores, municipio, Fiscalía y las brigadas especializadas de Carabineros, como el OS9, pueden dar frutos y permitir avanzar en la persecución de los delitos que afectan al mundo rural.
Por su parte, el presidente de la Cooperativa Agrícola Control Pisquero, Mauricio Stay Urquieta, valoró la presencia de las autoridades en terreno. “Para nosotros los agricultores, la delincuencia es la segunda sequía. La sequía nos roba el agua, y la delincuencia nos roba la tranquilidad y la producción, que es con lo que vivimos. Valoramos que el fiscal regional haya venido a terreno, porque necesitamos acciones concretas desde las autoridades”, afirmó.
Todos reafirmaron su firme compromiso con la seguridad rural, destacando que la protección de los agricultores, la prevención de delitos y el aporte de antecedentes concretos para las denuncias son hoy una prioridad central. Además, señalaron que seguirán fortaleciendo la colaboración con las autoridades y las instituciones encargadas de la persecución penal, para avanzar hacia un campo más seguro y protegido.
