Los nuevos recursos permitirán avanzar en obras civiles adicionales de un proyecto que estaba paralizado. El monto de la inversión es de $1.674 millones.
El pleno del Consejo Regional en su sesión del miércoles reciente acordó aprobar un suplemento de fondos por $ 130 millones de pesos, solicitado por el Gobernador Cristóbal Juliá, con el cual se busca aplicar un ajuste de obras al proyecto “Construcción Obras de Urbanización en la localidad El Trapiche de Ovalle.
La iniciativa busca darle continuidad a un proyecto que es muy esperado por los vecinos de Ovalle y que se encontraba paralizada debido a una serie de problemas en su diseño, comentó el gobernador Cristóbal Juliá.
“Como Gobierno Regional de Coquimbo, estamos comprometidos con dar respuesta a las necesidades más urgentes de nuestras comunidades, especialmente en zonas que han sido históricamente postergados. Este suplemento presupuestario busca avanzar decisivamente en el proyecto de urbanización de El Trapiche, el cual ya presenta un 65% de avance. Asimismo, los recursos permitirán financiar partidas clave para el diseño del sistema de alcantarillado, una etapa esencial para incorporar a nuevas familias que llevan años esperando una solución concreta a problemas tan básicos como el acceso a servicios sanitarios”, puntualizó la autoridad.
El proyecto, cuya unidad técnica es de responsabilidad de la municipalidad de Ovalle, es ejecutada por la “Constructora Inmobiliaria e Inversiones INCOVAN S.A”, la que se adjudicó la iniciativa por un monto inicial de $1.316 millones, con un plazo de ejecución de 420 días corridos. Con este nuevo suplemento, el monto final del proyecto será de $1.674 millones, en tanto que el plazo de ejecución se extiende a 8 meses.
Para el consejero y presidente de la comisión de Desarrollo Social e Inversiones, Juan Barraza, con la aprobación de este suplemento se logra dar continuidad a un proyecto que viene a solucionar problemas básicos de la población, como el alcantarillado y pavimentación.
“Con este suplemento lograremos reactivar el proyecto y avanzar en obras nuevas que no estaban consideradas en el diseño inicial. Eso nos pone muy contento como Consejo Regional, porque estamos retomando iniciativas que tienen un profundo sentido social, que contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas”, comentó el consejero de Choapa.
El proyecto contempla obras de pavimentación de un sector de la Villa Santa Eliana, en las que la empresa se ha visto imposibilitada de avanzar, debido a que un sector cuenta con alcantarillado comunitario con sistema de fosa-pozo existente, por lo que las unidades domiciliarias de arranques se encuentran con cotas superficiales mientras las cámaras están fuera de norma, lo que hace inviable la continuidad del proyecto en el actual contrato.
Ahora, con los nuevos recursos aprobados por el Consejo Regional, la Unidad Técnica hará los ajustes necesarios para corregir los problemas técnicos del diseño, y avanzar en la extensión de nuevas unidades domiciliarias de alcantarillado que no fueron consideradas en el proyecto original, y que son necesarias para para darle un buen término a la obra en su conjunto.