Facebook Instagram VKontakte Youtube
  • Home
  • Provincia
  • Policial
  • Deportes
  • Cultura
  • Social
  • Economia
  • Tendencias
  • Tecnologia
  • Reporte ciudadano
  • Papel Digital
Search
Logo
Logo
Sign in
Welcome! Log into your account
Forgot your password? Get help
tdn_pic_2
Password recovery
Recover your password
A password will be e-mailed to you.
  • Area Comercial
  • Acerca de nosotros
  • Alcance y Cobertura
  • Términos y condiciones
  • Políticas de publicación
Sign in / Join
19.5 C
Ovalle
Logo
Viernes, Mayo 9, 2025
Facebook
Instagram
Twitter
type here...
  • Home
  • Provincia
  • Policial
  • Deportes
  • Cultura
  • Social
  • Economia
  • Tendencias
  • Tecnologia
  • Reporte ciudadano
  • Papel Digital
Logo
  • Home
  • Provincia
  • Policial
  • Deportes
  • Cultura
  • Social
  • Economia
  • Tendencias
  • Tecnologia
  • Reporte ciudadano
  • Papel Digital
Home Cuando la medicina se estudia y se ejerce en pareja

    Cuando la medicina se estudia y se ejerce en pareja

    By
    Equipo El Ovallino
    -
    22 de Febrero de 2018
    0
    424
    Facebook
    Twitter
    WhatsApp
      Paz Bustamante Valenzuela y Esteban Acuña atienden en el Hospital de Ovalle, son urólogos ambos, y acaban de regresar de una especialización de seis meses en España y Francia

      No nacieron en Ovalle. Son del sur y llegaron ya unidos en matrimonio, pero el magnetismo de la ciudad los atrapó y no los soltó. Son médicos ambos. Urólogos para ser más específicos. Ella en la parte de pediatría, él en endourología.

      Paz Bustamante Valenzuela y Esteban Acuña atienden en el Hospital de Ovalle, y acaban de regresar de España donde estuvieron los últimos seis meses actualizándose, por iniciativa propia, cada uno en su especialización.

      Paz explica que llegar a estudiar en el Hospital La Paz de Madrid no es una tarea sencilla, les costó dos años y medio de trámites lograr los cupos –que coincidieran las fechas para ambos, ya que iban a áreas diferentes- lograr los permisos de ingreso del Ministerio de Sanidad Español, los permisos de salida acá en Chile y completar toda la serie de requisitos necesarios para participar en la especialización práctica ella en urología pediátrica, y él en endourología. Pero el que persevera alcanza.

      Una meta cumplida

      “Siempre me gustó la patología, y siempre me atrajo esa área”, explica la única uróloga pediatra de la IV Región.

      Consultada sobre si hay muchos casos de niños con enfermedades renales que ameriten su diagnóstico en Ovalle, explica que muchos de los pacientes antes requerían ser trasladados a Coquimbo o Santiago y ahora eso es cada vez menor.  “En este hospital actualmente se pueden hacer casi todas las operaciones, la gran mayoría. No tenemos que esperar a que esté listo el nuevo, muchas de las operaciones ya las estábamos haciendo, aunque una vez terminado el nuevo se va a ampliar más la cartera, porque nos dará la posibilidad de hacer más intervenciones. Uno de los proyectos es que de La Serena y Coquimbo se puedan derivar a Ovalle”.

      Revela que el diagnóstico ha mejorado mucho en los últimos20 años. Y cada vez se ha empezado a diagnosticar con más certeza y más anticipación, tanto, que ahora gracias a las ecografías es posible detectar si una anomalía urológica incluso antes del nacimiento. “Desde que se empezó a diagnosticar temprano, Lo hemos reducido el número de pacientes que llegan al grado renal grave”.

      Menos invasivo

      Esteban por su parte culminó la parte práctica de una especialización en endourología, con el objetivo claro de aplicar los conocimientos que obtuvo en España y Francia a sus más de 150 pacientes anuales que requieren una intervención.

      “Estuve en España y dos semanas en París junto al mejor endourólogo del mundo, con quien pudimos compartir en pabellón,  operando, hacerle algunas preguntas, tomar muchos trucos nos ayudó muchísimo. Claro tienen más experiencia  quienes tienen mayor volumen de pacientes y mejores herramientas, ya que aquí son menos, pero tenemos que hacer lo mismo, con recursos más limitados”.

      Explica eso sí, que en estos momentos el único laser para cálculos es el que está en Ovalle.

      “Hemos desarrollado una técnica con mejores resultados, mejor confort al paciente, menos invasiva. Los casos más complejos son aquellos de cálculos coraliformes, en los que las vías urinarias son más estrechas, y hemos tenido que hacer accesos percutáneos. Pero desde hace cuatro años tenemos los equipos y tenemos tecnología de punta para hacer las intervenciones con láser”.

      En La Perla

      Confiesan que desde otros hospitales les ofrecieron pagar todos los estudios, con la condición de que se fueran con ellos. “Pero nosotros no quisimos. Hasta tuvimos que coordinar para que nuestros hijos pudieran quedar en el mismo curso y no tuvieran problemas de estudio. Hasta eso pesó en la decisión de quedarnos”.

      Facebook
      Twitter
      WhatsApp
        Previous articleMiel Morena y tributo a Los Vásquez revolucionarán Ovalle Casino & Resort
        Next articleVolcamiento de bus deja a cuatro trabajadores con heridas graves
        Equipo El Ovallino
        Equipo El Ovallino
        https://www.elovallino.cl
        Logo

        © Prensa del Limarí Ltda. Todos los derechos reservados. El Ovallino® es una marca registrada en Chile.

        Facebook
        Instagram
        Twitter

        Nosotros

        • Area Comercial
        • Acerca de nosotros
        • Alcance y Cobertura
        • Términos y condiciones
        • Políticas de publicación

        Secciones

        • Provincia439
        • Deportes170
        • Policial135
        • Cultura97
        • Social43
        • Economia21

        Destacados

        El camino del artista visual Ciro Beltrán hasta llegar a Ovalle

        9 de Mayo de 2025

        Museo del Limarí invita a conocer vida de Gabriela Mistral

        9 de Mayo de 2025