El día de ayer en la localidad de Samo Alto en la comuna de Río Hurtado se lanzó oficialmente el Plan Maestro de Agua Potable Rural y además se inauguró la nueva de Oficina del Agua Municipal.
El plan, que tiene una primera etapa de diagnóstico de seis meses de duración, es una propuesta de trabajo a nivel municipal, y tiene por objetivo generar una mejora significativa y sostenible en la gestión integral de los sistemas de Apr (agua potable rural) y saneamiento, a través de la implementación de un plan de mejoramiento, que es diseñado en función de la necesidad y contexto de cada comunidad en particular.
El alcalde de la comuna Gary Valenzuela sostuvo que este plan y en especial la nueva oficina del agua “ese es un soporte enorme, no solamente para lo que es los diferentes comités si no que también para las futuras generaciones, pensando en la experiencia que tuvimos de 9 años de sequía”.
El jefe comunal agradeció a la empresa israelí Tohl, quienes apoyan al municipio con este plan maestro. “Se ha reunido el equipo de la empresa Tohl en cada una de las localidades donde existe comité de agua potable y se ha hecho un diagnostico que va a durar seis meses para ir viendo los lineamientos en todo lo que es capacitación, educación, también en la parte administrativa, como así también ir generando las ideas de proyecto como se va a ir enfrentando un plan hídrico para presentarlo a nivel comunal y posteriormente a las autoridades superiores”.
Valenzuela agregó que la idea es “hacer un trabajo educativo muy fuerte basado en los nueve años que tuvimos de sequía ya que de una u otra manera esto tiene que dejarnos una enseñanza. Este plan hídrico que empezamos en Río Hurtado abre la expectativa, para optimizar el agua y para utilizar las aguas grises que se les puede dar una utilidad en la reforestación de los distintos predios en la comuna”.
La empresa Tohl asesorará y acompañará al municipio riohurtadino durante un periodo de dos años, con la meta de establecer, de manera autónoma, una Oficina Comunal de Apr que sea capaz de capacitar y brindar asesoría técnica y administrativa de manera oportuna, a los comités y cooperativas a cargo de los sistemas de APR, en diversos aspectos relacionados con: sostenibilidad, gobernabilidad, elección de tecnología apropiada, mantención, monitoreo y evaluación.
La expectativa de esta experiencia piloto en Río Hurtado, es poder generar, en base a la evidencia empírica, un referente de una gestión eficaz y eficiente de los sistemas de Apr, con la finalidad de poder incidir en las políticas públicas y replicar el modelo a otras localidades de la región, Chile y el mundo.
Benjamín Cohen, Gerente General de empresa Tohl indicó que se siente muy contento con la inauguración de la oficina y el lanzamiento del plan “la idea de esta oficina es hacer un nudo cercano a las comunidades, a los apr para que el apoyo llegue a los operadores, a la gente que administra y que haya agua eficiente”.
Cohen explicó que “los próximos pasos es empezar con el diseño de este plan maestro para la oficina del agua en los próximos seis meses y después de los seis meses tenemos 18 meses para empezar a implementar los distintos proyectos para las mejoras, las capacitaciones, asesorías técnica, administrativa, etc”.
El gerente general de Tohl manifestó que “este trabajo entre el municipio y la empresa ha sido un trabajo 100% en conjunto desde el principio. Nos contactamos en un momento muy oportuno y hasta ahora se ha concretado el desafío de los dos lados”.