17.5 C
Ovalle
Jueves, Julio 17, 2025

Banda narco ocultaba droga en tambores enterrados

Imperdible

Utilizando como fachada la crianza de caballos, la banda cultivaba y procesaba marihuana en la región, para después, distribuirla en la Región Metropolitana, evitando así, los controles policiales.

Un operativo liderado por la Brigada Investigadora Contra el Crimen Organizado (BRICO) de la PDI, terminó con la detención de 14 personas de una organización dedicada al narcocultivo en la Región de Coquimbo. Además, se incautaron más de 80 kilos de droga y cerca de $100 millones en efectivo.

El jefe nacional contra el Crimen Organizado (JENACO) subrogante, prefecto Christian Chávez, indicó que como resultado de un procedimiento anterior, detectives lograron identificar a los proveedores de la organización. Así, avanzaron en un operativo que contó con tres etapas.

Primero, con los integrantes identificados, se intervino la banda a principios de este año, incautando más de 1.400 plantas en proceso de crecimiento. Luego, en el mes de marzo, se realizó otro procedimiento donde se incautaron 120 kilos de cannabis sativa que comercializaban en la Región Metropolitana. Y, finalmente, en junio se dio otra intervención, con una cantidad de droga incautada similar.

Así, “se logra gestionar a través del Ministerio Público las órdenes de detención en contra de todos los miembros de esta organización. La que se ejecuta el día el lunes en La Serena, Vicuña y también en Copiapó, logrando la detención de 14 ciudadanos, 12 de ellos chilenos y dos colombianos“, quienes estaban en condición migratoria regular.

El modus operandi de la banda de narcocultivo

Respecto al modo en que operaba la banda, el JENACO subrogante precisó que una vez que sacaban la droga, “la ocultaban en tambores y la enterraban aproximadamente un metro y medio en la tierra de una parcela colindante, con el objeto de no ser detectados”.
Además, el grupo delictual usaba la crianza de caballos como una fachada, utilizando a los animales en el transporte de la droga para no ser detectados por la policía.

“No obstante, al trabajo de campo que se realiza por parte de los detectives logra encontrar esta droga, la que corresponde aproximadamente a 84 kilos de marihuana procesada y lista para ser comercializada”, apuntó Chávez.

Por otra parte, el fiscal regional Metropolitano Sur, Héctor Barros, complementó que esta “es una estructura de las tradicionales que hemos tenido operando en el país históricamente, que está orientada al cultivo de cannabis en sectores donde es posible realizar estas labores, en la cuarta región. Si bien es producción nacional, este es el tipo de droga que llega a nuestras poblaciones y que genera el circuito de la delincuencia violenta, en este caso la comisión de delitos de lesiones, homicidios, homicidios frustrados, que se cometen básicamente en el contexto de esta droga”, afirmó.

Mas noticias

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Edicion Impresa

Widget Diario El Día
Cargando...

Ultimas Noticias