En la convocatoria participaron más de una veintena de agrupaciones sociales de las localidades de Los Rojas, Chañaral Alto y Huatulame que expresaron sus inquietudes a las autoridades del bloque oficialista.
Luego de haber sostenido una reunión informativa con el Ministerio de Obras Públicas, la Dirección de Obras Hidráulicas y la empresa que se adjudicó la licitación del proyecto de obras de conservación del sistema de riego del canal matriz Cogotí hace dos semanas, la comunidad del río Huatulame manifestó su descontento por las irregularidades que tenía el proyecto que pretendía entubar dicho canal, dejando una vasta destrucción medioambiental y sociocultural en una extensión cercana a los 10 kilómetros.
Y es que los vecinos alegaban que el proyecto, de carácter privado y financiado en un 80% con fondos públicos, no habría presentado un estudio de impacto ambiental ni tampoco se le habría informado con anterioridad para conformar una mesa de participación ciudadana, algo que acusan los vecinos de una falta de responsabilidad de las entidades públicas a nivel nacional y que atentaría con el ecosistema que surge alrededor de este canal de regadío agrícola.
Es por ello que, a pedido de la misma comunidad y respaldada por el municipio de Monte Patria, se realizó una reunión extraordinaria la tarde del jueves 17 de julio y en la que participó el alcalde Cristian Herrera Peña junto a diversos actores políticos del bloque oficialista, representantes de juntas de vecinos, personas ambientalistas y de la sociedad civil que dialogaron para consensuar en una alternativa que no afectara sus intereses, ni los intereses de la asociación de canalistas del Cogotí, entidad de carácter privado que presentó el proyecto ante la DOH y el MOP.
“Me pareció muy bien el compromiso, donde se realizó algo que mucho queríamos, una mesa diálogo. Algo que no había existido antes, porque no hubo participación en este proyecto y eso era lo que estábamos pidiendo y ahora con esto logramos llegar a instancias mayores. Confiamos que esta mesa pueda dar frutos y podamos presentar otro tipo de proyecto, como por ejemplo, otro tipo de revestimiento en el canal”, señaló José Araya Palacios, presidente de la JJ. VV de Los Rojas.
Diálogo político
Desde la mirada política, el senador de la República, Daniel Núñez, apoyo el descontento de los vecinos “Hoy nos tocó escuchar todas las inquietudes de la comunidad del Río Huatulame por el impacto que va a tener el proyecto de entubamiento de este canal y obviamente preocupación por el impacto ambiental y ecológico para los APR. Nos parece que hay que buscar una solución distinta como lo que surgió en este debate de presentar un proyecto de revestimiento de mampostería del canal y que resultaría menos invasivo”.
En ese sentido el personero político del PC, explicó que es necesario abrir el diálogo con el consejo de ministros que aprobó el cuestionado proyecto, “vamos a abrir el diálogo con el consejo de ministros, ya que este proyecto está financiado bajo la ley del riego, directamente con un 80% de fondos públicos y también queremos abrir esta conversación con la asociación de regantes del río Cogotí para plantearles que en esa perspectiva de revestimiento una fórmula de salida, un proyecto intermedio que sea más armónico con el entorno y las comunidades locales”.
En tanto, la diputada Carolina Tello (FA), destacó que la reunión aportó mayor información de la situación que estaban atravesando estas comunidades y que se está trabajando arduamente para que los vecinos puedan tener la tranquilidad que el proyecto no se ejecute.
“Esta reunión resultó fructífera, donde hubo intercambio de información de un proyecto que era escasamente desconocido por los vecinos y vecinas hasta hace pocas semanas. Hemos oficiado a la DOH y Dirección General de Aguas, primero para poder conocer el proyecto que aquí en esta asamblea varias personas han dicho que no han tenido acceso al proyecto y estamos tratando de gestionar para entregar una copia lo antes posible”, destacó la diputada del Frente Amplio.
Frente a esta situación, el alcalde Cristian Herrera Peña, quien vio la desesperación de la comunidad afectada, realizó las gestiones para convocar a todas las unidades políticas con el propósito de apoyar y buscar nuevas alternativas a este proyecto.
Un proyecto que atentaba contra la biodiversidad y la identidad social local. Aquellos fueron los puntos de inflexión que obligó a la comunidad del río Huatulame -que comprenden las localidades de Los Rojas, Chañaral Alto y Huatulame- a movilizarse para detener el comienzo de las obras. Cabe señalar que se buscarán las nuevas instancias para reencauzar este proyecto donde prime el cuidado del ecosistema local.